Seguinos en las redes

Europa News

Italia publica la primera edición crítica de «Mein Kampf»

AJN.- Luego de ver múltiples versiones carentes de análisis, los estudiosos traducen de nuevo y anotan ‘La Mia Battaglia’ para mostrar lo peligroso que podría ser la política moderna.

Publicada

el

Copias del primer volumen de «Mein Kampf» fueron distribuidas gratuitamente en toda Italia con la edición del 11 de junio de 2016 de Il Giornale. Los editores del diario de derecha, propiedad del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, defendieron su decisión argumentando que para rechazar el trabajo, el público necesita conocerlo. Los políticos y los grupos judíos, sin embargo, protestaron contra el movimiento.

El manifiesto antisemita de Adolf Hitler «Mein Kampf» fue publicado por primera vez en italiano a finales de la década de 1930 con la ayuda del gobierno fascista aliado nazi de Italia. En la década de los 60, se reimprimió con ediciones subsecuentes en 2002 y 2006. La edición dada a los lectores de Il Giornale incluyó anotaciones del historiador contemporáneo Francesco Perfetti, pero se basó en la versión fascista de 1937.

Menos de un año después de la entrega generalizada, dos investigadores italianos han publicado la primera edición crítica anotada completa de «Mein Kampf». Según un erudito, su ímpetu es que en una época de populismo desenfrenado es necesario entender la forma de pensar de Hitler. Era hora de presentar el libro bajo una nueva luz, ya que las anotaciones adjuntas a la versión antigua son insuficientes.

«Decidimos traducir `Mein Kampf´ desde que encontramos el libro como el ejemplo perfecto de lo peligroso que es la política moderna. Hitler puede ser considerado el padre del populismo europeo», dijo Vincenzo Pinto, historiador italiano del sionismo y el antisemitismo. El dictador «entendió muy bien cómo conjugar los medios de comunicación modernos y los instintos atávicos de las personas para construir un proyecto político», añadió.

En otras palabras, argumentó Pinto, el líder nazi se describió a sí mismo como un médico que descubrió la condición que afecta a la nación alemana: el pueblo judío.

Sin embargo, a pesar de que las corrientes actuales de ideologías populistas y de extrema derecha ganan fuerza en Europa, «no creo que debamos tener miedo de un segundo Hitler», dijo Pinto. «Creo que el populismo es un fenómeno cultural y de época que surgió entre los siglos XIX y XX bajo el nacimiento de la moderna sociedad de masas. Hoy vivimos en un mundo post-factual y parece una especie de victoria póstuma para Hitler», explicó.

Las lecciones deben ser aprendidas del pasado, continuó. «Hitler era un ser humano y por lo tanto un fenómeno político. Como tal, puede ser comprendido y contrastado a través de medios políticos. Pero es importante comprenderlo profundamente. Este es el objetivo principal de mi trabajo».

La nueva edición de «La Mia Battaglia», publicada el mes pasado, fue traducida y anotada por Pinto y su difunta esposa, Alessandra Cambatzu, una erudita germana y de raíces judías. «El resultado científico más importante e innovador de nuestra edición es el uso revolucionario del `paradigma adivinatorio-probatorio´ de Hitler, lo que nos ayuda a entender su magnetismo y resolver parcialmente el así llamado enigma del consenso», manifestó.

Pinto, que también edita Free Ebrei (Free Jews) -una revista online dedicada a la identidad judía contemporánea- ha publicado extensamente sobre el antisemitismo y el sionismo, incluyendo ediciones italianas de los escritos de Theodor Herzl y Ze’ev Jabotinsky. En el año 2015, cerca de medio año antes de que expirara el derecho de autor alemán y permitiera a los editores alemanes publicar su propia edición anotada críticamente del libro, Pinto y su esposa decidieron hacer lo mismo para un público de habla italiana.

«Hemos decidido publicar la edición crítica ya que pensamos que sería importante proporcionar un análisis serio del libro de Hitler», dijo. «Tenemos una nueva clave teórica para entender `Mein Kampf´. Fuimos empujados por un propósito didáctico: la mejor manera de superar el pasado es preparar el futuro, es decir, enseñar la «humanidad» del mal y dejar que los «hijos» se hicieran más fuertes que los «padres». Conocerlo y aceptarlo».

La edición crítica de Pinto de «Mein Kampf» fue recibida positivamente por la academia, aunque no todos los eruditos del nazismo comparten su énfasis en el populismo de Hitler.

«Para mí un énfasis demasiado fuerte en la propaganda de Hitler cubre el hecho de que gran parte de la sociedad alemana compartía al menos parcialmente las ideas de Hitler y no necesitaba mucha propaganda para seguirlo», explicó Othmar Plöckinger, co-editor de la reciente edición crítica alemana de «Mein Kampf».

«La estructura de la edición parece ser razonable y sabia. Pero no estoy muy contento de que haya imágenes en medio de los capítulos, aunque eso podría ser necesario para los lectores italianos», añadió.

Incluso antes de que la nueva versión crítica de «Mein Kampf» apareciera en alemán y se convirtiera en un bestseller en enero de 2016, los grupos judíos se opusieron a la reedición del libro, argumentando que las ideas venenosas de Hitler no deberían tener una plataforma amplia.

Pinto simpatiza con aquellos que quisieran enterrar las ideas de Hitler, pero, naturalmente, argumenta que es mejor diseccionar científicamente en lugar de tener gente curiosa leyendo ediciones acríticas ampliamente disponibles en Internet y en otros lugares. «Comprendo los sentimientos de muchas personas que experimentaron la Shoah y temen el regreso del antisemitismo en Europa, pero creo que es muy importante entender la lógica y la construcción del mito y la política de Hitler para luchar mejor contra tales enemigos del pueblo judío y la humanidad».

Por último, añadió: «Una edición crítica puede ayudar a demoler el mito y a entender cómo puede sobrevivir en otras formas a través de diferentes edades y lugares».

Europa News

Israel llama a consultas a su embajadora en España luego de que Sánchez expresara «dudas de que estén cumpliendo con el derecho internacional»

Agencia AJN.- El canciller, Eli Cohen, anunció este jueves la convocatoria de Rodica Radian-Gordon a raíz de los «escandalosos comentarios» del presidente del Gobierno ibérico sobre las operaciones militares hebreas en la Franja de Gaza.

Publicado

el

Por

Sánchez

Agencia AJN.- El canciller de Israel anunció este jueves que llamó a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, luego de los «escandalosos» comentarios del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre las operaciones militares hebreas en la Franja de Gaza.

«Decidí llamar a consultas en Jerusalem a la embajadora israelí en España por los comentarios escandalosos del primer ministro español, que reiteró afirmaciones sin fundamento», informó Eli Cohen en la red social X.

En una entrevista a la televisión pública española TVE, Sánchez declaró que Israel debía «sostener sus acciones en base al derecho internacional humanitario».

«Con las imágenes que estamos viendo y el número creciente sobre todo de niños y niñas que están muriendo tengo francas dudas de que estén cumpliendo con ese derecho internacional humanitario», añadió.

«Israel está actuando y seguirá actuando de acuerdo con el derecho internacional y continuaremos con la guerra hasta la liberación de los rehenes y la eliminación de Hamás en Gaza», afirmó Cohen.

El ministro también subrayó que Hamás es responsable de la situación en Gaza debido a que el grupo terrorista perpetró las masacres del 7 de octubre.

«Es la organización terrorista Hamás la que lleva a cabo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, los ciudadanos israelíes y los ciudadanos de Gaza», añadió Cohen.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, calificó de «vergonzosas» las declaraciones de Sánchez y le pidió a su ministro de Relaciones Exteriores que convocara nuevamente a la embajadora de España en Israel, Ana María Salomón Pérez.

Las posiciones del dirigente socialista provocaron tensiones en los últimos días con el gobierno hebreo, que acusó al Ejecutivo español de apoyar «al terrorismo».

El jueves pasado, el presidente de Israel, Isaac Herzog, se reunió con Sánchez y le dijo que Israel enfrentaba “horas críticas” antes de la primera liberación de rehenes.

“Estas son horas críticas. Estamos esperando y orando por el regreso del primer grupo de rehenes y la entrada en el alto el fuego acordado entre Israel y Qatar, y Qatar y Hamás, bajo los auspicios de los Estados Unidos de América”.

Herzog le dijo que “queremos darles esperanza a las familias que están pasando por el infierno, que vean a los bebés, niños, mujeres y hombres regresar a casa. Pero para eso debemos asegurarnos de que Hamás adhiera a las estrictas reglas del acuerdo, y estos son los detalles exactos que se están discutiendo en este momento”.

El Presidente también dijo que Israel está “dando pasos importantes para mejorar la situación humanitaria en Gaza junto con las Naciones Unidas y los países árabes”, destacando la esperanza de ver “la introducción de hospitales de campaña y un mayor suministro de alimentos y medicinas necesarios, y por supuesto, garantizar que el corredor humanitario de Norte a Sur satisfaga las necesidades de los civiles no implicados”.

Sánchez dijo que España «comparte el dolor y la tristeza de Israel» y acoge con satisfacción el «acuerdo que permitirá la liberación de algunos de los rehenes y el establecimiento de la pausa humanitaria», pero desde entonces ha sugerido o reiterado comentarios del tenor del mencionado al principio.

Seguir leyendo

Europa News

Francia. Canciller: Tres jóvenes rehenes liberados por Hamás gozan de buena salud

Agencia AJN.- «Es un gran, gran alivio», dijo Catherine Colonna cuando se le preguntó por Eitan Yahalomi, de 12 años, y Erez, de 12, y Sahar Calderon, de 16.

Publicado

el

Por

rehenes

Agencia AJN.- La ministra de Asuntos Exteriores francesa, Catherine Colonna, acogió con agrado la noticia de que tres jóvenes franceses se encontraban entre los rehenes liberados por Hamás el lunes y dijo que gozan de buena salud.

«Tenemos noticias indirectas y esas noticias son buenas… Es un gran, gran alivio», dijo Colonna a la radio RTL cuando se le preguntó sobre la salud de Eitan Yahalomi, de 12 años, y Erez, de 12, y Sahar Calderon, de 16.

«Tres niños franceses fueron finalmente liberados, ahora debemos trabajar incansablemente para la liberación de todos los demás rehenes», dijo, añadiendo que cinco ciudadanos franceses siguen desaparecidos o son rehenes.

Hamás liberó el lunes a 11 rehenes de Gaza, incluidos dos de nacionalidad alemana y seis de nacionalidad argentina.

En la tarde del lunes, las Fuerzas Armadas Israelíes confirmaron que Hamas liberó a los rehenes tras arduas negociaciones con diferentes países; uno de ellos, Qatar.

En la lista de los rehenes liberados estaban la argentina Karina Engelbert, de 50 años, y sus hijas israelo-argentinas Mika y Yuval; y las mellizas Emma y Yuli Cunio, de tres años y con doble nacionalidad israelí-argentina, hijas del argentino David Cunio, que aún permanece en cautiverio, y su esposa Sharon, que también fue liberada.

El vocero de las IDF Daniel Hagari confirmó anoche que el cuarto intercambio de rehenes por presos palestinos estaba «en marcha» en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Más tarde, las IDF reportaron sucesivamente en sus canales oficiales que esos rehenes estaban en camino a territorio israelí y, al final, que ya habían llegado.

«Tras un examen médico inicial, nuestras fuerzas los acompañarán hasta que se reúnan con sus familias», dijeron en el último comunicado.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!