Seguinos en las redes

US News

En Columbia, la hija del cónsul de NY se une a la batalla del campus por Israel

Agencia AJN.- Viviendo con su padre en la residencia oficial, Ofir Dayan utiliza sus conexiones para impulsar la defensa pro Israel en la escuela Ivy League.

Publicada

el

ofir

Agencia AJN.- En septiembre de 2007, el entonces presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad pronunció un discurso en la Universidad de Columbia en Nueva York. Exactamente una década más tarde, Ofir Dayan, una estudiante de primer año de la escuela preguntó al primer ministro Benjamín Netanyahu si él estaría dispuesto a hacer lo mismo.

«Como estoy seguro que ya sabe, el movimiento anti-Israel en los campus americanos, y especialmente en Columbia, es realmente influyente y fuerte. No debemos permitir que esto suceda, debemos hacer algo acerca de ello», le manifestó Dayan a Netanyahu durante la visita del primer ministro a la Gran Manzana.

Dayan lo instó a ayudarla a ella y a sus compañeros activistas pro-israelíes del campus a presentar una mejor imagen de Israel a los estudiantes y profesores de la venerada universidad Ivy League.

Ofir Dayan, de 23 años, es la única hija del cónsul general de Israel en Nueva York, Dani Dayan, quien antes de convertirse en diplomático era un defensor abierto del movimiento de asentamientos. «Crecí en un hogar político. Es nuestra afición hablar de política», contó, y añadió que sus padres se casaron en el Monte del Templo de Jerusalem.

De pie junto a su papá en el asfalto en el Aeropuerto JFK, fue una de las primeras israelíes en estrechar la mano de Netanyahu cuando llegó el mes pasado para dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas. La joven le presentó su idea en una reunión durante una cena de Shabat que el primer ministro recibió en su hotel de Nueva York.

Dayan se inscribió en Columbia después de tres años de servicio en la unidad del portavoz de la Fuerzas de Defensa de Israel. Actualmente está tomando cursos sobre el Islam, la política americana y matemática con la esperanza de obtener una licenciatura en Ciencias Económicas y Políticas.

«Decidí ir a la universidad en los Estados Unidos porque, en primer lugar, con mi experiencia en la unidad del portavoz de la FDI, sentí que la comunidad internacional y los medios de comunicación internacionales no son conscientes de Israel y sus posiciones en muchas cosas», manifestó y señaló: «Sentí que esta era una situación que tenía que arreglarse, especialmente en las universidades de la Ivy League».

A diferencia de la mayoría de los hombres y mujeres jóvenes que esperan una carrera académica en los Estados Unidos, Dayan sólo aplicó a una universidad. Si Columbia no la hubiera aceptado, habría ido a la Universidad Hebrea de Jerusalem.

«Para ser honesta, nunca me vi viviendo en ningún otro lugar del mundo que Israel. Pero esa fue una gran oportunidad. En cuanto obtenga mi diploma, me tomo un avión de regreso a Israel. Sigo extrañando a mi país», expresó.

Incluso antes de aterrizar en Nueva York, Dayan, que creció en el asentamiento de Maale Shomron en la Ribera Occidental, se había unido a Students Supporting Israel (SSI), un grupo que busca «proporcionar una clara y confiada voz pro-israelí en los campus universitarios y apoyar estudiantes en la promoción pro-Israel de base».

Fundada en la Universidad de Minnesota en 2012, SSI tiene actualmente 40 capítulos activos en toda América del Norte. Dayan fue elegida miembro de la junta general de SSI Columbia y es responsable de las relaciones externas del grupo.

«Lo que hacemos es mostrar al lado israelí, la conexión del pueblo israelí con Israel como un país y una tierra. No hacemos protestas contra palestinos», explicó. «Hacemos todo lo posible para no ir a lugares a atacar o reaccionar ante las cosas de otra persona. Tratamos de mostrar a la gente los lados buenos de Israel y cómo es Israel como país».

Dayan es enérgica, sonriente y cortés, pero no se aparta de una apasionada discusión sobre el conflicto israelo-palestino. En uno de sus primeros días en el campus, durante una feria del club, se acercó a la mesa del grupo judío de Voz por la Paz, que apoya el movimiento anti-Israel de boicot conocido como BDS.

«Vine con la verdadera intención de escuchar. Para mi decepción, aunque no para mi sorpresa, lo primero que dijeron fue una mentira. La mayoría de las personas en este campus no conocen el conflicto israelo-palestino lo suficientemente bien. Así que cuando oyen mentiras, lo creen», sostuvo.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Biden le agradece al emir de Qatar por su mediación para liberar a estadounidenses en Irán

Agencia AJN.- El jeque Tamim bin Hamad al-Thani recibió una llamada telefónica del presidente estadounidense, informó el martes Amiri Diwan.

Publicado

el

Por

Biden

Agencia AJN.- El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, recibió una llamada telefónica del presidente estadounidense, Joe Biden, en la que este le agradeció a Qatar por la mediación que condujo a la liberación de varios estadounidenses en Irán, informó el martes Amiri Diwan, órgano soberano y oficina administrativa del emir.

Hace dos semanas se llevó a cabo un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos e Irán, que liberó a cinco iraníes encarcelados en Estados Unidos y cinco norteamericanos arrestados en la República Islámica el mes pasado.

En el marco del intercambio de prisioneros, con intermediación de Doha, se descongelaron seis mil millones de dólares en won surcoreanos de Irán que habían sido incautados en bancos en Corea del Sur.

Los activos congelados se convirtieron en euros y fueron enviados a Qatar. El efectivo representa dinero que Corea del Sur le debía a Irán, pero que aún no había pagado, por el petróleo comprado antes de que la administración Trump impusiera sanciones a tales transacciones en 2019.

Estados Unidos sostiene que el dinero se guardará en cuentas restringidas y solo podrá utilizarse para bienes humanitarios, como medicinas y alimentos. Esas transacciones están actualmente permitidas bajo las sanciones estadounidenses dirigidas a la República Islámica por el avance de su programa nuclear.

Los funcionarios del gobierno iraní han coincidido en gran medida con esa explicación, aunque algunos de línea dura han insistido en que no habría restricciones sobre cómo Teherán gasta el dinero.

El intercambio se desarrolló en medio de una importante concentración militar estadounidense en el Golfo Pérsico, con la posibilidad de que tropas aborden y protejan barcos comerciales en el estrecho de Ormuz, a través del cual pasa el 20% de todos los envíos de petróleo.

El acuerdo también ha expuesto a Biden a nuevas críticas de los republicanos y otros que dicen que la administración está ayudando a impulsar la economía iraní en un momento en que Irán representa una amenaza creciente para las tropas estadounidenses y los aliados de Medio Oriente. Eso también podría trasladarse a su campaña de reelección.

Del lado estadounidense, Washington ha dicho que el intercambio incluyó a Siamak Namazi, quien fue detenido en 2015 y luego sentenciado a 10 años de prisión por cargos de espionaje criticados internacionalmente; Emad Sharghi, un capitalista de riesgo condenado a 10 años; y Morad Tahbaz, un conservacionista británico-estadounidense de ascendencia iraní que fue arrestado en 2018 y también recibió una sentencia de 10 años.

Los cinco prisioneros están en su mayoría detenidos por supuestamente intentar exportar material a Irán.

Seguir leyendo

Europa News

Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU

Agencia AJN.- «Debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

Publicado

el

Por

Iran Nuclear

Agencia AJN.- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron a Irán que revoque su decisión de prohibir a «varios» inspectores de la ONU, según indicó el lunes una declaración conjunta de los países publicada por el gobierno británico.

«Irán debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones de inspectores y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

La AIEA anunció el sábado que Irán decidió retirar a un tercio de sus inspectores más experimentados asignados en ese país.

El director de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, emitió el sábado una declaración en la que condenó duramente la medida unilateral de la República Islámica y sostuvo que la misma es «desproporcionada y sin precedentes» y afecta «la planificación y realización normales de las actividades de verificación de la agencia en Irán».

Además afirmó que la medida «contradice abiertamente la cooperación que debería existir entre la agencia e Irán».

Hace dos semanas se presentó un informe sobre el estado del enriquecimiento nuclear en Irán y ahora esto supone un grave perjuicio a la capacidad del Estado para controlar lo que ocurre en sus instalaciones nucleares.

Además, la medida se realizó luego de que Irán y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo conjunto para intercambio de prisioneros.

Europa anunció que no levantará el embargo sobre Irán, el cual debería finalizar el próximo mes, por la posibilidad de que Teherán pueda volver a vender misiles.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!