Seguinos en las redes

Medio Oriente

Más de la mitad de los palestinos apoyan una solución de dos Estados con Israel, según una encuesta

Agencia AJN.- La segunda opción más popular después de una solución de dos Estados fue la creación de un solo Estado israelí-palestino.

Publicada

el

palestinos

Agencia AJN.- Poco más de la mitad de los palestinos todavía apoyan una solución de dos Estados como respuesta al conflicto palestino-israelí, según una encuesta realizada por Arab News en conjunto con la compañía de investigación YouGov y publicada el domingo.

La encuesta, titulada «Perspectivas, paz y política: ¿Cuál es la posición de los palestinos?» encuestó a 953 palestinos que viven en Cisjordania y la Franja de Gaza, 467 hombres y 486 mujeres, en el transcurso de dos semanas, del 28 de abril al 11 de mayo.

La encuesta se realizó en inglés y árabe. La mayoría de los encuestados tenían entre 25 y 45 años, y solo alrededor del 50% de los encuestados informaron tener algún tipo de empleo.

La mayoría de los encuestados, el 63%, expresó que no se sentían representados por las facciones palestinas Hamás y Fatah, según Arab News. Tres cuartas partes informaron creer que los líderes de la Autoridad Palestina no son capaces de hacer las paces con el gobierno israelí.

En términos del futuro geopolítico de la región, la segunda opción más popular después de una solución de dos Estados fue la creación de un solo Estado laico israelí-palestino, que el 21% de los encuestados apoyó.

Arab News informó además que el 13% de los encuestados elegiría voluntariamente convertirse en ciudadanos de un solo Estado israelí unificado, y el 11% optaría por “vivir bajo la ocupación israelí total sin obtener la ciudadanía”.

Finalmente, el 4% de los encuestados dijo que su solución ideal implicaría que Gaza se incorporara a Egipto, que Cisjordania fuera a Jordania y que los ciudadanos palestinos de ambos lados recibieran la ciudadanía de Egipto o Jordania.

Independientemente de cómo se organice un Estado futuro potencial, más del 40% de los encuestados colocan el desarrollo económico como su máxima prioridad para el futuro de su gobierno.

La gran mayoría de los palestinos encuestados cree que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, realmente no tiene la intención de buscar ningún tipo de acuerdo de paz, según Arab News.

Además, hubo una fuerte división en la opinión palestina respecto a los Acuerdos de Abraham -firmados por Israel con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos- con un 52% afirmando que había provocado que Israel fuera más “agresivo hacia los palestinos” y un 43% afirmando lo contrario.

La encuesta se publicitó como parte de la conmemoración de Arab News del “75 aniversario de la Nakba”, en referencia a la “catástrofe” del establecimiento de Israel.

Dejá tu comentario

Cuba

Irán: Presidente visitará Cuba, Nicaragua y Venezuela

Agencia AJN.- La gira de Ebrahim Raisi surgió de invitaciones de las naciones latinoamericanas.

Publicado

el

Por

Raisi Maduro

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, visitará la próxima semana Cuba, Nicaragua y Venezuela tras su exclusión de la Cumbre de las Américas por graves violaciones de derechos humanos, anunció el miércoles la agencia estatal de noticias de Irán, IRNA.

Agregó que la gira surgió de invitaciones de los gobiernos de cada una de las naciones latinoamericanas.

En junio de 2022, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó a Teherán.

Raisi y Maduro asistieron en el palacio Sad Abad a la firma de un acuerdo a largo plazo, en un encuentro definido como el comienzo de «una amistad indestructible».

«La política exterior de la República Islámica de Irán siempre ha sido mantener lazos con las naciones independientes y Venezuela mostró una resistencia ejemplar frente a las amenazas y sanciones de los enemigos. La firma de un documento de cooperación de 20 años entre los dos países muestra la determinación de los funcionarios de alto nivel de los dos países para el desarrollo de las relaciones en diferentes campos.»

Las relaciones entre Teherán y Caracas son muy estrechas, cimentadas en su oposición mutua a Estados Unidos. No trascendieron detalles de lo firmado, más allá de que abarcan los sectores de petróleo, petroquímica, turismo, alimentación y tecnología.

Maduro subrayó la relación de mutuo apoyo Irán-Venezuela, blanco ambos de sanciones estadounidenses.

Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro, especialmente desde 2020, cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.

En enero de 2022, el vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, acusado de ser partícipe intelectual del atentado a la AMIA, estuvo en el acto de asunción de Daniel Ortega, en Nicaragua.

Sobre Rezai pesa una «alerta roja» de Interpol para la captura internacional.

En noviembre de 2020, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, realizó una gira por América Latina que incluyó la participación en la toma de posesión del nuevo presidente boliviano, Luis Arce.

En su gira por Latinoamérica, el canciller iraní recibió también el respaldo de los gobiernos de Cuba y Venezuela, dos socios de la república islámica en la región.

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, reiteró la oposición de su país a las sanciones de Estados Unidos contra Irán.

El canciller iraní invitó al presidente a visitar Irán, agradeciendo el apoyo de Cuba a Irán en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En esa videoconferencia, ambas partes enfatizaron las buenas relaciones políticas entre los dos países y mencionaron capacidades para ampliar la cooperación económica entre Irán y Cuba.

Las dos partes también expresaron su disposición para la producción de vacunas. La energía y la cooperación entre los dos países también fueron entre otros temas discutidos por el canciller y Díaz Canel.

Zarif también se reunió con Maduro, con quien analizó los diversos aspectos y temas de las relaciones entre los dos países y cuestiones internacionales.

Antes de esta reunión, el ministro y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, analizaron la relación bilateral. Zarif sostuvo anteriormente una reunión conjunta con su par venezolano, Jorge Arreaza.

En julio de 2019, el presidente y la vicepresidenta nicaragüenses recibieron a Zarif en Managua, capital de Nicaragua. La Revolución Islámica de Irán y la Revolución Sandinista de Nicaragua cumplían 40 años.

Murillo afirmó que en el encuentro hablaron de temas en los que ambas naciones coinciden en diferentes foros y eventos internacionales; también esperaban trabajar conjuntamente en áreas como energía, banca, transporte y proyectos petroquímicos.

Seguir leyendo

Medio Oriente

La amenaza de ataque unilateral de Israel contra Irán

Israel reafirmó su capacidad de ataque preventivo contra Irán, lo que probablemente conduciría a una guerra en varios frentes con graves ramificaciones para la región.

Publicado

el

Por

av
Sobrevuelo de las Fuerzas Aéreas israelíes el Día de la Independencia. (Crédito de la foto: IDF SPOKESPERSON'S UNIT)

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró el domingo sus amenazas contra Irán durante una reunión del gabinete celebrada en el marco de un simulacro de guerra nacional. «La realidad en nuestra región está cambiando rápidamente. No nos estamos estancando. Estamos adaptando nuestra doctrina de combate y nuestras posibilidades de acción en función de estos cambios», expresó Netanyahu.

Durante la reunión, que se celebró en un búnker militar subterráneo de Tel Aviv, el premier israelí agregó que están comprometidos «a actuar contra el programa nuclear iraní, contra los ataques con misiles y contra lo que llamamos una campaña multifrontal».

La declaración se produjo horas después de que Netanyahu acusara al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de «capitular» ante Irán.

La semana pasada, el OIEA cerró un caso en el que se investigaban partículas de uranio muy enriquecido que habían sido descubiertas en Irán. La agencia informó de que había recibido una respuesta satisfactoria que explicaba la presencia de las partículas, enriquecidas hasta el 83,7%, preocupantemente cerca del 90% necesario para producir un arma nuclear.

Netanyahu calificó la decisión de la agencia de política, criticando al OIEA por no enfrentarse a la República Islámica.

En virtud del acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015, Irán aceptó limitar sus reservas de uranio y enriquecer uranio solo hasta el 3,67%, la pureza necesaria para hacer funcionar centrales nucleares. A cambio, Irán se libró de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la UE y el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo, desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, Irán informó que está enriqueciendo uranio hasta el 60% de pureza. Las reservas de uranio de Irán también se multiplicaron por diez desde la caída del acuerdo nuclear.

«Irán progresó mucho en su enriquecimiento de uranio», aseguró a The Media Line Danny Citrinowicz, investigador del Programa sobre Irán del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional.

En un contexto de numerosas declaraciones que sugieren que Israel está a punto de emprender acciones militares contra Irán, Citrinowicz pidió cautela. «La situación es preocupante, pero en este momento no merece una acción dramática», añadió.

Durante años, Israel observó atentamente cómo Irán avanzaba hacia la capacidad nuclear.

«No se puede impedir que Irán adquiera armas nucleares. Sólo se puede retrasar», admitió Citrinowicz.

La vacilación de Israel a la hora de emprender acciones serias contra Irán podría atribuirse a la aparente inevitabilidad de la capacidad nuclear iraní, así como a las complejidades asociadas a cualquier ataque preventivo.

Se cree que Israel está detrás de cientos de ataques aéreos y otras operaciones contra el programa nuclear iraní. Entre ellas se incluyen asesinatos de científicos iraníes de alto nivel y ciberataques contra instalaciones nucleares.

El actual ejercicio militar de Israel tiene por objeto preparar al país para una guerra prolongada en varios frentes, el escenario que Israel espera en caso de atacar a Irán. El simulacro «Mano Firme» también incluye una prueba de preparación del frente civil.

Según un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) emitido antes del comienzo del ejercicio, el simulacro incluye un ejercicio para las fuerzas aéreas y un ejercicio de misiones de ataque y defensa para la armada.

Las autoridades israelíes transmitieron en repetidas ocasiones que no tolerarán la capacidad nuclear iraní. Israel considera a Irán su archienemigo y las aspiraciones nucleares de la República Islámica su amenaza más formidable.

«Las últimas declaraciones son probablemente una respuesta a un esfuerzo estadounidense por alcanzar algún tipo de acuerdo con Irán», afirmó a The Media Line el general de división retirado Yaakov Amidror, investigador principal del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalem y ex asesor de seguridad nacional de Netanyahu.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!