Seguinos en las redes

Cultura

Miles de amantes de la comida kosher asistieron al primer “Kosherpalooza” en Nueva Jersey

Agencia AJN.- Después de la finalización del Kosherfest centrado en la industria, un nuevo festival para los consumidores ofrece delicias gourmet como charcutería y bistec tártaro.

Publicada

el

6-29-23-KosherPalooza-640×400

Agencia AJN.- En el primer «Kosherpalooza», un festival de comida kosher dirigido a los consumidores, los asistentes inteligentes sabían cómo elaborar estrategias: primero, probar todo en el lado “lácteo” del centro de convenciones (lattes, helados, quesos , pasta, leche fresca de cabra y oveja), para luego cruzar al lado de la “carne”, donde lo esperaban steak tartar, embutidos, fiambres, sopas de pollo y crocantes tacos de bistec.

Aquellos que emplearon esta estrategia no tuvieron que esperar entre los platos de lácteos y la carne, como dicta la ley judía, por lo tanto, maximizaron el disfrute y la eficiencia en el evento que se llevó a cabo el miércoles en el Meadowlands Expo Center en Secaucus, Nueva Jersey.

6-29-23-Fruit-Display-640×400

Crédito: JTA

El Kosherpalooza se anunció por primera vez en marzo, solo unas semanas antes de que la feria comercial Kosherfest, anunciara que estaba terminando su carrera de 33 años. Los organizadores de Kosherfest dijeron que cerraron la feria debido a los cambios en la industria: a medida que la comida kosher se generaliza, los compradores de supermercados son cada vez más propensos a comprar productos kosher en las ferias comerciales en general, así como un cambio en la asistencia: mientras que las filas de profesionales habían disminuido en Kosherfest, hubo un interés creciente por parte de individuos y personas influyentes en las redes sociales.

6-29-23-Entremets-640×400

Crédito: JTA

Kosherpalooza, por el contrario, que se llevó a cabo en el mismo lugar que Kosherfest, dio la bienvenida a 3800 personas durante todo el día, tanto «influyentes» como no. Los asistentes, que pagaron 150 dólares la entrada, disfrutaron de un día de demostraciones de cocina kosher, catas de vino y muestras de comida de 125 vendedores.

6-29-23-Meat-1024×640

Crédito: JTA

“Queríamos que este sitio se tratara de personas que tuvieran una experiencia kosher positiva, que vinieran y se divirtieran, caminaran probando alimentos, disfrutaran de un gran entretenimiento alrededor de la comida, y eso es precisamente lo que hicimos”, dijo Shlomo Klein, director de operaciones de Fleishigs. Magazine, que co-organizó el evento. “El ambiente fue eléctrico todo el día y todos la pasaron muy bien: consumidores, vendedores y todos los demás”.

Esta nota es auspiciada por Diarco Barrio y sus sucursales con carne kosher en Buenos Aires, Argentina

Dejá tu comentario

Cultura

La guerra entre Israel y Hamás, junto a la película Barbie, fueron los temas más buscados en Google 2023

Agencia AJN.- Las búsquedas más populares también incluyeron el terremoto mortal en Turquía y Siria, ylas celebridades Matthew Perry y Tina Turner, que fallecieron este año.

Publicado

el

Por

google

Agencia AJN.- Google publicó hoy su “Año en búsquedas”, un resumen de las principales consultas globales de 2023, que estuvieron encabezadas por la película Barbie y la actual guerra entre Israel y Hamás.

Según los datos globales de Google, estas tendencias fueron seguidas por consultas relacionadas con el sumergible que se dirigía al Titanic y que implosionó en junio, así como los devastadores terremotos de febrero en Turquía y Siria.

Damar Hamlin, de los Buffalo Bills de la NFL, fue la persona más popular en búsquedas de Google este año, luego de experimentar un paro cardíaco que lo dejó al borde de la muerte durante un partido de enero.

Lo siguió el actor Jeremy Renner, que sobrevivió a un grave accidente con una máquina quitanieves a principios de 2023. Mientras tanto, Matthew Perry y Tina Turner lideraron las tendencias de búsqueda entre personas notables que fallecieron.

En el mundo del entretenimiento, “Barbie” dominó las tendencias cinematográficas de búsqueda de Google este año, seguida por “Oppenheimer” y el thriller indio “Jawan”.

En televisión, “The Last of Us”, “Wednesday” y “Ginny and Georgia” fueron los tres programas de mayor tendencia en 2023.

Inter Miami, el nuevo hogar de la superestrella del fútbol argentino Lionel Messi, lideró las tendencias de equipos deportivos de Google.

Seguir leyendo

Cultura

Esta tarde comienza Jánuca, la festividad de las luminarias

Agencia AJN.- El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas.

Publicado

el

Por

junuca

Agencia AJN.- Desde el atardecer del 7 de diciembre y durante ocho días, el mundo judío celebrará Jánuca, la fiesta de las luminarias.

En el siglo II antes de la Era Común, la Tierra de Israel estaba bajo el gobierno greco-sirio de Antíoco, quien pretendió terminar con la observancia de los Bnei Israel (Hijos de Israel), para lo cual estableció una serie de leyes a fin de asimilarlos a la cultura griega de la época. Para ello declaró ilegal la observancia de las mitzvot (preceptos), en especial el Brit Milá (circuncisión), el Shabat y el estudio de la Torá, castigando a los transgresores con la pena de muerte.

No fueron pocos los miembros del pueblo judío que aceptaron esas disposiciones y comenzaron a “helenizarse”; es decir, asimilarse a la cultura griega abandonando la de su propio pueblo, mientras que otros trataban de adaptarse sin perder su peculiaridad.

Pero hubo un hecho que significó el inicio de una revuelta al poder de Antíoco, la profanación del Templo de Jerusalem, sacrificando un cerdo a un dios del panteón griego. Si bien en un comienzo fueron unos pocos, liderados por Matitiahu y luego por su hijo Yehuda el Macabeo, los que comenzaron a enfrentar al ejército griego acantonado en Eretz Israel (la Tierra de Israel) lo hicieron en forma de guerrillas desde las colinas de Judea, obteniendo un triunfo que puede considerarse milagroso debido a la disparidad de las fuerzas, que al cabo de tres años culminaron con la derrota del ejército más poderoso de aquella época y pudieron ingresar a la ciudad de Jerusalem, donde encontraron el Templo Sagrado en ruinas y profanado con ídolos.

Los macabeos lo limpiaron y el 25 de kislev, que de acuerdo al calendario hebreo es el sábado 28 de noviembre, al anochecer, lo reinauguraron. Debido a que la palabra inauguración en hebreo es Jánuca, a partir de ese momento anualmente comenzó a conmemorarse esa victoria. Este año la festividad continúa hasta el lunes 6 de diciembre, antes que anochezca.

El problema que les surgió a los macabeos fue el encendido de la Menorá, el sagrado candelabro del Templo, ya que no había aceite puro suficiente, pues solo encontraron una vasija que llevaba el sello del Sumo Sacerdote y que duraba un solo día, pero de acuerdo a los textos el contenido de esa única vasija de aceite puro milagrosamente duró 8 días, el tiempo necesario para producir un nuevo suministro.

El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas o luminarias, añadiendo en la oración de Shajarit (de la mañana) el Halel completo, una oración de alabanza integrada por una serie de salmos del rey David, incluyendo las bendiciones anteriores y las que se encuentran a su término.

En la oración denominada Amidá, que se pronuncia a la noche, a la mañana y la tarde de estos ocho días, se agrega un texto especial: Veal Hanisim (Y por los milagros), una declaración de agradecimiento por los milagros ocurridos en Jánuca, en la sección de Avodá, que también está dedicada a expresar sentimientos de gratitud similares.

Al ser los días de Jánuca festivos, no se recita la oración Tajanún después de la Amidá de Shajarit (matutino) y de Minjá (de la tarde).

Durante los ocho días de la festividad se leen textos específicos del Séfer Bamidvar (Números), donde se relata cómo los dignatarios de Israel, que eran los jefes de las tribus, ofrecieron sus sacrificios inaugurales del Tabernáculo y el primer encendido de la Menorá por parte de Aarón.

El texto está dividido en 8 secciones, y los días de semana suben 3 personas a la Torá; en Shabat el texto correspondiente a ese día se lee como Maftir y en los días de Rosh Jodesh Tevet se lee primero la sección de Rosh Jodesh y luego la correspondiente a Jánuca, subiendo a la Torá 4 personas.

En Jánuca se puede trabajar normalmente como en el resto de los días hábiles. Se acostumbra que las mujeres no realicen labor alguna la primera media hora luego del encendido de la Januquiá (candelabro especial de esta festividad).

Es costumbre de Jánuca aumentar la tzedaká (caridad) y jugar, especialmente los niños, con el dreidl o sevivón, especie de perinola confeccionada para la festividad.

De acuerdo a la tradición, como los griegos habían prohibido el estudio de la Torá, los miembros del Am Israel los desobedecieron, pero cuando se acercaban los helenistas, escondían los textos y jugaban con un dreidl o sevivón.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!