Israel
Israel/Elecciones. Una deserción de Shaked debilitaría al bloque de Netanyahu
Agencia AJN.- Aún no logra cruzar el umbral en la última encuesta.

Agencia AJN.- Si la ministra del Interior, Ayelet Shaked, se retira de las elecciones a la Knesset de 2022, el bloque encabezado por el líder opositor Benjamin Netanyahu se debilitaría a 59 escaños en comparación con los 60 si se postula, según una nueva encuesta publicada por Knesset Channel y Mako.
En caso de que Shaked no se presente, el partido Likud obtendría 31 escaños, mientras que Yesh Atid obtendría 24 escaños, el Partido Religioso Sionista obtendría 13 escaños y el partido Unidad Nacional obtendría 12 escaños.
Mientras tanto, Shas obtendría ocho escaños, el partido Judaísmo Unido de la Tora obtendría siete escaños, el Laborismo e Israel Beytenu obtendrían seis escaños cada uno, Meretz obtendría cinco escaños y Hadash-Ta’al y Ra’am obtendrían cuatro escaños cada uno.
En este escenario, el bloque liderado por Netanyahu obtendría 59 escaños, mientras que el bloque opuesto a Netanyahu obtendría 57 escaños.
Si Shaked se mantiene en la carrera, el partido Likud subiría a 32 escaños, mientras que Yesh Atid se quedaría en 24 escaños, el Partido Sionista Religioso se quedaría en 13 escaños y el partido Unidad Nacional caería a 11 escaños.
Mientras tanto, Shas se quedaría en ocho escaños, UTJ se quedaría en siete escaños, el Laborismo e Israel Beytenu se quedarían en seis escaños cada uno, Meretz se quedaría en cinco escaños y Hadash-Ta’al y Ra’am se quedarían en cuatro escaños cada uno.
En este escenario, el bloque liderado por Netanyahu obtendría 60 escaños, mientras que el bloque opuesto a Netanyahu obtendría 56 escaños.
En ambos casos, Shaked no pasaría el umbral electoral.
Para formar gobierno en Israel es necesario obtener, al menos, más de la mitad de las bancas, es decir, 61 escaños como mínimo. En el caso de que esto no ocurra, al partido que recibe la mayor cantidad de votos y por ende de bancas se le da prioridad para intentar formar gobierno.
Pero al no tener mayoría propia este partido debe negociar con otros bloques y formar una coalición con dos, tres o más fuerzas políticas, lo que hace difícil gobernar por el multipartidismo, la ideología antagonista entre las partes y los intereses, muchas veces, opuestos, algo que los israelíes tienen claro y por eso tendrán elecciones, en este caso anticipadas tras la disolución del gobierno de Bennett, por quinta vez en dos años.
Si las elecciones se celebraban la semana pasada, el bloque de Netanyahu recibía 59 escaños y el del primer ministro Lapid 57, según una encuesta realizada por el Panel Politics.
Según los números publicados por Maariv, el Likud, partido que lidera Netanyahu, alcanzaba 31 escaños, mientras que el partido del primer ministro Lapid, Yesh Atid, conseguía 24 bancas.
A falta de un mes para las elecciones del 1º de noviembre, el Likud y Netanyahu, su líder durante dos décadas, intentan devolver al poder al mayor partido de Israel y a sus aliados religiosos de derechas argumentando que ninguna otra alternativa puede formar una coalición, especialmente sin los partidos árabes.
Por otro lado, en base a un sondeo realizado por el Instituto StaTneT de Yousef Makladeh, la tasa de votación en la sociedad árabe sería solo del 39% en las próximas elecciones. La cifra más baja de la historia entre los ciudadanos de esa etnia en Israel.
A modo de comparación, la participación más baja fue en las últimas elecciones de 2021 y fue del 44,6%. Previamente, en la anterior contienda celebrada en 2020, se había alcanzado un récord de 64,8%. La Lista Compartida recibió entonces 15 mandatos.
De la encuesta se desprende también que, el 15% de los participantes que votarán aún se encuentra indeciso y la mayoría tiene tendencia a depositar su confianza en la facción Ra’am.
Otro estudio publicado el sábado por KAN reveló que tras la disolución de la Lista Compartida, el Jadash-Taal, de Odeh y Ahmad Tibi se encuentran en el límite de quedar fuera y se ubica en cuatro mandatos.
También Ra’am, liderado por Mansour Abbas, pasa con cuatro escaños. Bal’ad que informó que recurrirá al Tribunal Supremo por su inhabilitación, se sitúa en 1.64%.
Israel
Delegados de países del Golfo y África llegan a Israel para discutir relaciones diplomáticas
Agencia AJN.- Más de 20 invitados, algunos de países que no tienen vínculos diplomáticos con Israel, llegaron a Jerusalem.

Agencia AJN.- Más de 20 invitados de varios países del Golfo y África llegaron a Israel el miércoles para una visita histórica a Jerusalem.
Entre los invitados, algunos de los cuales procedían de países con los que Israel no tiene vínculos diplomáticos, se encuentran representantes de grupos de expertos, institutos de diplomacia aplicada y periodistas. Participarán en una conferencia de tres días sobre las relaciones de Israel con los países africanos y del Golfo.
Entre los invitados que asistieron a la conferencia, organizada por el Centro de Asuntos Públicos de Jerusalem, se encuentran representantes de Arabia Saudita, Somalia, Yibuti, Túnez, Mauritania y Sudán, Estados que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.
Además, llegaron representantes de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Chad, Etiopía, Ghana, Jordania, Kenia, Marruecos, Namibia, Nigeria, Ruanda, Arabia Saudita, Sudáfrica, Sudán del Sur y Uganda.
Entre los asistentes se encontraba el exjefe de la Asociación de Periodistas de Bahréin y un reportero saudí de alto rango.
Además de los paneles sobre las relaciones de Israel con los Estados del Golfo y con los países africanos, los invitados recorrieron sitios importantes en todo el país, visitaron la Knesset (Parlamento) y se reunieron con el presidente de la Knesset, Amir Ohana. El presidente Isaac Herzog envió un mensaje de bienvenida grabado a los participantes y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, sostuvo una reunión con ellos.
El encuentro se realizó en el marzo de los Acuerdos de Abraham, que permitió que Israel estableciera relaciones con EAU, Bahréin y Marruecos.
Israel
Canciller israelí asegura a funcionarios estadounidenses que la reforma ‘se logrará a través de un compromiso’

Agencia AJN.- El Ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, ha iniciado conversaciones con altos funcionarios estadounidenses en relación con la muy controvertida reforma judicial de Israel y les ha asegurado que la legislación se alcanzará «mediante el diálogo y las negociaciones».
Cohen habló el miércoles con el senador Lindsey Graham, uno de los mayores partidarios de Israel en el Congreso, y se espera que el jueves hable con el Secretario de Estado Antony Blinken.
En su conversación con Graham, Cohen habría subrayado la necesidad de un «amplio consenso nacional». Nos enfrentamos al gran reto de restaurar la confianza pública en la democracia israelí».
También señaló que «Israel debe trabajar junto con EE.UU. para aclarar las cuestiones sobre las que ambos países discrepan. Tenemos que trabajar juntos para reforzar nuestros lazos, que se basan en valores e intereses compartidos. Es vital por parte de Israel ampliar los Acuerdos de Abraham». El ministro de Asuntos Exteriores subrayó que Israel sigue siendo «una democracia fuerte y las manifestaciones son la prueba de ello».
Cohen expresó su esperanza de que en un futuro próximo se alcance un acuerdo sobre la reforma judicial.
Tras el informe de Israel Hayom, Cohen emitió la siguiente declaración: «Hay un diálogo encaminado a alcanzar un acuerdo, pero en cualquier caso estamos comprometidos a aprobar la reforma que fortalecería la democracia de Israel».
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Antisemitismohace 2 días
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Internacionaleshace 19 horas
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 2 días
Israel. Los cristianos evangélicos instan a Netanyahu a retirar el proyecto de ley sobre la conversión de los ultraortodoxos
-
Israelhace 20 horas
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Israelhace 2 días
Israel. Comenzaron las conversaciones entre la oposición y el oficialismo sobre la reforma judicial
-
Antisemitismohace 2 días
Con la ayuda del Mossad, Grecia frustra una red terrorista que planeaba atentar contra israelíes