Seguinos en las redes

Deportes

Judo: Israelí se consagra campeona en Turquía y da un gran salto rumbo a los Juegos Olímpicos

Agencia AJN.- Raz Hershko lo logró en la categoría más de 78 kilogramos del Grand Slam de Antalia.

Publicada

el

Hershko Raz

Agencia AJN.- La judoca israelí Raz Hershko se consagró campeona de la categoría más de 78 kilogramos del Grand Slam de Antalia, Turquía, y dio un gran salto rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio, que debieron haberse disputado en julio y agosto pasado, pero fueron postergados por un año debido a la pandemia mundial del nuevo coronavirus COVID-19.

Este es el mayor logro en su carrera. En la final de la competencia, Raz derrotó a la chino Xian Xu con una puntuación de oro.

Raz abrió la jornada con una victoria sobre una rival de Trinidad y Tobago, en cuartos de final derrotó a una rival de Perú por penalidades y en las semifinales derrotó a una rival de Camerún.

En tanto, Lee Kochman, Shira Rishoni y Gili Cohen ganaron medallas de bronce.

Cohen, quien ya aseguró su lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio en 52 kg, derrotó a la polaca Agatha Franz.

En su camino hacia la medalla, le ganó a una oponente de Bélgica, perdió en cuartos de final ante una oponente de Polonia y bajó al repechaje, donde ganó.

Rishoni ganó la medalla en 48 kg. luego de derrotar a Pavlenko de Rusia. En el camino derrotó a una rival de Guatemala y perdió en cuartos de final ante una rival de Turquía. En la repesca venció a otra local.

Kochman derrotó por waza ari al turco Mikhail Zagank en la batalla por la medalla de bronce de 90 kilos.

Compitió por la medalla de bronce luego de que su rival argelino en el repechaje Abdraman Benamdi no se presentara a la pelea.

Por su parte, Gili Sharir terminó quinta después de ser derrotada en la batalla por la medalla de bronce hasta 63 kg por la canadiense Catherine Bushmin Pinardi. Arrancó en 2a ronda, donde superó a una neerlandesa, después perdió con una rival de Venezuela y fue al repechaje. Allí superó por penalidades a una rival de Dinamarca.

Inbal Shemesh, que compitió en el mismo peso, fue derrotada por una rival de Polonia en su primera batalla.

Finalmente, Inbar Lanir terminó en séptima posición hasta 78 kg.

Cohen Guili criterio

Cohen logró el criterio de clasificación olímpica en febrero, en el Grand Slam de Tel Aviv.

Lo consiguió con su medalla de plata en la categoría hasta 52 kilogramos, tras ser derrotada por ippon en la final por Chelsea Giles del Reino Unido.

En tanto, su compatriota Timna Nelson Levy ganó la medalla de oro en la competencia de 57 kilos después de una victoria por ippon en solo 18 segundos de combate sobre la francesa Sarah Leoni Siskawa.

El mes anterior, los judocas israelís Sagi Muki y Peter Paltchik ganaron sendas medallas de bronce en las categorías hasta 81 y 100 kilogramos, respectivamente, en la competencia del Grand Slam de Doha, Qatar.

Muki se subió al podio tras una victoria sobre el surcoreano Lee Seung-su por waza-ari en puntuación de oro.

Antes derrotó al judoka ruso Aslan Lappinagov en un waza-ari después de un combate de cuatro minutos, al atleta italiano Christian Parlati en un waza-ari luego de una pelea de 6:09 minutos y perdió ante el judoka neerlandés Frank de-Wit en un Ippon después de un minuto. Un waza-ari es cuando un árbitro señala quién es el ganador, un ippon es como un nocaut en un combate de boxeo.

Muki continuó enfrentándose al competidor austríaco Shamil Borchashvili y lo derrotó en un ippon después de 2:13 minutos, luego de lo cual se encontró con Lee Seung-su y ganó la medalla de bronce. El judoka georgiano Tato Grigalashvili ganó la medalla de oro y de-Wit la medalla de plata.

Ese fue el primer evento profesional en el que participó Muki después de casi un año en el que se trató una lesión en la espalda.

Había ganado la medalla de plata en la misma competencia el año pasado.

El actual campeón europeo Paltchik le ganó la medalla al campeón mundial Jorge Ponska de Portugal por una puntuación de oro por sanciones.

En las semifinales, perdió ante el georgiano Warlem Liptliani.

Paltchik, clasificado No. 1 del mundo, comenzó el día directo en la segunda ronda, donde se enfrentó a Almar Gasimov de Azerbaiyán, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, con una puntuación de oro en una batalla que duró 9:37 minutos.

En los cuartos de final, derrotó al ruso Armen Admian.

Baruch Shmailov había ganado la presea de plata en la categoría hasta 66 kilogramos y estas medallas son muy significativas porque Israel no mantiene relaciones diplomáticas con el emirato, aunque algunas fuentes lo dan como el próximo país en sumarse a los Acuerdos de Abraham de paz.

Cabe destacar que en su primer combate venció al campeón de Europa, el azerí Orken Sparov, con una puntuación dorada que duró 4 minutos, pero luego fue derrotado con la misma vía por Leon Baul, de Corea del Sur, en la final.

Dejá tu comentario

Deportes

El israelí Marhu Teferi gana la plata en el maratón del Mundial

Agencia AJN.- Logra la mejor posición histórica del Estado judío en el evento, generando esperanzas antes de los Juegos Olímpicos de París.

Publicado

el

Por

Teferi

Agencia AJN.- El corredor israelí Marhu Teferi se llevó la plata en el maratón masculino del Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest el domingo, consiguiendo la mejor posición del país en el evento principal y consolidándose como un aspirante a medalla en los Juegos Olímpicos de París del próximo año.

De 31 años, nacido en Etiopía, continuó con la plata europea que ganó como parte del equipo de Israel el año pasado. Esta vez terminó segundo con un tiempo de 2h9’12», detrás del ugandés Victor Kiplangat.

El logro de Teferi es la primera medalla de Israel en este evento.

Israel ganó el oro en la prueba de maratón por equipos masculino en el Europeo de Atletismo en Munich en agosto de 2022, aunque esa competencia no incluyó a competidores de Kenia, Etiopía y Uganda, que generalmente dominan este tipo de carreras.

Teferi, que quedó con la camiseta rota después de caerse alrededor del kilómetro 30, dijo que las condiciones climáticas sofocantes lo habían hecho «muy difícil para todos».

«Estoy agradecido de haber logrado terminar con la plata», dijo. “Quería sacar lo mejor de mí y esta competición era mi mayor objetivo. Estoy feliz de haber logrado cumplir mi sueño”.

El presidente Isaac Herzog y su esposa Michal felicitaron a Teferi en un comunicado.

«Estamos muy orgullosos de ti. Trajiste alegría a toda la nación de Israel. Te recordamos corriendo en carreras más cortas, pero ahora lo hiciste en el escenario más grande de todos. ¡Bien hecho!»

“Felicitaciones a Marhu Teferi por la medalla de plata en el maratón del Mundial”, escribió el ministro de Cultura y Deportes, Miki Zohar, en Twitter.

«Seguimos conquistando la cima de los deportes mundiales y poniendo a Israel en el mapa», añadió.

Teferi y su esposa Selamawit, que también es corredora profesional, representaron a Israel en los Juegos Olímpicos de 2020, donde Marhu terminó 13º en la prueba de maratón, la mejor posición jamás obtenida por un israelí. También es el poseedor del récord israelí.

Junto con Teferi, la israelí Lonah Chemtai Salpeter consiguió este fin de semana su boleto para los Juegos Olímpicos del próximo año después de terminar cuarta en el maratón femenino el sábado.

La nacida en Kenia, que ganó el bronce en el Mundial de 2022, compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio hace dos años, pero se vio obligada a dejar de correr mientras estaba en el grupo líder a cuatro kilómetros del final después de sufrir calambres menstruales.

Seguir leyendo

Deportes

El embajador de Israel en los Países Bajos recibió a la delegación de su país que participará en los Juegos Paralímpicos Europeos

El embajador Modi Ephraim le deseó »la mejor de las suertes a los atletas israelíes».

Publicado

el

Por

asasa

Agencia AJN.- El embajador de Israel en los Países Bajos, Modi Ephraim, recibió a la delegación de su país que participará en los Juegos Paralímpicos Europeos 2023, que se desarrollarán en Rotterdam.

Ephraim señaló que tuvo »el placer de dar la bienvenida a la delegación israelí en los Juegos Paralímpicos Europeos de Rotterdam, incluido el equipo paralímpico de básquet».

»Mucha suerte a los deportistas israelíes, ¡nos enorgullecen!», agregó el embajador.

Los Juegos Paralímpicos Europeos representan una competencia vital y amplia antes de los Juegos Olímpicos de París en 2024. Los eventos en Rotterdam abarcan casi todas las disciplinas que se verán en París.

Los atletas israelíes tienen la intención de continuar su éxito después de su desempeño en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En ese año, 33 atletas israelíes participaron en once deportes, obteniendo un total de nueve medallas en natación y remo.

Miembros del Equipo Paralímpico Israelí 2023 aterrizaron en los Países Bajos (Crédito de la foto: EL AL)

Colaboración entre Atletas Israelíes y El Al, la Aerolínea de Bandera del Estado judío

Aproximadamente 60 atletas paralímpicos y sus entrenadores serán transportados a los Juegos por El Al. La aerolínea, como compañía aérea oficial del Equipo Paralímpico Israelí, expresó su orgullo en apoyar a los atletas.

Dina Ben Tal-Ganansia, Directora General de El Al, destacó que los atletas ya son considerados campeones en Israel y les deseó éxito en las competiciones. El apoyo de la aerolínea se refleja en la confianza y aprecio por el equipo paralímpico.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!