US News
Elecciones EEUU. Twitter estrena su filtro para prevenir noticias falsas y lo aplica sobre un mensaje de Trump
Agencia AJN.- La red social suspendió además varias cuentas por violar su política contra las «fake news», un factor clave en las elecciones de 2016. Varios mensajes fueron escondidos por las principales plataformas, que han añadido etiquetas alertando sobre el conteo de votos.

Agencia AJN.- Tras debatir durante años sobre su rol en la democracia, las principales redes sociales del mundo, Twitter y Facebook, pusieron en práctica sus flamantes reglas que buscan combatir las «fake news», un elemento clave que utilizó el candidato y actual Presidente de los Estados Unidos Donald Trump durante su campaña de 2016.
Esta mañana, el propio Trump fue censurado por Twitter, que escondió un twit enviado por el presidente en el que denunciaba el «robo» de la elección. «Nos levantamos a lo GRANDE, pero están tratando de ROBAR la elección», decía el mensaje del candidato republicano, que por la nueva política de la plataforma llevaba una etiqueta que decía que era potencialmente engañoso y restringía la capacidad de los usuarios de compartir el post.
Facebook también agregó una etiqueta al mismo post que decía «los resultados finales pueden ser diferentes del conteo inicial de votos ya que el conteo continuará por días o semanas».
Last night I was leading, often solidly, in many key States, in almost all instances Democrat run & controlled. Then, one by one, they started to magically disappear as surprise ballot dumps were counted. VERY STRANGE, and the “pollsters” got it completely & historically wrong!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 4, 2020
Sin embargo, la red social del «pajarito» no etiquetó un twit separado en el que Trump manifestó «Una gran VICTORIA».
«Hasta ahora no hemos puesto una advertencia en este twit ya que el lenguaje es vago y poco claro sobre qué victoria se está reclamando», dijo un portavoz de Twitter.
Facebook puso un aviso en el post que decía «los votos aún se están contando. El ganador de las elecciones presidenciales de EE.UU. del 2020 no ha sido proyectado».
Un portavoz de Facebook dijo que después de este post, estaba publicando notificaciones en Facebook e Instagram para decir que los votos aún se están contando y que no se ha proyectado un ganador. También dijo que Facebook había comenzado a aplicar etiquetas automáticas a los mensajes de ambos candidatos con esta información.
Trump afirmó falsamente en un discurso retransmitido en directo en ambas plataformas que había ganado las elecciones con millones de votos aún sin contar. Su rival demócrata, Joe Biden, dijo antes que confiaba en ganar una contienda que no se resolverá hasta que un puñado de estados completen el recuento de votos en las próximas horas o días.
«Francamente, ganamos esta elección», dijo Trump, después de afirmar que llevaba la delantera en varios estados disputados en los que todavía se estaban contando los votos.
Las leyes electorales de todos los estados de EE.UU. exigen que se cuenten todos los votos. El video no tenía ninguna etiqueta o advertencia en Twitter, donde fue publicado por la campaña de Trump y retwitteado por el presidente.
Facebook etiquetó el video con una advertencia, diciendo que el conteo de votos podría continuar por «días o semanas después del cierre de las urnas».
Europa News
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
Agencia AJN.- «Debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

Agencia AJN.- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron a Irán que revoque su decisión de prohibir a «varios» inspectores de la ONU, según indicó el lunes una declaración conjunta de los países publicada por el gobierno británico.
«Irán debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones de inspectores y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.
La AIEA anunció el sábado que Irán decidió retirar a un tercio de sus inspectores más experimentados asignados en ese país.
El director de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, emitió el sábado una declaración en la que condenó duramente la medida unilateral de la República Islámica y sostuvo que la misma es «desproporcionada y sin precedentes» y afecta «la planificación y realización normales de las actividades de verificación de la agencia en Irán».
Además afirmó que la medida «contradice abiertamente la cooperación que debería existir entre la agencia e Irán».
Hace dos semanas se presentó un informe sobre el estado del enriquecimiento nuclear en Irán y ahora esto supone un grave perjuicio a la capacidad del Estado para controlar lo que ocurre en sus instalaciones nucleares.
Además, la medida se realizó luego de que Irán y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo conjunto para intercambio de prisioneros.
Europa anunció que no levantará el embargo sobre Irán, el cual debería finalizar el próximo mes, por la posibilidad de que Teherán pueda volver a vender misiles.
Medio Oriente
EE.UU. impone sanciones a Ahmadinejad
Agencia AJN.- También al Ministerio de Inteligencia iraní.

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el lunes sanciones al ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia del país, según mostró el sitio web del Departamento del Tesoro.
Las sanciones, impuestas después de que los dos países acordaran un intercambio de detenidos, fueron emitidas por una orden ejecutiva estadounidense relacionada con la toma de rehenes. Las medidas se suman a las sanciones estadounidenses existentes contra el Ministerio de Inteligencia de Irán.
El miércoles, la Casa Blanca defendió el acuerdo para descongelar 6.000 millones de dólares de ingresos petroleros y la liberación de cinco ciudadanos iraníes a cambio de la libertad de cinco estadounidenses detenidos en Irán.
El intercambio supone la liberación de fondos congelados en Corea del Sur y su traslado a cuentas restringidas en Qatar, aliado de Estados Unidos, donde Washington supervisaría el mecanismo de cómo se gastan con fines puramente humanitarios, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
«También quiero ser claro: esto no es un pago de ningún tipo. No es un rescate. Y no levantamos ni una sola de nuestras sanciones a Irán. Irán no recibirá ningún alivio de las sanciones», agregó.
Además, el portavoz destacó que no se trata de «un cheque en blanco. No pueden gastarlo como quieran. No son 6.000 millones de dólares de golpe. Tendrán que solicitar retiradas solo con fines humanitarios», añadiendo que habrá «suficiente supervisión» para garantizar el uso adecuado de los fondos en coordinación con Qatar.
Kirby señaló que los principales beneficiarios de los fondos serán el pueblo iraní y no el Gobierno, ya que este no tendrá acceso directo al dinero, que se utilizará para alimentos o medicinas.
«Si Irán intenta desviar los fondos, tomaremos medidas y volveremos a cerrarlos», advirtió.
Sin embargo, legisladores y funcionarios republicanos criticaron al presidente estadounidense, Joe Biden, y su administración por el acuerdo, afirmando que se trata más bien de un «rescate» y un «alivio de las sanciones» y que los fondos serán utilizados por Irán para facilitar su programa nuclear.
«No vamos a permitir que Irán llegue a tener capacidad para fabricar armas nucleares», explicó Kirby en respuesta.
Entre los ciudadanos estadounidenses detenidos que serán devueltos a su país como parte del acuerdo figuran Siamak Namazi, Morad Tahbaz y Emad Shargi, así como otros dos que optaron por ocultar su identidad.
«No somos capaces y no estamos centrados en volver al JCPOA en este momento», concluyó Kirby, reiterando comentarios anteriores de la administración Biden que calificó el acuerdo como «muerto».
El JCPOA fue firmado entre Gran Bretaña, Francia, China, Alemania, Rusia, Irán y Estados Unidos en 2015, ofreciendo a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de frenar su programa nuclear para garantizar que no enriquezca suficiente uranio para desarrollar un arma nuclear.
-
Medio Orientehace 16 horas
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 1 día
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 1 día
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 1 día
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 1 día
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Internacionaleshace 2 días
Según EEUU, Irán puede producir material para una bomba nuclear en dos semanas