Seguinos en las redes

Argentina

En medio de la campaña, referentes de la comunidad judía argentina y el embajador de Israel se reunieron con Sergio Massa

Agencia AJN.- “Conversamos sobre cómo proteger la diversidad de la Argentina, el trabajo contra la discriminación y el antisemitismo y el avance de la investigación por la causa AMIA”, afirmaron desde el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Publicada

el

massa – comunidad judia

Agencia AJN.- Los líderes de las instituciones centrales de la comunidad judía argentina y el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela, mantuvieron ayer un encuentro con el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.

En la reunión estuvieron el presidente de la AMIA, Amos Linetzky; el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits; y el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman.

“Ayer conversamos sobre cómo proteger la diversidad de la Argentina, el trabajo contra la discriminación y el antisemitismo y el avance de la investigación por la causa AMIA”, afirmó el CJL a través de Twitter.

En la misma red social, la DAIA destacó que el objetivo fue “dialogar sobre el desarrollo de acciones en conjunto para erradicar el antisemitismo”, y la AMIA agregó que conversaron “sobre diferentes temas de agenda que son de interés común”.

El presidente de la AMIA junto a Massa

No es el primer encuentro de referentes de la comunidad judía argentina con candidatos para las próximas elecciones nacionales. Recientemente, las autoridades de la AMIA junto a una delegación del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) se reunieron con la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; y la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.

Argentina

El canciller Cafiero se reunió con la comunidad judía en Nueva York y reafirmó la postura de la Argentina contra el odio y el antisemitismo

Cafiero reafirmó ante los líderes de la comunidad judía en Estados Unidos que la Argentina impulsa el fortalecimiento en la lucha contra el antisemitismo, una de las formas más antiguas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate contra todo tipo de discriminación, racismo y xenofobia.

Publicado

el

Por

ccc

Agencia AJN.- El canciller argentino, Santiago Cafiero, quien acompaña en Nueva York al presidente Alberto Fernández en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, mantuvo esta semana un encuentro con representantes de Organizaciones Judías en la sede de la Misión Argentina ante Naciones Unidas.

Estuvieron presentes William Daroff, CEO de la Conference of Presidents of Major American Jewish Organizations (CPMAJO); y Ronald Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial (WJC). También formaron parte de la reunión Jonathan Greenblatt, Director Nacional y CEO de Anti-defamation League (ADL); Daniel Mariaschin, Vicepresidente Ejecutivo de B’nai B’rith International (BBI); Mark Levin, Director Ejecutivo y CEO de National Coalition Supporting Eurasian Jewry (NCSEJ).

Cafiero reafirmó ante los líderes de la comunidad judía en Estados Unidos que la Argentina impulsa el fortalecimiento en la lucha contra el antisemitismo, una de las formas más antiguas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate contra todo tipo de discriminación, racismo y xenofobia en el marco de una amplia y robusta política de promoción y protección de los derechos humanos que trasciende la temática religiosa y que es transversal a todas las políticas públicas. Asimismo reiteró el compromiso de Argentina para que se esclarezcan los atentados ocurridos en nuestro país  a la Embajada de Israel y la AMIA y el reclamo a que el gobierno de Irán colabore con la justicia Argentina.

En los principales foros multilaterales, el Estado argentino es muy activo en diversas iniciativas contra el antisemitismo, ya sea mediante el apoyo a declaraciones conjuntas o bien a proyectos de resolución específicos.

Del mismo modo, nuestro país posee un fuerte compromiso con la Memoria del Holocausto como parte de su política exterior de derechos humanos en materia de prevención del genocidio y otras atrocidades masivas, siendo el único país latinoamericano miembro pleno de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).

Seguir leyendo

Argentina

Memorándum con Irán: El día que Alberto Nisman advirtió que el acuerdo era «un espanto jurídico»

Agencia AJN.-«Esto termina, con gente presa…» aseguró durante una de las últimas conversaciones, el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, en el cual habló sobre el papel de Cristina Kirchner y de Héctor Timerman en el armado del acuerdo con los iraníes.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-09-19 at 11.12.45 AM

Agencia AJN.- El fiscal que investigaba el atentado a la AMIA, Alberto Nisman, había advertido hecho una fuerte advertencia previo a su muerte que el Memorándum con Irán que firmó la Argentina el 27 de enero de 2013 era un espanto jurídico.

Además, el fallecido fiscal acusó en su momento a la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, y al entonces canciller Héctor Timerman de mentir. «No se han cansado de mentir», dijo Nisman.

En el libro «Memorándum» de Daniel Berliner se encuentra un capítulo dedicado a una de las últimas conversaciones en el que el fiscal que investigaba el atentado a la AMIA se refiere a las consecuencias y al efecto del pacto que el gobierno argentino firmó con Irán por el terrible atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 que dejó 85 víctimas fatales.

El pasado lunes, la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y del Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, en los que está imputada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

A continuación el fragmento de la conversación que mantuvieron el fiscal Alberto Nisman y Daniel Berliner, del libro «Memorándum»:

«Hay mucha gente que respalda la prueba que hay[…] está guardada de tal manera que, aunque quieras matarme o sacarme del medio, esto ya no tiene retroceso.»

«Y te digo, ¡cómo va a quedar esto desenmascarado! No sabés qué bien le va a hacer esto a la República. Me toca a mí estar [en este lugar], pero, bueno, son casualidades, son hechos. Es muy grave lo que está pasando, es gravísimo.»

«Que esto quede entre nosotros: esto termina, y cada vez en menos tiempo, con gente presa, y mirá de qué manera te lo voy a decir, no es por las pruebas que tenga el fiscal, que igual serán muy válidas, porque es un fiscal al que en nueve años jamás le han revocado una resolución, nadie. ¿Qué decís vos si yo te digo que acá hay involucrados funcionarios del Estado, y la prueba me la otorga el mismo Estado?»

La última entrevista al fiscal Alberto Nisman, poco tiempo antes de ser encontrado muerto en su departamento en Puerto Madero, cuando se preparaba para dar su informe en el congreso en el que acusaba al gobierno de Cristina Kirchner por la firma del Merándum con Irán.

Audio original entre Nisman y Berliner, click aquí.

A continuación la entrevista publicada en el libro «Memorándum» de Daniel Berliner:

Última entrevista: “Campeón, te quiero mucho”

El día anterior a que Nisman fuera encontrado muerto en su departamento, tuve la posibilidad de hablar con él y lo noté entusiasmado, decidido a avanzar con su denuncia contra la ex presidenta. Nunca imaginé que esta iba a ser la última entrevista.

Alberto Nisman: Sabía que tenía que hacerlo. Varias veces te he dado —con esto no quiero justificarme, sino simplemente comentarte— siempre alguna notita, algo. Vos sabías que yo venía trabajando en todo esto y que en algún momento iba a salir. Te imaginás que esto no sale de un día para otro, y menos por la decisión de un tipo, menos de [Jaime] Stiuso, y menos como soy yo. Si me equivoco o no, quiero tener la posibilidad de decir que lo decidí yo el momento. Uno presenta las cosas como ahora, cuando están terminadas. Fui un boludo porque no analicé la cuestión políticamente y tendría que haber esperado. Con esta decisión voy a seguir adelante; no es que duplico la apuesta, voy a mostrar todo lo que tengo. Ya le dije a [Oscar] Parrili que me autorice a mostrar las escuchas, y quiero, como dijo la presidenta… [inaudible]. Ojalá todos los ciudadanos, los cuarenta millones, puedan escuchar y ver las pruebas que yo tuve entre mis manos para darse cuenta ellos solos y que nadie les cuente “pasó blanco, pasó negro”. Pero en lo personal, que es lo que a vos te interesa, obviamente, te imaginás que la situación no es fácil. Tener que decirle a tu hija como dije: “Preparate por- que vas a escuchar de tu padre cosas que jamás en tu vida escuchaste de ninguna persona, debe ser el peor monstruo que hay en la tierra”, es terrible, aunque tu hija te diga: “Papá, yo te conozco, no me jodas”. Pero uno piensa lo que piensan las compañeritas, que no te conocen… Es bravo, Daniel, es una situación difícil y te puedo asegurar, Daniel, que estoy absolutamente solo. No solo porque no me hayan llamado para acompañarme, solidarizarse… Es una decisión que decidí solo, y la reacción la ves, que ni a [Rodolfo] Canicoba le avisé, cómo salió a matarme porque estaba con bronca porque no sabía. Porque no tenía que saber. […] Hoy me enteré que soy tapa de Noticias; “Vida y obra del fiscal Nisman”, me dijeron.

Daniel Berliner: Obvio que te llamaba en lo personal para ver cómo andabas. Ayer estábamos charlando en la presidencia de la AMIA muy tranquilos, atando cabos, y la reunión con la presidenta que no existió, y la seguridad de los dirigentes de que en esa reunión se les iba a notificar acerca de la posibilidad de que te iban a remover, que sin duda se te iba a apoyar, así que es un momento difícil, y nunca me voy a olvidar que cuando fui jefe de gabinete de [la Secretaría de Prensa y Comunicación de la Ciudad, Jorge] Telerman, él me llamó y me dijo: “Nunca te olvides de que cuando entrás a la política, la honra [va a parar] a los perros”, lo digo por lo de tus hijas, es así, lamentablemente.

AN: Primero, asumo toda la responsabilidad, y además pecaría de inocente, sería mentira si digo “no me imaginé lo que iba a pasar”; yo sabía que esto iba a pasar. Yo sabía que pase lo que pase, yo esto lo tenía que hacer, no podía guardarme esta prueba, tanto por mí como por la ciudadanía. Y, bueno, saldré como saldré; con que se sepa la verdad… ya el futuro mío es lo menos importante en todo esto.

DB: […] habrán sido noches sin dormir y tomar la decisión de salir con esto habrá sido muy, pero muy difícil, pero, bueno, evidentemente es una decisión que uno toma y estás seguro de eso.

AN: Es que tenía dos posibilidades: o me iba antes de hacerlo, y no lo hacía, o lo hacía. Irme antes de hacerlo es demostrar ser un cagón, y no lo iba a saber absolutamente nadie, y no se puede permitir eso. Mirá lo cagados que están, que [Luis] D’Elía, que te putea ni bien decís “a”, se calla la boca, le preguntan [incomprensible]. Él como nadie sabe todo lo que habló, todo lo que dijo y todo lo que hizo. Todos saben lo que hicieron; lo que todos no saben, o que deben estar rompiéndose la cabeza, es hasta qué punto de información tengo yo, hasta dónde llega, ¿entendés?

DB: Sí, esto también circuló mucho hoy en la comunidad, acerca de esto que estás diciendo, que nadie sabe el alcance de lo que vos dijiste que debés tener, y eso debe generar mucha inquietud, por eso debe haber mucho silencio del otro lado.

AN: Canicoba puede hacerse el santo para que le nombren el hijo, que ya le mandaron las propuestas, y con el lobby que hizo, que la presidenta no se enoje con él, y le mandan mensajes: “Está todo tranquilo”. En estas escuchas, vos sabés que cuando empezaron, hace ocho años, primero se creía que [iban a ser] por poquito tiempo, a ver qué resultado daban. Y en un momento yo le sigo pidiendo pruebas a Ca- nicoba […]. “Corrobórelo”. Me dice: “Doctor, yo considero que con esto es para asentar este teléfono a la causa”, como una forma de que las pruebas sean más espaciadas. Esto lo ordena él, o sea, lo bueno es que él no tiene idea de lo que firma, pero, bueno, es así. Yo te agradezco mucho el llamado, Daniel, estaba leyendo ahora un poco lo último, pero ya no voy a hablar más. Creo que es lo conveniente, más contestarles políticamente a unas bestias. No voy a hablar hasta el lunes en la comisión, y aparte quiero preparar bien la exposición. Salvo alguna cosa o animalada grosa que digan, yo no voy a salir más en los medios hasta el lunes. Te agradezco muchísimo el llamado, sé que estás conmigo y sé que sos un tipazo y sé que me entendés. Te agradezco, Dani.

DB: Un fuerte abrazo. Lo que necesites, no dudes en llamar, y que lo tuyo personal esté bien, que eso es lo más importante. Abrazo grande y cualquier cosa que necesites, llamame.

AN: Gracias, campeón, te quiero mucho, chau.

DB: Chau, mi viejo, que andes muy bien.

El libro Memorándum y Daniel Berliner junto al fiscal Nisman.

Los audios fueron incorporados a la fiscalía de Eduardo Taiano.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!