Argentina
Se conmemoró el 26 aniversario del atentado a la embajada de Israel
Agencia AJN.- “A 26 años de esta trágica fecha, los ciudadanos del mundo nos volvemos a conmover porque los perpetradores no pagaron las culpas”, expresó el embajador de Israel en Argentina ante funcionarios y representantes de la comunidad judía argentina.

Agencia AJN.- Con la presencia de funcionarios, miembros de la comunidad judía y representantes diplomáticos de Israel, se conmemoró hoy en el Archivo Nacional de la Memoria el 26 aniversario del atentado a la embajada de Israel en Argentina, que dejó 29 víctimas fatales el 17 de marzo de 1992.
El acto contó con los discursos del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; Maximiliano Lancieri, hijo de Miguel Lancieri Lomazzi (fallecido en el atentado); el embajador de Israel en Argentina, Ilan Sztulman; y la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.
Al comenzar sus palabras, Avruj expresó: “El 17 de marzo de 1992 es una herida abierta. Lo pongo en presente porque tenemos que entender que la falta de justicia y la impunidad no son del pasado”.
Por otro lado, se refirió a la polémica de que el acto se llevara a cabo en el Archivo Nacional de la Memoria y no en la Plaza de la calle Arroyo: “Es la primera vez en 26 años que el Estado argentino es co-organizador de este acto. Hay un cambio de mirada, de entender que este atentado nos sucedió a todos. Estoy muy honrado de que el acto sea en este lugar, que trabaja por la memoria”.
«Tenemos bronca por silencios interminables, bronca porque el tiempo calla y olvida, y eso es lo que no queremos.»
“Nunca más al dolor. Nunca más a la muerte. Nunca más a las grietas”, concluyó Avruj, incluyendo un tinte político a la conmemoración.
Luego tomó la palabra Lancieri, con un emotivo discurso en el que manifestó:
“No tenemos a nuestros seres queridos al lado nuestro y tenemos bronca por silencios interminables, bronca porque el tiempo calla y olvida, y eso es lo que no queremos. La memoria hoy es nuestro último recurso”.
En tercer lugar, subió al escenario el embajador de Israel en la Argentina, quien se refirió a la ley 27.417, aprobada el año pasado y que consagró el 17 de marzo como Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del atentado. Sztulman la consideró una conquista: “La incorporación de esta fecha en el calendario escolar es un imperativo contra el olvido. Hablamos del primer acto de terrorismo internacional en suelo argentino”.
“A 26 años de esta trágica fecha, los ciudadanos del mundo nos volvemos a conmover porque los perpetradores no pagaron las culpas. La República de Irán, a través de Hezbollah, sigue operando. El terrorismo no nos vencerá”, resaltó el embajador.
Finalmente, el discurso de cierre estuvo a cargo de Michetti, quien resaltó: “Hoy hemos decidido recordar este hecho en el Archivo Nacional de la Memoria, símbolo de que este tema es de máxima prioridad en la agenda de Derechos Humanos del Gobierno”.
Argentina
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.
Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.
La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.
Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.
Argentina
La DAIA condenó la banalización del Holocausto del asesor en Educación de Milei
En un comunicado, la DAIA repudió las expresiones de Martín Krause, quién sostuvo que »si la Gestapo hubiera sido argentina» habría matado a »menos judíos» por »ineficiente».

Agencia AJN.- La DAIA condenó este viernes la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación del candidato a presidente Javier Milei, y alertó sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público.
Krause participó este jueves de un panel organizado por «Argentinos por la Educación» y la Universidad Torcuato Di Tella, en el que expresó una frase repudiable en la que comparó al Estado argentino con el nazismo.
La DAIA condena la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación de Javier Milei, y alerta sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público. pic.twitter.com/HpAUTAYRwH
— DAIA (@DAIAArgentina) September 29, 2023
En medio de su disertación, sin que nadie le preguntara al respecto, Krause se refirió a la temible policía secreta del nazismo, la Gestapo: »Imagínense si la Gestapo hubiera sido argentina, ¿no hubiera sido mucho mejor? En vez de matar 6 millones de judíos, seguramente eran muchos menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes».
El referente educativo de Javier Milei dijo que “si la Gestapo hubiera sido argentina” habría matado a “menos judíos” por «ineficiente»#Milei #Gestapo @JMilei @martinkrause #DAIA #AMIA @DAIAArgentina @InfoAMIA @JKnoblovits #Nazism #Antisemitismo #Antisemitism @utditella
Ver… pic.twitter.com/KTBVFWoLmD— Agencia AJN (@AgenciaAJN) September 29, 2023
La entidad representativa de la comunidad judía argentina informó que se comunicó con Milei, »para alertar sobre el uso indebido del Holocausto el debate público y manifestar que no se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas».
No es la primera vez que el tema Milei se vincula con cuestiones relacionadas con el judaísmo.
-
Israelhace 2 días
Israel: tras escándalo sexual con preso palestino, mujeres no podrán formar parte del Servicio Penitenciario
-
Medio Orientehace 2 días
«El Camión número 8», la precisa información de inteligencia israelí que impidió el contrabando de misiles de crucero iraníes a Siria
-
Medio Orientehace 2 días
«Arabia Saudita no tiene prisa por normalizar relaciones con Israel bajo los auspicios estadounidenses»
-
Israelhace 1 día
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 17 horas
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 1 día
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Argentinahace 24 horas
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
-
Israelhace 23 horas
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo