Seguinos en las redes

Opinión

Opinión. La razón más importante para asociarse con Israel es la bíblica

Publicada

el

hoduras

Por Miguel Muñoz Valeriano*

Asociarse a Israel es crucial para que un país sea bendecido de manera particular por Dios. Mi corazón se conmueve a la luz de las implicaciones bíblicas acerca de la necesidad de apoyar apasionadamente a Israel.

La historia muestra, en un sentido de “siembra y cosecha”, que las naciones pueden prosperar maravillosamente si una base cultural proviene de todo lo que Israel ha proporcionado históricamente en relación con la verdad bíblica. Como nación podemos tomar prestado efectivamente del Israel histórico. No hay duda de que las verdades bíblicas del Israel histórico proporcionan los amarres culturales para una nueva e histórica Honduras. En resumen, podría llamarse a esto la unión filosófica con Israel.

En otro sentido, La Palabra de Dios contiene una promesa clara y absoluta en relación con el Pacto Abrahámico de Génesis 12:3a: “Bendeciré a los que te bendigan, y maldeciré a los que te maldigan…” La historia traza vívidamente esta verdad. Ya sea que haya sido bendecido por apoyar a Israel, o exponerse a maldición por intentar destruirlo. Una cosa es segura: este pueblo y este país son muy especiales, separados por Dios de todos los demás. Ningún otro país se compara.

Dada la reciente apertura de la oficina diplomática de Honduras en Jerusalén, como extensión de su Embajada ubicada actualmente en las cercanías de Tel Aviv, pensé que este sería un buen momento para proporcionar una introducción bíblica de por qué usted y nuestra nación deberíamos asociarnos con el Estado de Israel, sus instituciones y con el pueblo judío en particular.

En 1948 Israel se convirtió en una nación cuando 160 países lo reconocieron. Honduras, sin embargo, bajo el gobierno del Gral. Tiburcio Carías Andino y el Dr. Plutarco Muñoz como presidente del Congreso Nacional de la República, se abstuvo de votar a su favor en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Setenta y un años después, con el reconocimiento público de Jerusalén como capital de Israel que hiciera el Presidente Juan Orlando Hernández, y su posterior decisión diplomática de abrir una oficina de cooperación y comercio en Jerusalén, se puede decir que de alguna manera Honduras busca “revertir” aquella abstención y convertirla en un “voto de respaldo” al Estado de Israel.

¿Por qué lo habría hecho? Sin duda habrá tenido que considerar todo aspecto político, social y comercial, escuchando a diversos sectores, y adoptando convicciones y posiciones al respecto. En este contexto, la Confraternidad Evangélica de Honduras por muchos años y con varios gobiernos había venido planteado su posición bíblico-teológica sobre el reconocimiento de Jerusalén, apoyo al pueblo judío y lucha contra el antisemitismo. El Presidente Hernández y la Primera Dama han escuchado la petición de la gran mayoría de los cristianos evangélicos del país sobre el Estado de Israel y su pueblo.

¿Debe Honduras asociarse a Israel? La razón más importante por la cual un país o estado debería asociarse a Israel no es la económica, ni la social, ni la política –éstas sin duda son objeto de beneficio, pero no causa o razón. La razón más importante para asociarse con Israel es la bíblica. Lo que sigue es un estudio original de Capitol Ministries (el cual he traducido, adaptado y contextualizado) sobre tres capítulos bíblicos principales, que cuando se analizan juntos exclaman por qué cada gobernante, legislador, líder gubernamental, empresario, líder social, ciudadano y ser humano debería hacerse amigo de Israel. Esos tres capítulos son Génesis 12, Romanos 11 y Apocalipsis 7 y son los principales impulsores de convicción con respecto al apoyo inquebrantable a Israel.

GÉNESIS 12
En Génesis 12: 1-2 Dios hace un pacto con Abram. Pero antes de examinar eso con cierto detalle, es importante entender todo el Génesis. Hay dos divisiones principales en el libro, cada una con 4 subpuntos. La primera parte (1-11) trata sobre los comienzos: la creación, la caída, el diluvio y la dispersión. La segunda parte (12-50) del libro trata de los Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y José. Es al inicio de la segunda parte, donde Dios elige a un hombre a partir del cual generará una familia, una tribu y luego una nación entera: la nación de Israel, una nación distintiva según lo describe Dios mismo en Éxodo 19: 6 y Deuteronomio 7:6-8

“Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y un pueblo santo.”

Hay tres promesas unilaterales que Dios hace con Abram: una tierra, una descendencia y una bendición, como se evidencia en este pasaje (12: 1-2).

Pero el Señor le había dicho a Abrán: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Yo haré de ti una nación grande. Te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.

Aquí es donde comienza el caso de ser pro-Israel. Es digno de mención aquí la promesa de Dios de una tierra que se conoce como la tierra de Canaán. Nuevamente, la promesa de una tierra es crítica para el estudio que sigue porque en el siguiente versículo (citado anteriormente en el prólogo) (12: 3) Dios declara las consecuencias de no ser un aliado de su pueblo y su tierra:

Bendeciré a los que te bendigan, y maldeciré a los que te maldigan; y en ti serán benditas todas las familias de la tierra.

Este pasaje a primera vista parece bastante sencillo, excepto por esto. ¿Las promesas que Dios hizo a Israel se “evaporan” para siempre debido a su rechazo del Mesías, Jesucristo? Hay algunos evangélicos hoy que responderían afirmativamente. Razonan que, debido al rechazo de Israel a Jesús, Dios la ha reemplazado con la Iglesia. Esto se llama Teología de Reemplazo y viene en muchas versiones. La Teología del Reemplazo afirma que los pactos aquí hechos a Israel son nulos e inválidos y espiritualmente se acumulan para la Iglesia en el Nuevo Pacto del Nuevo Testamento, y se cumplen más en un sentido espiritual de comprensión que físico.

Hay muchos pasajes que se encuentran en toda la Biblia que indican que Dios no ha terminado para siempre con Israel. Observe, para empezar, los siguientes pasajes en Génesis que usan palabras como “descendencia”, “para siempre” y “eterno” al describir la naturaleza de la promesa de la tierra. Primer aviso Génesis 12: 7:

Y el Señor se le apareció a Abrán, y le dijo:

«A tu descendencia le daré esta tierra.»

Y él edificó allí un altar al Señor, que se le había aparecido.

No hay un calificador o limitación relativa a la comprensión del significado de Dios de “descendencia” en el pasaje anterior. Lo mismo es cierto en 13:15 con respecto a territorio. Observe la palabra “para siempre”:

Toda la tierra que ves, te la daré a ti y a tu descendencia para siempre.

El 17: 7 entrena tus ojos en el “pacto perpetuo”:

Estableceré mi pacto contigo y con tus descendientes. Será un pacto perpetuo, y yo seré tu Dios y el de tu descendencia.

El derecho de Israel a aferrarse a la tierra se declara en 17:8

A ti y a tu descendencia les daré toda la tierra donde ahora habitas, la tierra de Canaán, como herencia perpetua, y yo seré el Dios de ellos.

En resumen, el primer punto del esquema es que no hay limitación o calificación para la promesa de Dios en relación con la tierra que Dios le dará a su pueblo Israel. Ningún pasaje de las Escrituras dice que “todas las promesas se cancelan para siempre si Mi pueblo rechaza Mi Mesías venidero … porque si lo haces, espiritualizaré estas promesas para siempre y las daré a la Iglesia”. Lo que estoy insinuando es esto: El caso para apoyar Israel hoy está basado sobre la inmutabilidad del Pacto Abrahámico.

SI LAS PROMESAS ABRAHÁMICAS ESTUVIERAN ANULADAS HOY, ENTONCES LA TEOLOGÍA DEL REMPLAZO SERÍA CORRECTA PARA DESMOTIVAR QUE HONDURAS APOYE A ISRAEL. ¡PERO ESTÁN VIGENTES!

Si el rechazo de Jesús anula el Pacto Abrahámico de Génesis 12, entonces es lógico que Israel no tenga futuro en la economía de Dios. Si Dios ha terminado con Israel, ¿por qué los demás no deberían hacerlo también? La verdad es que Dios no ha reemplazado a Israel para siempre con la Iglesia, y que tiene un gran plan futuro por delante para Israel; Sus promesas a Israel no se anulan, como se verá en estos pasajes del Nuevo Testamento.

ROMANOS 11
Este es un pasaje tremendamente informativo a la luz del tema. En el contexto de la epístola de Pablo a la Iglesia de los Gentiles en Roma, inserta lo que comúnmente se conoce como los capítulos entre paréntesis del 9 al 11 en su larga carta. Estos tres capítulos revelan el plan de Dios para Israel. Ellos deben leerse como un todo para capturar el impacto total, pero una vez dicho esto, he copiado algunas de las partes pertinentes para subrayar el punto: Dios tiene un futuro brillante para Israel.

Por lo tanto, pregunto: ¿Acaso Dios desechó a su pueblo? ¡De ninguna manera! Porque también yo soy israelita, descendiente de Abrahán y de la tribu de Benjamín. Dios no desechó a su pueblo, al cual conoció desde un principio… Pregunto entonces: «¿Será que los de Israel tropezaron para caer?» ¡De ninguna manera! (Romanos 11:1-2, 11a)

En el gran plan de Dios, ha desviado temporalmente a su pueblo elegido. Lo hizo justo después de que rechazaran a su Mesías (cf. Mateo 27:51). Este pasaje deja en claro que ser desviado o haber tropezado gravemente debe distinguirse de haber sido rechazado o caído. Durante este período, Dios está “injertando” a los gentiles (cf. Ef. 2: 12-13). Note esa idea de nuestro pasaje:

Más bien, su transgresión redundó en la salvación de los no judíos, para que los israelitas se pongan celosos. Pues si su transgresión ha enriquecido al mundo, y su fracaso ha enriquecido a los no judíos, ¡mucho más será lo que logre su plena restauración! (11b-12)

Dios bendecirá enormemente a Israel en el futuro, cuando cumpla las promesas de su pacto. Pablo continúa en su razonamiento a los gentiles en Roma, llamando metafóricamente a los gentiles una rama de olivo silvestre injertada en el tronco.

Si la primera parte de la masa es santa, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. Si algunas de las ramas fueron cortadas, y tú, que eras un olivo silvestre, fuiste injertado en su lugar y has venido a participar de la raíz y de la rica savia del olivo. (vrs. 16-17)

Esta es una gran imagen de palabras. Hablando más sobre los corazones endurecidos de Israel, un pueblo que previamente rechazó a Jesús, aún le queda mucha esperanza…

Y aun ellos pueden ser injertados, si no permanecen en su incredulidad, pues Dios es poderoso para volver a injertarlos. Porque si tú, que por naturaleza eras un olivo silvestre, contra la naturaleza fuiste cortado e injertado en el buen olivo, ¡con más razón éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo! (vrs. 23-24)

Parafraseando al Dr. Charles Ryrie, profesor principal en el Seminario Teológico de Dallas (un teólogo con una hermenéutica consistente), Israel se ha desviado mientras Dios se reúne en los gentiles. Sin embargo, al final de los tiempos, Dios volverá a encaminar a Israel, uniéndose al ahora mucho más grande tren celestial. Según el apóstol Pablo, durante este período de la historia bíblica, los corazones de Israel están, en su mayor parte, endurecidos:

Hermanos, no quiero que ignoren este misterio, para que no se vuelvan arrogantes. Parte de Israel se ha endurecido, y esto será así hasta que se haya incorporado la totalidad de los no judíos; y después de eso todo Israel será salvo. Como está escrito:

«El Libertador vendrá de Sión,

y apartará de Jacob la impiedad.

Y éste será mi pacto con ellos,

cuando yo quite sus pecados.»

Así que, en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de ustedes; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de sus antepasados. Porque los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables. (vrs. 25-29)

Sí, actualmente Israel rechaza el Evangelio, pero por el bien de sus patriarcas Dios honrará a Israel en el futuro cuando ellos también vendrán a Cristo en masa. Dios está siempre atento a Sus promesas irrevocables; después de todo, Él es inmutable en su carácter.

En un momento futuro [Mateo 24:36] después de que Dios le devuelva a Israel su tierra, Él cambiará sus corazones hacia Jesús; Esto es evidente en el pasaje claro y poderoso de Ezequiel 36: 24-36:

Yo los recogeré de todas las naciones y países, y los traeré de vuelta a su tierra. Esparciré agua limpia sobre ustedes, y ustedes quedarán limpios de todas sus impurezas, pues los limpiaré de todos sus ídolos. Les daré un corazón nuevo, y pondré en ustedes un espíritu nuevo; les quitaré el corazón de piedra que ahora tienen, y les daré un corazón sensible.

Partiendo de este pasaje, no debe haber ninguna duda: Dios no ha terminado con Israel. Antes de examinar el cumplimiento de estas promesas en el libro profético de Apocalipsis, es importante enfatizar que Romanos 7 y Ezequiel 36 descuentan aquí para siempre la Teología de Reemplazo. Es evidente aquí que Dios será fiel a su propio pacto unilateral de Génesis 12. Por lo tanto, es lógico pensar que su pacto bidireccional “si-entonces” de 12: 3 también permanece inmutable. Es decir: la promesa de bendecir o maldecir a quienes bendicen o maldicen a Israel permanece intacta hoy, lo que más que insinúa e informa, grita en voz alta, sobre lo que la política exterior hondureña debería ser con relación a Israel.

APOCALIPSIS 7
Este pasaje de la Escritura revela que habrá 144,000 evangelistas judíos que anunciarán la Segunda Venida del Mesías. ¡Qué gran cambio enorme ocurrirá en Israel entre ahora y entonces! En este momento, los corazones endurecidos descriptivos de Israel en Romanos 11 y Ezequiel 36 están obviamente ausentes:

Pude oír que el número de los que fueron sellados era de ciento cuarenta y cuatro mil, tomados de entre todas las tribus de los hijos de Israel… (Ap. 7:4)

Varios pasajes hablan del renacimiento de Israel y su herencia de Jerusalén en conjunción con la Segunda Venida del Mesías. Estos pasajes importantes incluyen Zacarías 12:10; Salmos 132: 13-14; 2 Crónicas 12: 13b; 33: 4 y 7b; 1 Crónicas 23:25; 1 Reyes 11: 36b y 2 Reyes 21: 7b. El significado simple de estos textos indica que Israel no solo volverá a heredar la tierra, sino que su corazón habrá cambiado y el Mesías venidero bendecirá a toda la tierra mientras Él reina en perfecta majestad desde Jerusalén como Rey de Reyes y Señor de Señores.

Una avalancha de personas depositará su fe en el Mesías durante estos últimos tiempos (cf. Mateo 24:14).

Después de esto vi aparecer una gran multitud compuesta de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Era imposible saber su número. Estaban de pie ante el trono, en presencia del Cordero, y vestían ropas blancas; en sus manos llevaban ramas de palma. (v. 9)

La salvación es el tema principal debido a la efectividad de los 144,000 evangelistas judíos en todo el mundo:

y a grandes voces gritaban: «La salvación proviene de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero.» Todos los ángeles estaban de pie, alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, y delante del trono inclinaron el rostro y adoraron a Dios. Decían: «¡Amén! A nuestro Dios sean dadas la bendición y la gloria, la sabiduría y la acción de gracias, y la honra, el poder y la fortaleza, por los siglos de los siglos. ¡Amén!» (vrs. 10-12)

¡Qué escena tan gloriosa! Lo que sigue es el Reino Milenario de la cultura judía de 1000 años, donde Jesús reinará sobre toda la tierra desde Jerusalén, ¡en donde en el Pacto Abrahámico se cumplirá literal y finalmente!

CONCLUSIÓN
Dado que Dios no ha terminado con Israel, y dado que Dios tiene un gran plan futuro para Israel, es lógico, basado en el temor saludable que todos deben poseer en relación con Génesis 12: 3, que todas las personas y todas las naciones deben estar seguras del lado de Israel ¡Amén!

*director de la Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras en Jerusalem

Fuente: http://www.miguelmunoz.info/

Dejá tu comentario

Opinión

New York Times. Cómo una reunión religiosa dividió a los judíos israelíes en su día más sagrado

El New York Times se hizo eco de la grave situación que atraviesa la sociedad israelí. Un enfrentamiento en Tel Aviv en el Día del Perdón forma parte de una batalla más amplia sobre el carácter de Israel, mientras el gobierno intenta debilitar el poder judicial.

Publicado

el

Por

ny or

Agencia AJN.- (Patrick Kingsley* – New York Times) El Día del Perdón (Iom Kipur), la fecha más solemne y sagrada del calendario judío, suele ser un día de unidad para los judíos israelíes. Las calles se vacían, los negocios cierran y las redes de transporte se paralizan, ya que los judíos no observantes muestran respeto a los devotos evitando trabajar y conducir.

Pero este año esa cohesión social no fue tal. Estallaron enfrentamientos en las calles de Tel Aviv cuando los judíos religiosos intentaron organizar las oraciones de Iom Kipur en las que se animaba a hombres y mujeres a rezar por separado, lo que enfureció a los residentes de la ciudad, mayoritariamente laica.

Los enfrentamientos conmocionaron a israelíes de todas las procedencias, y las consecuencias siguen resonando, por lo que muchos se preparan para enfrentamientos similares en los próximos días, con más festividades judías este fin de semana y el siguiente. Este jueves, la Municipalidad de Tel Aviv canceló el permiso para otro acto religioso al aire libre este fin de semana, alegando la posibilidad de desórdenes públicos.

El ministro de Seguridad Nacional del Estado judío, Itamar Ben-Gvir -de extrema derecha-, expresó que celebraría su propia reunión de oración segregada en el mismo lugar el jueves por la noche, antes de dar marcha atrás. Los críticos del ministro Ben-Gvir siguieron adelante con un servicio de oración mixto en las inmediaciones, en lo que se había concebido como una contraprotesta.

Yair Lapid, ex primer ministro de Israel, líder de la oposición y residente laico en Tel Aviv, afirmó que los activistas religiosos habían «decidido traernos la guerra». Y el presidente Isaac Herzog advirtió de que las divisiones sociales suponían «un peligro real para la sociedad israelí y la seguridad del Estado de Israel».

El enfrentamiento de Tel Aviv remarcó las enormes -y cada vez mayores- divisiones entre muchos israelíes religiosos y laicos, que se vieron exacerbadas por la agitación política que se apoderó del país desde que la coalición de derecha del primer ministro Benjamín Netanyahu asumió el poder a finales del año pasado.

Este fue el último ejemplo de cómo la polarizadora campaña de su gobierno para reducir el poder del Tribunal Supremo israelí se convirtió  en una disputa más amplia y existencial sobre el papel del judaísmo en la vida pública del país.

12

Las raíces de la confusión: Una polémica reforma judicial sumió a Israel en el caos político. La crisis se remonta a la exagerada personalidad de Benjamín Netanyahu, el primer ministro que más tiempo lleva en el cargo.

Una nación fracturada: Los israelíes están profundamente divididos sobre qué tipo de país debe ser Israel. Cuatro encuentros en cuatro protestas recientes muestran cómo se manifiesta esa división en la vida cotidiana.

Canal 14: El canal de televisión pro-Netanyahu, antes pequeño y especializado, se transformó rápidamente en uno de los principales influyentes en el discurso público de un país en crisis.

Para los israelíes laicos, el Tribunal es un garante de sus derechos. El esfuerzo por debilitarlo fue impulsado en parte por los legisladores religiosos de la coalición, que al mismo tiempo intentan promover una mayor participación religiosa en la sociedad, incluido un plan para ampliar el papel de los rabinos en los niveles inferiores del sistema judicial.

Esto generó que los israelíes laicos se sientan cada vez más vulnerables, por lo que protestaron no sólo por los cambios en el tribunal, sino también por otras amenazas a su estilo de vida y sus libertades. Además, se multiplicaron las denuncias, por ejemplo, de incidentes en los que conductores y pasajeros religiosos obligan a las mujeres a sentarse separadas de los hombres en el transporte público.

El desencadenante concreto de los enfrentamientos del Día del Perdón en Tel Aviv, que se prolongaron desde la tarde del domingo hasta la noche del lunes, fue una ceremonia de oración en la plaza Dizengoff, una plaza que para muchos israelíes laicos encarna el corazón cosmopolita de la ciudad más laica del país.

Los judíos religiosos organizaron organizado allí oraciones masivas al comienzo de cada Iom Kipur desde 2020. En el pasado, los organizadores alentaron suavemente -aunque no estrictamente o incluso con éxito- una separación entre hombres y mujeres, de acuerdo con la costumbre judía ortodoxa, y con poca objeción de los residentes seculares, señalaron los asistentes.

Pero este año, con las emociones a flor de piel, la ceremonia suscitó un escrutinio y una oposición inusuales por parte de activistas laicos. El municipio de Tel Aviv, dirigido por políticos laicos, prohibió que se levantaran barreras para dividir a hombres y mujeres en el acto, decisión confirmada por el Tribunal Supremo.

13

Para eludir la prohibición, los organizadores colgaron una hilera de banderas israelíes de un alambre colocado a lo largo de la plaza. Era un guiño simbólico a la separación de sexos y la policía lo permitió porque, en la práctica, no funcionaba como barrera.

Los organizadores afirmaron que su objetivo no era imponer la práctica religiosa a los judíos laicos, sino hacer que los judíos ortodoxos se sintieran más cómodos participando en una ceremonia dirigida a una parte menos observante de la población.

En relación a esto, la productora de televisión que ayudó a organizar el acto, Dikla Partoosh, aseguró que «no se obligó a nadie a separarse. La separación estaba allí para la gente que la quería».

Sin embargo, pero para los críticos del acto, los antecedentes del grupo que lo organizó, Rosh Yehudi, despertaron sospechas. El grupo forma parte de un creciente número de movimientos de derecha, muchos de ellos con raíces en los asentamientos israelíes de Cisjordania ocupada, cuyos miembros se trasladaron en masa a ciudades laicas, o con grandes minorías árabes, con la intención declarada de hacer una sociedad más judía.

Tel Aviv, expresó el líder de Rosh Yehudi, Israel Zeira, en una entrevista radiofónica, es una de las varias ciudades donde «es posible revolucionar al pueblo de Israel».

Cuando los miembros se encuentran con alguien del «mundo secular», agregó Zeira en otra entrevista, «tienes que estar pensando en tu cabeza: ¿Cómo lo cambias? ¿Cómo lo arreglas? ¿Cómo te haces amigo de él, no sólo con fines de amistad, sino con fines de influencia?».

Declaraciones como ésta son las que llevaron a los israelíes laicos a reprobar las actitudes de los miembros de Rosh Yehudi cuando empezaron a reunirse al atardecer del domingo y, en última instancia, a interrumpir las oraciones.

Para los religiosos, los abucheos fueron «extremadamente dolorosos y desgarradores. Nunca imaginé que la gente tuviera la audacia y la extrema falta de sensibilidad de hacer algo así en el día más sagrado del año judío», lamentó Partoosh, la organizadora.

14

Hila Tov, una de las personas que obstruyeron los rezos, explicó que la protesta era una intervención largamente esperada contra la progresiva apropiación del espacio público.

«Dicen que somos hermanos, que debemos conocernos, que debemos rezar juntos, que todos somos judíos», añadió Tov, propietaria de una empresa de medios de comunicación de izquierda.

Pero los judíos laicos no lo ven como una mera cuestión de un acto de oración anual para Iom Kipur.

«Sabemos que su intención no es ésa: en realidad vienen a ocupar nuestro territorio. Cerramos los ojos todos estos años y los dejamos hacer algunas cosas bajo el título de pluralismo y democracia. Pero ustedes lo interpretaron de una manera fea y lo llevaron a lugares nuevos y feos», concluyó Tov.

Los enfrentamientos pusieron de manifiesto las fuertes divisiones de la sociedad israelí. Tres encuestas independientes encargadas por las tres principales cadenas de televisión israelíes revelaron que casi la mitad de los israelíes apoyaban el concepto de separación de sexos durante la oración, mientras que entre el 34% y el 42% se oponían.

Pero entre ambos bandos hubo muchos que criticaron las acciones de su propio bando: Algunos judíos religiosos advirtieron contra el uso de la oración como provocación, y algunos judíos laicos criticaron el enfoque de confrontación de los activistas laicos.

Sobre todo, la situación aumentó la alarma sobre la cohesión de la sociedad israelí.

«Dentro de 50 años, los historiadores y los dirigentes analizarán estos días y verán el terrible precio que nos costó esta ruptura, Y esos historiadores se preguntarán, ¿cómo no comprendieron la magnitud del peligro y la profundidad del abismo? Después de todo, lo tenían delante de los ojos», concluyó el Presidente Herzog en un discurso.

 

*Patrick Kingsley es el jefe de la oficina de Jerusalem y cubre Israel y los territorios ocupados. Informó desde más de 40 países, escribió dos libros y cubrió anteriormente la migración y Medio Oriente para The Guardian.

Seguir leyendo

Opinión

En una victoria para Netanyahu, Estados Unidos permite a Israel unirse al programa de exención de visados

La decisión de Estados Unidos se produjo tras un periodo de más de dos meses en el que el gobierno estadounidense revisó la aplicación de la nueva normativa hacia los palestinos y otros estadounidenses árabes, así como hacia los estadounidenses de origen iraní por parte de las autoridades israelíes.

Publicado

el

Por

bib
El Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu en enero. Foto: Ronaldo Schemdit/AFP vía Getty Images

Agencia AJN.- (Barak Ravid – AXIO) El Secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, decidió autorizar a Israel a participar en el Programa de Exención de Visados de Estados Unidos, según informaron funcionarios estadounidenses a la prensa.

Por qué es importante: La decisión de la administración Biden supone una mejora significativa en las relaciones entre Estados Unidos e Israel, que lleva años intentando unirse al programa.

También es una importante victoria para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un momento en que su gobierno de extrema derecha es muy impopular en su país y se enfrenta a críticas en el extranjero.

Como parte del programa, los ciudadanos israelíes podrán viajar a Estados Unidos durante 90 días sin necesidad de obtener previamente un visado.

Para adherirse al programa, Israel aceptó una flexibilización sin precedentes de las restricciones de movimiento para los estadounidenses de origen palestino que viven en Cisjordania y Gaza ocupadas y suavizar las restricciones impuestas a los estadounidenses de origen árabe e iraní que quieran entrar en Israel.

Impulsor de la noticia: el Secretario de Estado Antony Blinken firmó a principios de esta semana una carta en la que certifica que Israel cumplió los criterios establecidos por Estados Unidos para adherirse al programa y recomienda a Mayorkas que haga la designación.

La decisión de Estados Unidos se produjo tras un periodo de más de dos meses en el que el gobierno estadounidense revisó la aplicación de la nueva normativa hacia los palestinos y otros estadounidenses árabes, así como hacia los estadounidenses de origen iraní por parte de las autoridades israelíes.

Funcionarios estadounidenses expresaron a la prensa que la administración llegó a la conclusión de que Israel cumplía tanto los criterios de seguridad de Estados Unidos como la exigencia de reciprocidad en el trato a los ciudadanos estadounidenses.

Detalles: Se espera que los ciudadanos israelíes puedan entrar en Estados Unidos sin visado antes del 30 de noviembre, según funcionarios estadounidenses.

El gobierno de Biden seguirá vigilando la forma en que Israel trata a los palestino-estadounidenses, a otros árabe-estadounidenses y a los iraníes-estadounidenses, señalaron los funcionarios, advirtiendo que EE.UU. puede suspender o retirar a un país del programa en cualquier momento si no cumple los requisitos estadounidenses.

Lo que dice «La designación de Israel en el Programa de Exención de Visado es un importante reconocimiento de nuestros intereses de seguridad compartidos y de la estrecha cooperación entre nuestros dos países», aseguró Mayorkas en un comunicado este miércoles.

«Esta designación, que representa más de una década de trabajo y coordinación entre Estados Unidos e Israel, mejorará la colaboración de nuestras dos naciones en la lucha contra el terrorismo, la aplicación de la ley y nuestras otras prioridades comunes», añadió el  Secretario de Seguridad Nacional estadounidense.

Blinken, por su parte, calificó la designación como «un paso crítico hacia adelante» en la asociación estratégica de Estados Unidos con Israel «que fortalecerá aún más el compromiso de larga data entre las personas, la cooperación económica y la coordinación de seguridad entre nuestros dos países».

«Este importante logro mejorará la libertad de movimiento de los ciudadanos estadounidenses, incluidos los que viven en los Territorios Palestinos o viajan hacia y desde ellos», agregó el Secretario de Estado,

Cabe destacar que el avance inicial en el proceso de permitir a Israel entrar en el programa de exención de visados se produjo en 2021 bajo el gobierno israelí liderado por Naftali Bennett.

El ex embajador de Estados Unidos en Israel Tom Nides y su adjunta, Stephanie Hallett, presionaron mucho sobre el tema durante el último año, movilizando el apoyo a la medida de Blinken, Mayorkas y la Casa Blanca.

Netanyahu intentó sabotear los esfuerzos mientras era líder de la oposición. Pero tras regresar a la oficina del primer ministro a finales del año pasado, reanudó el proceso de intentar que Israel entrara en el programa.

Tres funcionarios y ex funcionarios estadounidenses mencionaron a Axios que, durante un debate interno sobre la cuestión celebrado hace varios meses, a algunos miembros de la administración les preocupaba que permitir la entrada de Israel en el programa fuera visto como una recompensa al gobierno de Netanyahu por un comportamiento con el que Estados Unidos no está satisfecho, incluida la expansión de los asentamientos y su reforma judicial.

Pero Nides se opuso, argumentando en aquel momento que la medida beneficiaba a Estados Unidos porque mejoraría la situación de decenas de miles de palestinos estadounidenses que viven en Cisjordania y Gaza.

«Esta [decisión] no es un favor a Israel», expresó un funcionario estadounidense en la reunión informativa con los periodistas, haciéndose eco del argumento de Nides de que la decisión sirve a los intereses de Estados Unidos al mejorar la seguridad, aumentar el comercio y el turismo y permitir un mejor acceso y movimiento para los palestinos estadounidenses.

Sí, pero..: La medida ya está recibiendo críticas.

Un grupo de senadores demócratas, que habían hecho pública su preocupación por permitir la entrada de Israel en el programa en este momento, emitieron un comunicado en el que reiteraban su afirmación anterior de que Israel no cumplió el requisito de igualdad de trato a todos los estadounidenses.

«Estamos profundamente preocupados por la decisión de la administración de seguir adelante violando ese principio. Vigilaremos atentamente la situación para determinar si los estadounidenses siguen sufriendo discriminación por su origen étnico, nacional o religioso», declararon el senador Chris Van Hollen (Demócrata de Maryland), Chris Van Hollen (D-Md.), Brian Schatz (D-Hawaii), Jeff Merkley (D-Ore.), y Peter Welch (D-Vt.).

En respuesta, un funcionario estadounidense explicó a los periodistas que la administración es consciente de las preocupaciones de los senadores, pero subrayó que la administración llegó a una conclusión diferente en cuanto al cumplimiento de los requisitos por parte de Israel, especialmente en lo relativo a la reciprocidad.

Entre líneas: Un antiguo funcionario estadounidense señaló que el proceso de exención de visado demostró que cuando Netanyahu realmente quiere algo, está dispuesto a hacer concesiones significativas para conseguirlo.

El funcionario concluyó que esta lección será importante para la Casa Blanca a la hora de negociar con Netanyahu las concesiones que tendrá que hacer como parte de cualquier acuerdo de paz con Arabia Saudita.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!