Seguinos en las redes

Argentina

La Corte falló en favor del extitular del Centro Wiesenthal en una demanda de un periodista

Pedro Brieger demandó a Sergio Widder porque en una columna lo había llamado “cómplice” del terrorismo palestino; el máximo tribunal ratificó que es parte de la libertad de expresión y lo rechazó.

Publicada

el

brieger

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por unanimidad, le dio la razón a Sergio Widder, exrepresentante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, en una demanda que le inició el periodista Pedro Brieger por expresiones que consideró agraviantes cuando lo llamó “cómplice” del terrorismo palestino.

Los jueces entendieron que Widder actuó al amparo de la “libertad de expresión en materia de opiniones” y que por sus expresiones no merece pagar una indemnización.

Widder había escrito una columna en Infobae titulada “Un cómplice”, en la que criticaba un editorial de Brieger referido al secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes a manos de terroristas palestinos a fines de junio de 2014. Widder se había referido a Briger como “un judío que defiende antisemitas” y adujo que “por ello se convierte en su cómplice”, lo que motivó el inicio de la demanda.

En primera instancia, los tribunales le dieron la razón al periodista Briger, especializado en política internacional; pero la Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó el pronunciamiento de primera instancia y, con ello, rechazó la demanda de Brieger contra Widder y THX Medios S.A. para obtener la reparación de los daños derivados de la publicación de esas expresiones.

La Cámara entendió que el caso revela una tensión entre la libertad de expresión y el derecho al honor. Destacó que el artículo 14 de la Constitución Nacional y el 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos protegen ampliamente el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole. Sin embargo, postuló que ese derecho no es absoluto.

Sobre la base de precedentes de la Corte Suprema, la Cámara apuntó que el estándar de la real malicia no es aplicable a las opiniones, ideas o juicios de valor, puesto que no es posible predicar de ellas verdad o falsedad. Recordó que los juicios de valor solo son reprochables jurídicamente por la forma de la expresión y no su contenido, que es absolutamente libre.

En concreto, agregó que la calificación de defensor y cómplice de antisemitas pudo haber sido muy dolorosa para Brieger, pero no constituye un insulto o vejación gratuita. Afirmó que la libertad de expresión comprende el posible recurso a la exageración e, inclusive, a la provocación. Y dijo también que la rectificación de una opinión, por más perniciosa que sea, no depende de las conciencia de los jueces, sino de la competencia con otras ideas.

Contra ese pronunciamiento, Brieger interpuso recurso extraordinario federal. El Procurador adjunto Víctor Abramovich, entendió que “las expresiones, examinadas en su contexto y teniendo en cuenta las posibilidades de respuesta del actor, no exceden el alcance de un juicio de valor sobre un asunto de interés público”. Y dijo que “el hecho de que las manifestaciones vertidas por el señor Widder sean susceptibles de herir los sentimientos del actor no justifica una condena indemnizatoria”.

De otro modo, dijo, “se atentaría contra una de las libertades fundamentales en una república democrática: la preservación del debate relativo a asuntos de interés para toda la sociedad”. Por consiguiente, entendió que “la publicación se encuentra amparada por la libertad de expresión en materia de opiniones”.

En su sentencia, la Corte, con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, compartió este criterio. Entendió que los agravios de Brieger tuvieron un adecuado tratamiento en el dictamen, “cuyos fundamentos esta Corte comparte y a los cuales se remite por razón de brevedad”. Por ello, declaró formalmente admisible el recurso extraordinario y confirmó la sentencia apelada.

Por Hernán Cappiello | Fuente: LA NACIÓN

Argentina

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-05-28 at 10.32.05 AM

Agencia AJN.- Israel venció a Japón por 2-1 en la ronda eliminatoria de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA disputada en Argentina el sábado por la noche en un partido histórico, y ahora se enfrentará a Uzbekistán el martes por la noche.

Poco después de la victoria de Israel, Senegal empató en su partido contra Colombia, lo que supuso su eliminación del encuentro y aseguró tanto el pase de Colombia como el de Israel a octavos de final.

«Quiero decir a todo Israel: os queremos y lo hemos hecho por vosotros», declaró el seleccionador Ofir Haim a la KAN tras el partido. «Sabíamos que todo el mundo quería que lo hiciéramos. Les dije: todo el Estado [de Israel] os apoya. No tengo palabras, estos chicos tienen alma y corazón. El cielo es el límite para nosotros. No tememos a ningún equipo».

Japón se adelantó 1-0 en el tiempo añadido al final de la primera parte, pero el israelí Roy Navi igualó el marcador en el minuto 77 y el delantero suplente Omer Senior marcó el gol de la victoria en el minuto 92.

Israel jugó la última media hora con un equipo de 10 hombres tras la expulsión del suplente Ran Binyamin por dos tarjetas amarillas.

El seleccionador japonés, Koichi Togashi, declaró tras el partido: «Me arrepiento de mi gestión [del partido]. Estoy deseando ver cómo lo digieren los jugadores. A partir de ahora, creo que me he dado cuenta de que tengo que hacer más. Tenemos que avanzar todo lo posible para convertirnos en una potencia», según los medios de comunicación japoneses.

La delantera Isa Sakamoto, autora del único gol de Japón, declaró: «Es muy frustrante. No puedo evitar sentirme frustrada».

«Pudimos tomar la iniciativa y acercarnos a la portería, pero tengo la impresión de que nos derrotaron cuando había menos rivales y estábamos abiertas».

Es la primera vez que Israel participa en la Copa Mundial Sub-20. La competición iba a celebrarse originalmente en Indonesia, pero se trasladó a Argentina después de que Indonesia se negara a permitir la participación del equipo israelí.

Hasta la Copa Mundial Sub-20 de este año, el único gol que Israel había marcado en un gran torneo de la FIFA fue obra de Mordechai «Motaleh» Spiegler contra Suecia, en el Mundial de México 1970.

Seguir leyendo

Argentina

La embajada argentina en Israel celebró el 213° aniversario de la Revolución de Mayo

Se contó con la presencia de cerca de 200 asistentes, entre ellos funcionarios israelíes, miembros del cuerpo diplomático extranjero y de las agregadurías militares en Israel y de ciudadanas y ciudadanos israelíes, muchos de ellos de origen argentino, y provenientes de todos los sectores en Israel.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-05-24 at 6.51.36 PM (1)

Agencia AJN.- La embajada de Argentina en Israel, encabezada por el encargado de Negocios, ministro Francisco Tropepi, celebró hoy el 213° aniversario de la Revolución del 25 de mayo de 1810.

El gobierno de Israel estuvo representado por numerosos funcionarios de la Cancillería israelí, entre ellos el director adjunto para América Latina, Jonathan Peled; el director de Protocolo, Gil Haskel, y la ex embajadora en Argentina Galit Ronen.

Se contó con la presencia de cerca de 200 asistentes, entre ellos funcionarios israelíes, miembros del cuerpo diplomático extranjero y de las agregadurías militares en Israel y de ciudadanas y ciudadanos israelíes, muchos de ellos de origen argentino, y provenientes de todos los sectores en Israel.

WhatsApp Image 2023-05-24 at 6.51.36 PM (2)

También con la presencia de múltiples instituciones israelíes, tales como Yad Vashem, Keren Kayemet LeIsrael, OLEI, Instituto Sanmartiniano, Organización Memoria y la Histadrut, municipios, funcionarios de ministerios, entre muchas otras.

En sus palabras, el encargado de negocios, Francisco Tropepi, recordó que “el 25 de mayo de 1810, en una jornada lluviosa, un grupo de patriotas trazó el camino hacia la Independencia. El pueblo acompañó en la Plaza y alumbró la idea de ser libre e independiente, protagonista y artífice de su propio destino”. También resaltó que “este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. Un logro que debemos recalcar y celebrar”.

Seguidamente, destacó el alcance y densidad de la relación bilateral entre la Argentina e Israel, que cubre diversidad de aspectos políticos, sociales, educativos, culturales y económicos, impulsada tanto por ambos gobiernos como por las nutridas comunidades de argentinos en Israel y de ciudadanos de origen judío en la Argentina. Entre los logros, se resaltó la expansión constante del comercio bilateral, que se incrementó cerca de un 80% en los últimos tres años.

WhatsApp Image 2023-05-24 at 6.51.37 PM

En particular resaltó la importancia de las visitas a Israel por parte del presidente Alberto Fernández en enero de 2020 (el primer viaje al exterior luego de asumir la máxima magistratura); de una misión referida a la gestión hídrica encabezada por el Ministro del Interior e integrada por otros dos ministros nacionales y siete gobernadores, en abril de 2022; del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del ex Jefe de Gabinete de la Nación en junio y diciembre, respectivamente, del año pasado.

Tropepi agradeció el esfuerzo diario del personal de la Embajada, del Consulado y de la Agregaduría Militar argentinas en Israel y dedicó unas sentidas palabras a la comunidad de argentinas y argentinos en Israel: “Ese 1% de la población que no pasa desapercibido y que está inserto en todos y cada uno de los ámbitos públicos y privados de este país. Sin dudas el tejido social de Israel tiene hilos que se fabricaron en la Argentina” y los invitó a aprovechar el ámbito de la Embajada para el reencuentro, el reconocimiento, la memoria y los planes al futuro.

Por su parte, los embajadores Gil Haskel y Johnatan Peled felicitaron a la Argentina en su día nacional, resaltaron los lazos históricos y de amistad que unen a ambas naciones y el aporte de ambas comunidades, la judía en Argentina y la de los argentinos en Israel.

El evento incluyó la interpretación por parte de la cantante argentina-israelí Mónica Manaker, quien cantó dos chacareras y un carnavalito.

La celebración resultó posible gracias al notable esfuerzo de todo el equipo de la Embajada de la Argentina en Israel.

La embajada agasajó a los invitados tanto con comida argentina tradicional como con comida israelí, acompañada por vino tinto y blanco argentino, entre otras bebidas.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!