Seguinos en las redes

Internacionales

Un informe del New York Times afirma que Estados Unidos envió proyectiles de artillería a Ucrania almacenados en Israel

Agencia AJN.- El New York Times informó que de más de un millón de proyectiles de 155 milímetros que Estados Unidos entregó o prometió a Ucrania, casi la mitad provienen o provendrán de reservas en Israel y Corea del Sur.

Publicada

el

artilleria

Agencia AJN.- Estados Unidos está enviando proyectiles de artillería a Ucrania que están siendo almacenados en Israel, según un informe publicado el martes en The New York Times.

Un importante funcionario estadounidense le dijo al periódico que de más de un millón de proyectiles de 155 milímetros que Estados Unidos entregó o prometió a Ucrania, casi la mitad de ellos provienen o provendrán de reservas en Israel y Corea del Sur.

Funcionarios estadounidenses e israelíes afirmaron que la mitad de los 300.000 proyectiles almacenados en Israel ya llegaron a Europa y entrarán en Polonia antes de ser enviados a Ucrania.

El déficit de municiones obligó a EEUU a buscar otras fuentes para armar a las fuerzas ucranianas, incluido el aprovechamiento de las reservas en el extranjero, hasta que los fabricantes estadounidenses puedan aumentar la producción.

“En base a una solicitud de Estados Unidos, se transfirió cierto equipo” al Departamento de Defensa norteamericano, aseguró un portavoz militar israelí.

Según el informe, las reservas estadounidenses en Israel se originaron después de la Guerra de Yom Kippur en 1973, cuando se entregaron cantidades significativas de municiones para apoyar a Israel. Más tarde, el gobierno de los EEUU decidió que las reservas deberían permanecer en Israel de forma permanente en casos de emergencia.

Un importante funcionario israelí dijo que la medida fue coordinada entre el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, y el entonces ministro de Defensa, Benny Gantz, en una conversación que tuvieron ambos. Luego, la solicitud fue enviada al gabinete de seguridad de Israel y fue aprobada por el ex primer ministro Yair Lapid.

Funcionarios estadounidenses afirmaron que Washington prometió a Israel que repondrá las reservas y enviará envíos de emergencia de municiones en caso de una emergencia.
Israel ha dudado en suministrar armas a Ucrania, preocupado por la respuesta de Rusia. El Estado judío ve en el mantenimiento de lazos diplomáticos con Moscú un interés nacional, tanto por la gran cantidad de judíos que viven en Rusia como por la coordinación militar en Siria.

Dejá tu comentario

Estados Unidos

Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca

Publicado

el

Por

FotoJet-3

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca a «corto plazo», declaró el martes a la prensa el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien instó a Israel a abandonar su plan de reforma judicial.

«Espero que [Netanyhau] lo abandone», dijo Biden al formular sus objeciones más claras hasta la fecha sobre el proceso de reforma judicial de Israel.

«Como muchos firmes partidarios de Israel, estoy muy preocupado. Me preocupa que lo tengan claro. No pueden seguir por este camino. En cierto modo lo he dejado claro», dijo Biden.

«Esperemos que el primer ministro actúe de manera que intente llegar a algún compromiso genuino, pero eso está por ver».

Cuando se le preguntó si invitaría a Netanyahu a la Casa Blanca, Biden respondió rápidamente: «no, no a corto plazo».

En una disputa muy pública que tuvo lugar a continuación, Netanyahu respondió: «Conozco al presidente Biden desde hace más de 40 años y aprecio su prolongado compromiso con Israel.

«La alianza entre Israel y Estados Unidos es inquebrantable y siempre supera las diferencias ocasionales entre nosotros», dijo Netanyahu.

Defendió su programa de reforma judicial, que los críticos advierten que está debilitando la democracia israelí.

«Mi administración está comprometida con el fortalecimiento de la democracia mediante el restablecimiento del equilibrio adecuado entre los tres poderes del Estado, que nos esforzamos por lograr mediante un amplio consenso», dijo Netanyahu.

Por ello, no hay lugar para que Estados Unidos intervenga en los asuntos internos de Israel, explicó Netanyahu.

«Israel es un país soberano que toma sus decisiones por la voluntad de su pueblo y no en función de presiones del exterior, incluso de los mejores amigos», añadió.

Biden rechazó las acusaciones de Netanyahu y declaró: «No estamos interfiriendo. Conocen mi posición. Conocen la posición de Estados Unidos. Conocen la posición judía estadounidense».

La ministra de Cultura y Deportes, Miki Zohar (Likud), tuiteó: «Me rompe el corazón ver cuánto daño se ha hecho a Israel con todas las noticias falsas que se han difundido en relación con nuestra justificada reforma legal.»

Cuando Netanyahu volvió al cargo tras un paréntesis de 18 meses, se esperaba que uno de sus primeros viajes al extranjero fuera para reunirse con Biden.

El embajador de EE.UU. en Israel, Tom Nides, ha hablado a menudo de que se preveía un viaje en un futuro próximo, pero nunca fijó una fecha. En Washington se hicieron eco de declaraciones similares.

En 2009, cuando Netanyahu accedió al cargo el 31 de marzo, viajó a Estados Unidos para reunirse con el ex presidente estadounidense Barack Obama en mayo, menos de dos meses después.

Pero cuando fue reelegido en 2013 y formó un nuevo gobierno, pasó casi un año antes de que visitara a Obama en la Casa Blanca.

Aun así, la ausencia de invitación ha acaparado la atención mediática en Israel como síntoma de las tensiones con Washington por la reforma judicial de Netanyahu y las acciones y declaraciones de su gobierno en relación con Cisjordania y los palestinos.

Estados Unidos, incluidos el Secretario de Estado Antony Blinken y Biden, también han instado a Netanyahu a adoptar un enfoque de consenso en su plan de reforma judicial.

En una entrevista concedida el martes al Canal 12, Nides restó importancia a la ausencia de una invitación de Washington.

«Apostaría a que el primer ministro ha estado en Washington más veces que cualquier otro líder extranjero juntos», dijo Nides, señalando que a Netanyahu no le han faltado en el pasado invitaciones de la Casa Blanca.

«Probablemente conoce la Casa Blanca mejor que yo. No le faltan invitaciones a la Casa Blanca. Joe Biden y él se conocen desde hace casi 40 años», dijo Nides, y añadió: «No tengo ninguna duda de que pasarán tiempo juntos».

Nides hizo hincapié en que en algún momento se cursaría una invitación, pero que no se había fijado ninguna fecha para dicha visita.

Dijo que acogía con satisfacción la decisión de Netanyahu de suspender la aprobación de un proyecto de ley de reforma crítica para permitir un mes de conversaciones de consenso.

«Queremos ver que el país se une con un compromiso para frenar las cosas», dijo Nides. «Eso es lo que creo que va a hacer el Primer Ministro», añadió.

«Tomo al primer ministro por su palabra», dijo Nides añadiendo que creía que Netanyahu «quiere crear una oportunidad para unir al país y damos la bienvenida a eso».

La relación entre Estados Unidos e Israel es muy estrecha, dijo Nides, explicando que en su embajada «pasamos una enorme cantidad de tiempo cada día hablando con la Oficina del Primer Ministro y ellos hablan con nuestra oficina». Es parecido a una conexión familiar, añadió.

Nides rechazó una acusación del hijo de Netanyahu, Yair, de que el Departamento de Estado de EE.UU. estaba financiando las protestas contra la reforma judicial.

Calificó la afirmación de «absurda» y «ridícula», y añadió que no era cierta.

Cuando se le preguntó por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, Nides dijo: «El ministro de Defensa me cae muy bien. Es un tipo inteligente y astuto. Es un gran ministro de Defensa».

Nides habló en un momento en que Netanyahu está sopesando si hacer realidad su declaración de que planeaba despedir a Gallant por manifestarse en contra del proceso de reforma judicial.

Seguir leyendo

Internacionales

«Arte peligroso», ciudadano ruso cuya hija pintó un cuadro contra la guerra será enviado a prisión

Publicado

el

Por

imgid=97026_B

Agencia AJN.- Alexei Moskalyov, un ciudadano ruso cuya hija realizó dibujo en la escuela protestando contra la invasión de Ucrania, fue sentenciado a dos años en una colonia penal.

imgid=97026_X

Masha sostiene el dibujo. Foto: OVD-Info.

Su hija Masha, una estudiante de sexto grado, hizo un dibujo hace aproximadamente un año y agregó las inscripciones «No a la guerra» y «Gloria a Ucrania».

Tras el incidente, el padre Alexei fue detenido para ser investigado por «calumniar el buen nombre del ejército ruso», su hija fue separada de él y las autoridades ahora trabajan para negarle sus derechos de paternidad.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!