Latinoamérica
Entrevista a Modi Ephraim: “Durante mi gestión logramos un mayor compromiso entre Israel y los países latinoamericanos”
Agencia AJN.- El director para América Latina de la cancillería israelí recibió a la Agencia AJN en su oficina en Jerusalem para analizar los resultados de su gestión, que concluirá luego de siete años en el cargo. Destacó que espera que se concrete próximamente “la visita del presidente Herzog al continente y de los presidentes de Argentina, Ecuador y Colombia a Israel”.

Agencia AJN.- El director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Modi Ephraim, recibió a la Agencia AJN en su oficina en la cancillería para dialogar sobre la situación de las relaciones diplomáticas entre el Estado hebreo y Latinoamérica.
Luego de siete años de gestión y más de 20 enfocado en América Latina, Ephraim dejará su cargo para dedicarse a nuevos objetivos como embajador de un país europeo. “Me alegra mucho que en mi tiempo como director fueron las dos primeras visitas de un primer ministro israelí a América Latina, una en 2017 a Argentina, Colombia y México, y después a Brasil. Es decir, a los 4 grandes países e importantes de la región. También fue importante tener ese compromiso de gobiernos y pueblos latinoamericanos no solo con Israel, sino también con su capital, con Jerusalem. Siguiendo a Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay decidieron trasladar sus embajadas a Jerusalem. Y ahora tenemos el próximo mes la visita del presidente colombiano Duque, abriendo una oficina de innovación, y también tenemos la oficina de Brasil en Jerusalem. Creo que ese es un compromiso que estamos viendo entre Israel y los países latinoamericanos, pero no solo con los países grandes de la región, sino también con los pequeños”, destacó.
Además, adelantó: “Creo que ahora que estamos en una nueva época después de los tiempos difíciles de la pandemia, mi expectativa es que nos vamos a desarrollar aún más y que vamos a tener, ojalá, la visita del presidente Herzog al continente y de los presidentes de Argentina, Ecuador y Colombia a Israel. Creo que el futuro es prometedor. Creo que una de las cuestiones más importantes es tener buena relación con todos los países latinoamericanos”.
-¿Cómo está viviendo esta nueva etapa y de qué se trata?
-Estoy terminando mi función como director general para América Latina y el Caribe, que la estuve desempeñando durante siete años, pero no son solamente siete años, ya que llevo más de 20 años trabajando enfocado en América Latina. En Guatemala, en Argentina, como Embajador en Perú. De hecho, mi primera visita como asesor del presidente Shimon Peres fue a América Latina, así que no solamente es un trabajo, sino que estoy terminando un capítulo muy importante en mi vida. Para mí la relación con América Latina tiene suma importancia, e hice todo lo posible desde mi lugar, con el apoyo del equipo de la cancillería, de las embajadas nuestras en la región y de las embajadas latinoamericanas acá en Israel, para promover la relación con Israel en todos los ámbitos: el cultural, político, comercial y por supuesto el acercamiento entre los pueblos. A partir del próximo mes voy a seguir un capítulo un poco más europeo, pero para mí América Latina no fue solamente un trabajo de años, sino que siempre estará en mi corazón y voy a seguir trabajando y haciendo todo lo posible desde mi nueva función.
-¿Cómo era la situación en Latinoamérica hace siete años y cómo es ahora?
-La distancia geográfica, lógicamente, sigue existiendo, pero lo que hicimos fue tratar de profundizar la relación y el acercamiento a pesar de la distancia, y no quedarse solamente con estas relaciones tradicionales de amistad, como por ejemplo el apoyo de los 13 países de Latinoamérica para la creación del Estado de Israel en 1948. Me alegra mucho que en mi tiempo como director fueron las dos primeras visitas de un primer ministro israelí a América Latina, una en 2017 a Argentina, Colombia y México, y después a Brasil, es decir los 4 grandes países e importantes de la región. También fue importante tener ese compromiso de gobiernos y pueblos latinoamericanos no solo con Israel, sino también con su capital, con Jerusalem. Siguiendo a Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay, decidieron trasladar sus embajadas a Jerusalem. Y ahora tenemos el próximo mes la visita del presidente colombiano Duque, abriendo una oficina de innovación, y también tenemos la oficina de Brasil en Jerusalem. Creo que ese es un compromiso que estamos viendo entre Israel y los países latinoamericanos, pero no solo con los países grandes de la región sino también con los pequeños. Y creo que fuera de eso se ve un desarrollo importante en las relaciones comerciales. Logramos tener tratados de libre comercio no solamente con el Mercosur y con México, sino también con Colombia y con Panamá, y estamos terminando las negociaciones con Guatemala y vamos a seguir por ese camino. Sabemos que los gobiernos cambian en el continente, pero lo más importante será el valor que tiene cada pueblo y cada país en la relación con Israel, en el apoyo y básicamente en la alianza con Israel, en el aspecto tecnológico, en la innovación, en el manejo del agua de países grandes como Argentina y Brasil, pero también en países pequeños como los de Centroamérica. Estoy dejando el puesto con dos especialistas que ya están en el continente por los próximos años. Uno está en Brasil y el otro en Guatemala, para apoyar ese proceso. Son asesores expertos en temas agrícolas relacionados con el agua y trabajan en la Embajada de Israel en esos países, por decisión del ex canciller Gabriel Ashkenazi, que cuenta por supuesto con la campaña nuestra por las necesidades de esos países. Creo que ahora que estamos un poco mejor en la lucha de la pandemia se verán los resultados positivos, con la presencia de estos expertos por largo plazo, no solamente una visita, lo que permitirá que vean y analicen los problemas y las necesidades y armen en conjunto un plan de trabajo.

Ephraim junto al director de la Agencia AJN, Daniel Berliner, en su oficina en la Cancillería. Jerusalem. Octubre 2021
-¿Cree que en los últimos años, especialmente en Latinoamérica, se habla de otra manera del Estado de Israel?
-Creo que en los últimos dos años en la lucha contra la pandemia, la tecnología y el apoyo israelí fue necesario en la región. Estamos presentes siempre en todos los países. También agradecemos mucho a los países que abrieron los aeropuertos y ayudaron a los miles de mochileros y turistas israelíes que se encontraban viajando al comienzo de la pandemia, y que permitieron que vuelvan a Israel. Fue una muestra importante de la solidaridad y hermandad que tenemos con los países. Y es cierto también el compromiso de Israel con el continente en todo lo que se llama el proceso de desarrollo necesario, en los últimos años tenemos muchos más presencia y tenemos un gran compromiso con los países. Con Honduras por ejemplo tenemos un trabajo en conjunto en el manejo del agua y la agricultura y de ciberseguridad, y estamos apoyando y trabajando en conjunto con el gobierno de Guatemala, lo mismo con el presidente del Canal de Panamá. También en el aspecto cultural, si bien los últimos años todo fue virtual, vamos a ver ahora mucha más presencia de la cultura israelí en el continente y tenemos la esperanza de ver acá en Israel a los músicos y los artistas latinoamericanos. Además, fuera de eso, veo en los últimos años más entendimiento en América Latina a la posición israelí en organismos internacionales, donde se tomaron decisiones importantes y tuvimos el apoyo y el entendimiento de nuestra realidad. Ya vimos por ejemplo lo que pasó acá con los Acuerdos de Abraham, lo que generaron para la región, la importancia del acercamiento entre Israel y los países árabes con gobiernos moderados. Y muchos de los países latinoamericanos entienden que por un lado hay que apoyar este tipo de acercamientos y trabajar en conjunto con los países del Golfo, no solamente acá sino también en América Latina. Pero también condenar y manifestarse cuando es necesario, y creo yo que fue el paso más importante de algunos países en la región, el de reconocer a las organizaciones terroristas como lo que son, por ejemplo, Hezbolá, buscando evitar todo el proceso de financiamiento y del apoyo al terrorismo. Es por eso que ahora estoy convencido, no solamente de que compartimos los mismos valores de la democracia sino también de que tenemos esa alianza y trabajamos en conjunto para mejorar la situación.
-¿Cómo fue su relación con los embajadores de los países latinoamericanos en Israel?
-Con los 15 embajadores de los países latinoamericanos en Israel tenemos una relación de amistad personal y de trabajo. Ellos participaron en la campaña en conjunto para promover la relación entre sus países e Israel. Desde mi punto de vista son socios de la cancillería y de las embajadas nuestras en la región. Pude contar con cada embajador y con cada embajada, hicimos juntos muchos proyectos exitosos. Hace poco estuve con la embajadora de Colombia en el Festival de Cine. Por supuesto que tuvimos muchos encuentros en seminarios económicos y que recibimos en Israel a presidentes de diferentes países, además de cancilleres y delegaciones de la sociedad civil para desarrollar más la relación entre los pueblos. Es por eso que considero a los 15 embajadores de Latinoamérica como grandes amigos y como grandes representantes de sus países, y estoy muy agradecido por su buena cooperación, buen trabajo y amistad personal.
-¿La idea es que quien lo reemplace continúe con el espíritu del trabajo que se hizo hasta ahora?
-Me va a reemplazar el embajador Jonathan Peled, que es muy conocido en la región y tiene mucha experiencia, trabajó en países pequeños y grandes, fue embajador en El Salvador y en México, además estuvo en Buenos Aires y conoce bien la región. Va a seguir con el mismo equipo de trabajo que tenía yo. Además desarrollamos el departamento con una nueva división para el Caribe que será para tener más dedicación y tiempo con los 14 países caribeños. Creo que ahora que estamos en una nueva época después de los tiempos difíciles de la pandemia, mi expectativa es que nos vamos a desarrollar aún más y que vamos a tener, ojalá, la visita del presidente Herzog al continente y del presidente de Argentina, de Ecuador y de Colombia y de otros países acá en Israel. Creo que el futuro es prometedor. Creo que una de las cuestiones más importantes es tener buena relación con todos los países latinoamericanos. En mis años también renovamos relaciones diplomáticas con dos países con quienes no la teníamos, como Nicaragua y Bolivia. Y espero que se solucionen las crisis en Venezuela y en Cuba, que son los dos países con los que no tenemos relaciones diplomáticas.
-¿El hecho de que esté dejando su rol y haya cambiado este año el gobierno en Israel, modifica las políticas dentro de la estructura de la cancillería?
-Nosotros no somos políticos, somos diplomáticos de carrera. Y creo que este gobierno y el anterior da mucha importancia a desarrollar relaciones en otras regiones y no solamente con Estados Unidos y Europa, y por eso fue esa nueva etapa con las visitas del primer ministro y ahora está también el canciller, que es también un líder de partido, uno de los jugadores principales en la política nacional de Israel. Así que espero que pronto podamos recibir, como cancillería, y como departamento de América Latina, más recursos para poder desarrollar aún más y tener más representantes afuera y para poder financiar y poder llevar adelante muchos más proyectos. Creo que es una expectativa positiva, vamos a esperar la decisión del presupuesto nacional próximo. Y creo que el 2022 será un año con mucha actividad, con mucha presencia y con buena relación con los países latinoamericanos.
-La presencia de Netanyahu en América Latina fue una señal de que Israel miró a la región, algo que no se veía, salvo por la visita de Shimon Peres. ¿Cree que eso se va a continuar pues se entendió que es una decisión correcta?
-Sin duda, por supuesto es una decisión correcta y el gobierno actual va a seguir la misma línea. También le damos importancia a tener más presencia latinoamericana en Jerusalem. Creo que hoy en día todos están convencidos que la relación con América Latina es importante, por la relación con los pueblos, el aspecto comercial, decisiones estratégicas y políticas. Ya estamos viendo más y más presencia y apoyo latinoamericano en organizaciones internacionales. Así que creo que seguimos la misma tendencia del acercamiento con América Latina, y me alegro de que así sea el camino.
Paraguay
Paraguay trasladaría su embajada a Jerusalem
“Lo que voy a decir es de público conocimiento y es que una de las primeras decisiones que voy a tomar es el retorno de nuestra embajada a Jerusalem’’, señaló en su momento Santiago Peña, el presidente electo de Paraguay.

Agencia AJN.- El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles con el embajador de Israel en el país, Yoed Magen, y le ratificó su intención de trasladar la Embajada de Paraguay a Jerusalem, lo que constituye una de sus promesas de campaña.
Tras el encuentro, el embajador israelí destacó: “Excelente reunión con el presidente electo, Santiago Peña. Hablamos de su intención de mudar la Embajada de Paraguay a nuestra capital Jerusalem, así como también sobre proyectos de cooperación, que estrecharían las relaciones entre Israel y Paraguay”.
Excelente reunion con el Presidente Electo @SantiPenap. Hablamos de su intención de mudar la embajada de #Paraguay a nuestra capital #Jerusalem asi como sobre proyectos de cooperación, que estrecharían las relaciónes entre #Israel 🇮🇱 y #Paraguay 🇵🇾 pic.twitter.com/bxuG8L3jVu
— Yoed Magen 🇮🇱 (@MagenYoed) May 31, 2023
El ex ministro de Hacienda de Paraguay, que se impuso con el 42,7% de los votos en las elecciones celebradas el 30 de abril, había afirmado durante un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí (Cacopi) que si ganaba las elecciones ordenaría el traslado de la embajada paraguaya a la capital israelí.
“Lo que voy a decir es de público conocimiento y es que una de las primeras decisiones que voy a tomar es el retorno de nuestra embajada a Jerusalem’’, señaló en su momento.
Peña aseguró que Paraguay reconoce al Estado de Israel desde su creación, en 1948, y que si Israel dice que su capital es Jerusalem, él no es nadie para cuestionarlo.
El presidente electo explicó en su momento que se trata de un argumento que está por encima de lo religioso y que más allá de los vínculos comerciales y económicos, existen principios y valores.
“Nosotros decimos que nuestra capital es Asunción, es lo que decidimos; entonces, yo no cuestiono la soberanía de Israel de definir a su propia capital”, añadió.
Tras el encuentro con Magen, Peña se refirió a »lazos históricos que nos unen con este país, además de la importancia del fortalecimiento de la cooperación entre nuestros pueblos».
Una relación con conflictos diplomáticos
Asunción decidió trasladar su embajada a Jerusalem en 2018. Sin embargo, cuatro meses después, una de las primeras acciones del gobierno de Mario Abdo Benítez fue devolverla a Tel Aviv. En respuesta, Israel cerró su embajada en Paraguay.
Conversamos con Don @MagenYoed, Embajador de Israel concurrente en Uruguay, de los lazos históricos que nos unen con este país, además de la importancia del fortalecimiento de la cooperación entre nuestros pueblos. 🇵🇾🇮🇱 pic.twitter.com/qDpi0C2NPp
— Santiago Peña (@SantiPenap) May 31, 2023
Netanyahu y Peña conversaron sobre el traslado de la embajada a Jerusalem
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, habló con el presidente electo de Paraguay el martes por la noche para felicitarlo por su victoria electoral. Los dos expresaron su compromiso de fortalecer las relaciones entre los dos países.
La Embajada de Paraguay en Israel se encuentra en Herzliya Pituah, a 15 kilómetros de Tel Aviv y 80 de la capital.
Panamá
La Embajada de Israel en Panamá celebró los 75 años del Estado de Israel

Agencia AJN.- Con una elegante recepción y una noche llena de historia, cinematografía, magia y el agradecimiento a Panamá por las estrechas relaciones que han existido entre ambos países, la embajada de Israel y la Comunidad Judía celebraron los 75 años de independencia del Estado de Israel.
El evento contó con la participación de la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney de Mencomo, altos funcionarios de gobierno, miembros del cuerpo diplomático, la Comunidad Judía y amigos de diversos ámbitos de la sociedad panameña.
La gran celebración de los 75 años de Israel incluyó un acto protocolar y cultural en el Teatro Aboud Attie del Instituto Alberto Einstein, que incluyó la participación de Nancy Spielberg, hermana de Steven Spielberg y reconocida productora y conferencista sobre temas de tolerancia y antisemitismo y un espectáculo del mentalista más joven del mundo, Nevo Abutbul.
El embajador de Israel, Itai Bardov, manifestó que el milagro de Israel como una nación innovadora, líder en ciencia y tecnología es fruto de un arduo trabajo, de muchos sacrificios, del pensamiento creativo del Israel y de la jutzpá. Además, resaltó los logros alcanzados por la delegación que visitó Israel en abril presidida por la Canciller, acompañada del ministro de Comercio e Industrias y el ministro de Desarrollo Agropecuario: la firma de un convenio para la capacitación de diplomáticos, y avances en el Centro de Excelencia Hortícola Panamá – Israel. Asimismo, recalcó la firma de un acuerdo entre Israel Innovation Basecamp y el Ministerio de Comercio e Industria, a través del cual se busca desarrollar un parque tecnológico en Panamá tomando como modelo el parque de alta tecnología de Beer Sheva.
El momento también fue propicio, para que el embajador Bardov agradeciera a la Comunidad Judía por ser un aliado invaluable para el trabajo que lleva a cabo la embajada.
Por su parte la Ministra de Relaciones Exteriores, manifestó que Panamá e Israel son un reflejo el uno del otro porque le han demostrado al mundo, que no importa el tamaño de su territorio sino el tamaño de sus sueños. Asimismo, acotó que Israel es un Estado avanzado, cada vez más en paz con sus vecinos y digno del más alto respeto y admiración.
También, se presentó el trailer de la película «Above and Beyond», descrita por Nancy Spielberg como la historia de cómo un grupo de voluntarios que en 1948, cuando el mundo sabía que Israel iba a declarar su independencia y que habría una guerra con los enemigos circundantes, se ofrecieron para sacar aviones de contrabando desde los Estados Unidos a Panamá, bajo el nombre de Líneas Áreas Panameñas S.A. (LAPSA), luego a Checoslovaquia y finalmente a Israel.
Esos primeros cuatro aviones de LAPSA fue el comienzo de la Fuerza Aérea de Israel y de gran ayuda para que Israel ganará la guerra. Como si esto fuera poco, los aviones de carga de LAPSA fueron reacondicionados para convertirse en la primera flota de la línea aérea israelí EL AL.
Uno de los momentos emocionantes de la noche fue la presentación del documental «Un Hombre, Un País», en el cual se rindió homenaje a Eduardo Morgan Álvarez, quien fue nombrado en 1947 por el presidente de Panamá, Don Enrique A. Jiménez, como representante de Panamá en la Comisión sobre la otrora Palestina que estaba bajo el mandato británico. Desde su cargo, el Dr. Morgan Álvarez realizó un trabajo diplomático impecable y fue pieza fundamental para el voto afirmativo de Panamá ante las Naciones Unidas.
Por otro lado, como muestra de la cooperación que brindan las diversas instituciones educativas de Israel a estudiantes panameños, Eli Faskha miembro de la junta directiva de la Asociación de Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Panamá, anunció que la joven Rasiel Hernández fue la ganadora de una maestría en estudios ambientales en la Universidad de Tel Aviv que iniciará en octubre 2023.
La celebración del cumpleaños 75 del Estado de Israel culminó con un espectáculo del mentalista más joven del mundo, Nevo Abutbul.
-
Israelhace 1 día
Histórico: Israel eliminó a Brasil en Mundial Sub-20
-
Efemérideshace 17 horas
Efemérides I Un día como hoy de 1936 León Blum se convierte en el primer judío en ser electo como líder de Francia
-
Efemérideshace 2 días
Efemérides I Un día como hoy de 1974 Itzjak Rabin es designado primer ministro de Israel
-
Medio Orientehace 2 días
Tres soldados israelíes muertos en ataque en la frontera con Egipto
-
Israelhace 17 horas
Netanyahu: Esperamos que Egipto lleve a cabo una investigación «exhaustiva y minuciosa» del mortífero tiroteo fronterizo
-
Deporteshace 15 horas
Mundial Sub-20 I Dor Turgeman habla sobre su maravilloso gol y la conmovedora victoria de Israel sobre Brasil
-
Estados Unidoshace 9 horas
Se realiza en Nueva York el Desfile Celebra Israel en medio de la polémica por la reforma judicial del Estado judío
-
Internacionaleshace 11 horas
Netanyahu atacó al «irrelevante» Organismo Internacional de Energía Atómica y afirmó que cedió ante Irán