Seguinos en las redes

Deportes

Náutica: Israel se asegura la plaza en Laser Radial en los Juegos Olímpicos de Tokio

Agencia AJN.- El boleto de la joven Shai Kakon fue conseguido porque en la competencia de Vilamoura, Portugal, se reparten dos pasajes y la aprendiz de Erez Eliahu en Hapoel Sdot Yam ingresó a la Casa Dorada con una representante más compitiendo por el cupo.

Publicada

el

Kakon Shay

Agencia AJN.- La joven Shai Kakon aseguró una plaza para Israel en la clase náutica femenina Laser Radial de los Juegos Olímpicos de Tokio.

El boleto fue conseguido porque en la competencia de Vilamoura, Portugal, se reparten dos boletos y la aprendiz de Erez Eliahu en Hapoel Sdot Yam, ingresó a la Casa Dorada con una representante más compitiendo por el cupo.

Su logro y su participación en los Juegos Olímpicos deben ser aprobados por el Comité Olímpico de Israel ya que aún no ha cumplido con los criterios israelíes.

La competencia en Vilamoura se abrió de manera excelente para Kakon, con resultados de los lugares 3 y 7 en el primer día de regatas y los lugares 7 y 26 en el segundo día para ocupar el puesto 5.

Luego se debilitó un poco pero a pesar de la jornada fallida, en la que terminó en el puesto 19 en el ranking general, ingresó a la Casa Dorada.

Cohen Jumari

El mes pasado, dos tripulaciones israelíes se impusieron en la Clase 470 mixta del Mundial de Náutica disputado en Vilamoura, Portugal.

La ex olímpica Gil Cohen y Noam Humari se coronaron campeones, mientras que Noa Lasri y Tal Sadeh los escoltaron.

Además, Ofek Elimelech logró la medalla de bronce en la clase RS:X de windsurf.

En tanto, el campeón europeo, Yoav Cohen, terminó en sexto lugar .

Este mes se celebrará en Cádiz, España, la Copa del Mundo, donde se decidirá la batalla por la entrada a los próximos Juegos Olímpicos de Japón.

Por su parte, Katie Spichkov, subcampeona de Europa de 2020, terminó novena en la clasificación general y se aseguró su lugar en Tokio.

En agosto pasado, la windsurfista israelí Daniela Peleg, de tan solo 15 años, se consagró campeona europea Sub-19 juvenil de la clase IQFoil, en Suiza, en la primera competencia importante que se disputa tras la suspensión global a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.

Paralelamente, la joven prodigio de Sdot Yam, nacida el 21 de octubre de 2004, terminó cuarta en el torneo para adultos, con 50 unidades en contra en siete regatas, la mejor de las cuales fue la inicial, ya que quedó tercera.

Luego obtuvo dos quintos puestos, un 8° y un 10°, y luego decayó con un 19° y un 27° lugar, que descartó, para concluir también cuarta en la Carrera por Medallas.

No es la primera vez que Peleg se destaca en el mundo náutico, ya que hace dos años, con solo 13, fue subcampeona mundial de la clase Techno 293, en Liepaja, Letonia.

En tanto, otra israelí, Noy Drihan, hizo el camino exactamente opuesto, ya que tras un flojo arranque, en el 16° y 19° puesto, llegó tres veces como escolta, una en 4° lugar, la misma posición que tenía antes de la regata decisiva, y otra en 7°.

Sin embargo, la velista de Eilat cayó al agua cuando tuvo que cambiar de dirección y sus esperanzas de podio quedaron relegadas a un 7° puesto.

El entrenador de la Selección israelí, Roni Meir, se mostró exultante por el desempeño de Peleg, pero también destacó la actuación de Drihan, ya que hace solo un mes y medio que navega en esta nueva clase.

Otras tres israelíes, Maya Morris, Naama Gazit y Noga Geller, terminaron en los puestos 15, 22 y 24.

La náutica es uno de los deportes que más triunfos internacionales le ha reportado a Israel, con tres medallas olímpicas, incluida la única de oro, de Gal Fridman, en Atenas 2004.

Él también aportó un bronce en Atlanta 1996, ambas en la clase Mistral, mientras que Shahar Zubari también se subió al último escalón del podio en Beijing 2008.

Ese mismo año también logró el bronce en el Mundial, mientras que fue titular europeo en 2009 y 2010.

Asimismo, Lee El Korzits logró cuatro títulos mundiales: España 2003 (clase Mistral), Australia 2011, España 2012 y Brasil 2013, para convertirse en la segunda mujer en la historia en lograr un tricampeonato consecutivo.

La náutica fue uno de los primeros deportes en volver a los entrenamientos en Israel en medio de la pandemia, a fines de abril, y ello se vio reflejado en los resultados.

Dejá tu comentario

Deportes

Embajador Eyal Sela: «Israel está a favor de que Argentina sea el anfitrión del Mundial Sub-20»

Tras conocer la decisión de la FIFA de cambiar la sede del torneo por la negativa de Indonesia de acoger al equipo israelí, el embajador de Israel en Argentina afirmó que »no hay que mezclar a la política con el deporte».

Publicado

el

Por

es
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.

Agencia AJN.- La FIFA quitó a Indonesia la organización del Mundial Sub-20 debido a la negativa de Yakarta de acoger a la Selección de Israel. Si bien resta el anuncio formal por parte del organismo rector del fútbol mundial, es un hecho que se realizará en Argentina.

Con respecto a esta posibilidad, el embajador de Israel en el país, Eyal Sela, en el marco de la inauguración de los Juegos Macabeos Panamericanos Buenos Aires 2023, aseguró que »Israel está a favor de que Argentina sea el anfitrión del Mundial Sub-20».

»Lo merecen porque son los campeones del mundo, porque es un país muy grande y lindo, con excelentes instalaciones y una gran preparación para ojalá también organizar el Mundial 2030, por los 100 años de los mundiales, junto con otros países de Latinoamérica», agregó Sela.

La decisión de la FIFA de cambiar la sede se conoció tras una reunión entre el presidente de la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erick Thohir, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Tras conocer la noticia, Sela expresó que »no hay que mezclar a la política con el deporte».

infa

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

»El pueblo de Indonesia es buena gente en general y merecen el mayor de los respetos, pero el gobierno cometió un gran error. Tenemos muchos lugares e instancias para debatir y buscar la paz que tanto queremos en Medio Oriente. Los Acuerdos de Abraham son un buen ejemplo al respecto», concluyó Sela.

Indonesia no mantiene lazos diplomáticos formales con Israel. Manifestantes indonesios, argumentando solidaridad con el pueblo palestino, exigieron que se impida a la selección israelí competir en el Mundial.

Estaba previsto que la competencia, en la que participarían 24 equipos, se celebrara en seis ciudades indonesias entre el 20 de mayo y el 11 de junio. Israel iba a debutar en la competición.

Perder los derechos de anfitrión probablemente perjudicará las posibilidades de los equipos de fútbol indonesios de participar en otros torneos de la FIFA. La suspensión internacional, por ejemplo, podría prohibir a Indonesia jugar partidos de clasificación asiáticos para la Copa Mundial de 2026.

 

 

Seguir leyendo

Deportes

El luchador israelí Rafael Aronov noqueó a un oponente antisemita que lo había amenazado

En la previa del combate, Ilyas Sadykov, de Kazajstán, había enviado al israelí mensajes con imágenes de Adolf Hitler que decían «te mataré» o «te quemaré».

Publicado

el

Por

boxx

Agencia AJN.- Rafael «The Cop» Aronov, luchador israelí de MMA, noqueó a su oponente kazajo Ilyas Sadykov en un combate oficial. Sadykov había enviado a Aronov insultos antisemitas, amenazas y fotos de Hitler en la previa de la pelea.

Las amenazas, además de las fotos de Hitler, incluían mensajes que decían «te mataré» o «te quemaré».

Aronov, también policía en Beersheba -ciudad ubicada 100 kilómetros al sur de Jerusalem-, decidió no entrar en el juego de su oponente y se impuso en el octágono. El combate se realizó en Israel

»Decidí no reaccionar a sus provocaciones. Preferí responder a mi oponente en la pelea», expresó el luchador israelí luego del triunfo.

Tras la pelea, Sadykov afirmó en sus redes sociales que los jueces habían influido en el resultado de la lucha y pidió que se repitiera, esta vez en suelo kazajo.

 

Aronov, por su parte, prefirió seguir centrado en su carrera deportiva, pero envió un mensaje sobre lo sucedido: «Estoy dispuesto a morir por las cosas que defiendo».

«Pertenezco a una familia de sobrevivientes del Holocausto, por eso es una doble victoria para mí», concluyó Aronov.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Israel’s MMA (@israelsmma)

Los medios israelíes señalaron que el «aspirante a Borat» (en referencia a la película cómica del actor británico de origen judío Sasha Baron Cohen en la que interpreta a un kazajo antisemita) la pasó bien en Israel a pesar de la presencia de «muchos judíos».

En diciembre, Natan Levy, otro luchador israelí de MMA de origen francés, interpeló al rapero Kanye West tras sus numerosos exabruptos antisemitas. «Kanye West, si tienes algún problema conmigo o con mi gente, ven a verme», declaró en una conferencia de prensa tras un exitoso combate.

 

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!