Argentina
No fue un juego: River Plate realiza una exposición sobre el fútbol durante el Holocausto
Agencia AJN.- Uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina se une con el Museo del Holocausto de Buenos Aires para realizar una exposición sobre las historias de este deporte durante el Holocausto y el Nazismo.

Agencia AJN.- “No fue un juego” se encuentra exhibida en el museo de River Plate y permanecerá hasta el 15 de mayo, un mes antes del inicio del Mundial de fútbol. Los curadores dividieron la exhibición en 11 partes, que representan los 11 jugadores en cancha, de 11 equipos diferentes.
Una de las muestras habla sobre Emerico Hirschl, un director técnico judío húngaro que logró llevar al equipo River Plate a múltiples campeonatos nacionales e internacionales durante la época de 1930. La misma expone su importante papel al ayudar a los judíos que no tenían visa para obtener asilo en Buenos Aires. Hirschl utilizaba su popularidad para convencer a los guardias de permitir que las personas ingresaran por los puertos de la ciudad.
Su hija, Gabriela Hirschl, declaró a JTA en la inauguración de la exposición, que una de las judías que salvó su padre, más adelante se convirtió en su esposa, la madre de Gabriela.
También se encuentran las historias de equipos europeos que sufrieron presiones bajo la invasión nazi y se vieron obligados a reconstruirse luego de la guerra. Algunos de ellos fueron el Bayern de Múnich, que su presidente, Kurt Landauer, y el director técnico, Richard Kohn, fueron obligados a renunciar por ser judíos; el Borussia Dortmund en Alemania, Ajax en Holanda y Austria Wien en Viena, fueron otros de los afectados.
La colección muestra el otro lado de la historia, enseñado equipos como Schalke 04, que fue tomado por Hitler para competir en campeonatos alemanes en 1930
Una de las secciones ilustra cómo los nazis crearon un equipo de fútbol en el campo de concentración de Theresienstadt, para engañar a la Cruz Roja y hacerles creer que ahí las personas llevaban una vida “normal”. Programaron partidos, reunieron multitudes y tomaron fotos con un fin propagandístico.
Además se pueden observar las trágicas historias de muchos jugadores como Julius Hirsch, el primer judío del equipo nacional alemán, que luchó por Alemania en la Primera Guerra Mundial, para luego morir en el campo de concentración de Auschwitz. Matthias Sindelar, que no era judío, jugaba para la selección nacional de Austria y se negó a formar parte del equipo de Alemania luego de que invadieran territorio austriaco y forzaran a los jugadores a vestir con el uniforme de la selección en 1938. Sindelar, seis meses después de este episodio, fue encontrado muerto en su departamento. Antony Liko, quien jugó para el club Wisla de Cracovia, se unió y luchó con la resistencia polaca y fue capturado y asesinado en Auschwitz.
La exhibición fue una creación de Leandro Albajari, un escritor deportivo judío argentino, quien se interesó por el Holocausto desde que leyó “El diario de Ana Frank” cuando tenía 13 años. Investigadores como Gustavo Asmus, Guillermo Ibarra y German Roitbarg, colaboraron en el desarrollo de esta idea.
“Queremos enseñar a los fanáticos del fútbol una historia poco contada en Argentina, ampliar el conocimiento sobre los acontecimientos que tuvieron lugar durante el nazismo y sus consecuencias directas que llevaron a la Shoá”, comentó Albajari.
Argentina
Milei encenderá una vela en acto de la comunidad judía
Agencia AJN.- También estarán presentes el nuevo jefe de gobierno, Jorge Macri, ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes del nuevo gabinete.

Agencia AJN.- El flamante presidente argentino, Javier Milei, encenderá mañana, martes, una vela en el acto central de Jánuca que organiza el movimiento Jabad Lubavitch.
El evento se llevará a cabo, como todos los años, en la plaza República Oriental del Uruguay, en la avenida Del Libertador y Austria, bajo el lema «Am Israel (el pueblo judío) unido en una misma luz».
También estarán presentes el nuevo jefe de gobierno, Jorge Macri, ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes del nuevo gabinete.
El encendido principal estará a cargo del presidente y el jefe de gobierno, y la transmisión televisiva estará a cargo de la periodista Cristina Pérez.
En diálogo con la agencia AJN, el rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Lubavitch, explicó que «la Argentina vive un momento muy importante, donde la luz de Jánuca se convierte en un símbolo trascendente: la luz de Jánuca es una luz que llega a todos e ilumina a todos».
Milei ya ha demostrado su vinculación con Jabad al haber visitado dos veces «El Ohel», un sitio sagrado donde descansan los restos del último Rebe de Lubavitch, el rabino Menachem Mendl Schneerson, antes y después de las elecciones.
También con la propia festividad de Jánuca, que incluso mencionó en su discurso inaugural: «La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz sobre la oscuridad y, sobre todas las cosas, de la verdad por sobre la mentira».
Asimismo, se difundieron imágenes del mandatario encendiendo velas con el canciller israelí, Eli Cohen, y familiares de rehenes secuestrados por la organización terrorista palestina Hamás el sábado a la noche.
Además, Milei le obsequió una januquiá (candelabro especial de la festividad) al presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, quien viajo al país para participar de la asunción presidencial.
Argentina
Argentina. El Presidente Milei fue saludado por las autoridades israelíes y obsequió una menorá a Zelensky
Agencia AJN.- Ocurrió durante su asunción como presidente de Argentina.

Agencia AJN.- El flamante presidente de Argentina, Javier Milei, obsequió una menorá al presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky quien viajo al país para participar de la asunción presidencial.
A su vez, el ministro de relaciones exteriores israelí, Eli Cohen, durante una reunión la noche del sábado, luego de Shabat, le deseó mucha suerte para su mandato.

Javier Milei recibe a familiares de secuestrados y al canciller israelí
El candelabro (Menora) que encendió Milei con el canciller Israel Eli Cohen el sábado a la noche fue un regalo del Rabino David Pinto

El texto bíblico que utilizó el presidente Javiel Milei en su primer discurso en el Congreso de la Nación
Tras su asunción, el presidente Javier Milei dio un discurso donde hizo mención a los macabeos y la festividad de Hannukah.
«La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz sobre la oscuridad y sobre todas las cosas de la verdad, por sobre la mentira, porque ustedes saben que prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable.» Enfatizó Milei.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, junto al Director General y Jefe de la División de América Latina para Israel, Jonathan Peled realizaron el saludo protocolar tras la asunción de Milei como presidente.
-
Internacionaleshace 9 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Internacionaleshace 8 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Guerrahace 7 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Guerrahace 7 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Internacionaleshace 11 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 9 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 10 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 11 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar