Medio Oriente
Siria logra un acuerdo de alto al fuego en Damasco
Agencia AJN.- Las autoridades sirias y grupos islamistas, entre los que figuran la organización terrorista Estado Islámico (EI) y la antigua filial siria de Al Qaeda, alcanzaron hoy un nuevo acuerdo en el sur de Damasco, donde las hostilidades se intensificaron en las últimas horas.

Agencia AJN.- La televisión oficial siria informó de que se logró «un acuerdo de alto el fuego en Guta Occidental entre el Estado sirio y organizaciones armadas después de su rendición».
El Gobierno sirio, por su parte, aseguró que los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) entraron a la ciudad de Duma y podrían comenzar hoy a investigar el presunto ataque químico del pasado 7 de abril.
Según el embajador sirio ante la ONU, Bashar Yafari, la misión de la OPAQ estudió ayer la situación de seguridad sobre el terreno y tiene previsto empezar su trabajo.
Yafari lo confirmó en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Medio Oriente
En Gaza se celebraron 32 años de la fundación de Hamás
Agencia AJN.- Multitudes participaron este sábado en un nuevo aniversarió de la fundación del palestino Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás). Gran parte del liderazgo de la organización se encuentra en el extranjero para realizar encuentros.

Agencia AJN.- Multitudes se congregaron este sábado para celebrar el 32ª aniversario de la fundación del palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Desde la organización señalaron que los prisioneros encarcelados en Israel seguirá ocupando el primer puesto de los asuntos urgentes.
También señalaron que continuarán la lucha contra la normalización con Israel, «con resistencia hasta la liberación de la tierra, retorno de los refugiados y la creación de un Estado palestino independiente en todas las tierras».

Apoyo a Hamás y Selfi. Foto: AP.
No obstante, el anuncio no especificó si se trata de todo el territorio o solo de las fronteras del 67, previo a la Guerra de los Seis Días, en la que Israel conquistó Gaza y Cisjordania.
Desde la Yihad Islámica felicitaron a Hamás y señalaron que son socios de la resistencia y que la cooperación estrátegica entre ambos continuará.

AP.

Multitudes se congregaron para celebrar el aniversario de Hamás. Foto: AFP.
El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, y otros importantes funcionarios no estuvieron presentes en los actos tras haber partido a una serie de encuentros en el extranjero.

Hamás y selfi. Foto: AP.
Tras haber mantenido diálogos en Egipto para llegar a un acuerdo con Israel, Haniyeh se encontró con líderes de Hamás que viven en el extranjero, en Turquía, entre éstos su vice Salah Al-Aruri y Maher Salah.

Amplia participación de mujeres y niños. Imagen: Reuters.
Haniyeh podría también llegar a Qatar y Rusia. También trascendió que Hamás solicitó autorización a El Cairo para visitar Irán, pero no se sabe si recibieron permiso.
Según consignó la radio pública de Israel Kan, varios de los manifestantes arrojaron explosivos, cócteles molotov e intentaron acercarse a la verja de seguridad que separa ambos territorios.
¿Qué es Hamás?
El palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), es una organización fundamentalista musulmana sunita fundada en la franja de Gaza en 1987 por miembros de la rama palestina de la egipcia Hermandad Musulmana.
Hamás busca la creación de un Estado Islámico en todo el territorio de Israel. Obviamente no reconoce el derecho a la existencia del Estado judío y proclama su destrucción.
El movimiento palestino fue designado como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, Paraguay y países de la Unión Europea. Con el paso de los años el grupo desafió a la OLP y la Autoridad Palestina, causando conflicto entre las partes.
El Presidente de la República @MaritoAbdo, resolvió a través del Decreto Nº 2.307 reconocer la designación como organización terrorista global a ISIS y Al Qaeda y como organización terrorista internacional a Hamás y Hezbollah. Lo anunció el ministro de @minteriorpy pic.twitter.com/9Up3rw8VFk
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) August 19, 2019
En 2007, Hamás asaltó el poder en la franja de Gaza y suprimió todo rastro de Fatah y la AP.
Medio Oriente
Con varios casos de sospechas por corrupción, el mandato de la UNRWA fue extendido otros tres años por la ONU
Agencia AJN.- El mandato de la UNRWA recibió un amplio apoyo en el recinto de Naciones Unidas. Nueve países se abstuvieron y solo Estados Unidos e Israel se opusieron.

Agencia AJN.- La Asamblea de la ONU extendió anoche por tres años más el mandato de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. La decisión recibió un contundente apoyo de 169 países. Nueve países se abstuvieron, y solo contó con dos opositores: Estados Unidos e Israel.
El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, aprobó la extensión del mandato de la UNRWA y expresó que es «un triunfo de la ley internacional y de los derechos de los refugiados palestinos».
También el palestino Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) expresó su alegría por el resultado y aseguraron que Estados Unidos fue derrotado, a raíz de la aprobación de la extensión del mandato.

La UNRWA proporciona servicios básicos a los refugiados palestinos registrados en Gaza, Cisjordania y Jerusalem Oriental, así como en Jordania, Líbano y Siria. AFP / DICE KHATIB.
LA UNRWA fue creada en 1949 y es la encargada de brindar servicios educativos, salud y otros a cinco millones de refugiados palestinos registrados en Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalem Oriental, Jordania, Siria y El Líbano.
En el último año la agencia sufrió dificultades económicas debido a que Estados Unidos- mayor contribuyente- cesó sus aportes financieros. En total representa unos 360 millones de dólares anuales menos en las cajas de la institución humanitaria.
Estados Unidos e Israel acusan a la UNRWA de generar incitación palestina en contra del Estado judío.
El mes pasado renunció a su cargo el secretario general de la UNRWA, Pierre Krahenbuhl, en medio de una investigación sobre acusaciones de corrupción en la dirigencia del organismo.

Una estudiante palestina de institución educativa de la UNRWA sostiene su libro mientras está parada junto a una ventana frente a la casa de su familia en el campo de refugiados de Al-Shati en la ciudad de Gaza el 23 de octubre de 2019. (Reuters).
Previamente dos altos funcionarios abandonaron también la gestión por sospechas de mal desempeño de funciones.
Krahenbuhl está sospechado de haber nombrado a una mujer que contrató por 200 mil dólares, que tuvo un romance con él. Además, un documento clasificado de la UNRWA dado a conocer por la agencia de noticias AP, indica que Krahenbuhl y otros funcionarios estuvieron implicados en casos de corrupción, mala conducta sexual y nepotismo.
En los últimos meses varios países informaron que congelaron la ayuda a la organización debido a los presuntos casos de corrupción.
-
Innovaciónhace 2 días
El tren de alta velocidad que unirá Tel Aviv y Jerusalem comenzará a funcionar el 21 de diciembre
-
Culturahace 2 días
Unos 165.000 cristianos llegarán a Israel para celebrar Navidad
-
Europa Newshace 2 días
Antisemitismo: El Centro Wiesenthal elogió a la UNESCO por excluir al carnaval belga de su estatus de prestigio
-
Argentinahace 2 días
Argentina mantendrá a Hezbollah en la lista de grupos terroristas
-
Argentinahace 2 días
Fuerte cruce de la DAIA a Laura Alonso por comparar a Evo Morales con los nazis
-
Israelhace 2 días
Cáncer y enfermedades cardiovasculares vuelven a ser las principales causas de muerte de los israelíes
-
Medio Orientehace 1 día
Con varios casos de sospechas por corrupción, el mandato de la UNRWA fue extendido otros tres años por la ONU
-
Medio Orientehace 2 días
Hamás: «Israel no recibirá a sus soldados prisioneros hasta que nuestras demandas no se cumplan»