Costa Rica
Pastor Ronald Vargas: “Viajar a Israel fue una bendición inolvidable”


Agencia AJN.- Ronald Vargas, pastor del “Centro de Adoración Familiar Internacional” de Costa Rica y miembro de la junta directiva de la Alianza Evangélica Cristiana, mantuvo una entrevista con la Agencia AJN sobre su reciente viaje a Israel, al que describió como una “bendición inolvidable”.
Vargas participó del Primer Congreso de Pastores Evangélicos Latinoamericanos organizado por la ONG Keren Kayemet LeIsrael (KKL) entre el 18 y 22 de noviembre de 2019 en Jerusalem.
“Nosotros entendemos que nuestra función como Iglesia es bendecir Israel, que seamos sus mejores aliados”, expresó el pastor.
-¿Qué significo para usted el último viaje a Israel, organizado por el KKL?
-Fue una experiencia maravillosa compartir con tantos líderes de Latinoamérica el cariño y carisma de Ariel (Goldewicht, director del Departamento para América Latina del KKL) y todo su equipo. Las vivencias en cada uno de los lugares en que fuimos involucrados, nos enseñaron cómo la bendición de Dios está en ese pueblo. Cómo en medio de todas las circunstancias, las promesas de Dios se cumplen para Israel, un pueblo por el que oramos y bendecimos. La experiencia más increíble que viví fue cuando nos llevaron al corazón del desierto de Jericó y, en medio de eso, pusieron una tienda con mesas y nos dieron un almuerzo lleno de manjares deliciosos. Allí nos enseñaron que en nuestros ojos nosotros podríamos ver el desierto, pero ellos estaban viendo la oportunidad para bendecirnos y darnos lo mejor, aún en medio del desierto. Esa fue la tonalidad que aprendí en este viaje: que en medio de todas las circunstancias, si nosotros caminamos por las promesas de Yahveh, si nosotros entendemos las promesas que Dios le dio a su pueblo, las promesas las vamos a vivir y disfrutar. Y vamos a ser un equipo, porque algo que se caracterizó allí fue la unidad, el amor, el compartir, el darnos los unos a los otros, el conocernos. Fue una bendición inolvidable, que espero que algún día se pueda repetir.
-¿Qué significó para sus feligreses?
-Un mensaje de esperanza y un proceso para que ellos anhelen estar en Israel. Estamos organizando un viaje a Israel posiblemente en el mes de octubre o noviembre, porque ellos quieren estar, disfrutar lo que les trasmití, lo que vivimos. Quieren ir a sembrar un árbol y visitar los lugares en los que estuvimos. Es una puerta para que más gente pueda estar en Israel.
-¿Cómo volvió de ese viaje?
-Bendecido, con muchos amigos y sobre todo con una relación más estrecha con el KKL. Fueron diez días maravillosos y de verdad mi espíritu y mi alma fueron bendecidas.
-¿Qué puede transmitir respecto a Israel?
-Nosotros entendemos que nuestra función como Iglesia es bendecir Israel, que seamos sus mejores aliados, que veamos las cosas lindas y cómo un desierto hace florecer tantas cosas. Todas las personas tienen que hacer su peregrinación por lo menos una vez en la vida y estar ahí, en cada uno de los lugares, para que vean las evidencias de todo lo que el antiguo testamento y el nuevo testamento habla sobre ese pueblo maravilloso. Nosotros tenemos que ser embajadores de Israel, y que Israel sienta que nosotros somos las personas que estamos ahí para apoyarlos en todo. Dentro del contexto que se nos permita, involucrarnos, y ahí estaremos para apoyar.
Costa Rica
La delegación de Costa Rica en el Foro Económico Mundial se reunió con el canciller israelí
Agencia AJN.- “Buscamos consolidar nuestra relación con un acuerdo de libre comercio y acoger más inversión”, afirmó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, sobre el encuentro.


Agencia AJN.- La delegación de Costa Rica en el Foro Económico Mundial de Davos tuvo un encuentro bilateral con Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores de Israel.
En la reunión realizada el 18 de enero participó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
“Hemos sostenido una gran reunión con el canciller de Israel, en donde ambos países han reafirmado su compromiso en fortalecer los lazos bilaterales. Somos socios en la OCDE y buscamos consolidar nuestra relación con un acuerdo de libre comercio y acoger más inversión”, afirmó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica.
Antisemitismo
Líderes centroamericanos se reúnen para apoyar a Israel y combatir el antisemitismo
Agencia AJN.- El evento en Panamá fue el primer foro en persona después de la reunión virtual del año pasado.


Agencia AJN.- En medio de altas tasas de antisemitismo mundial, más de 300 participantes y funcionarios de 14 países centroamericanos se reunieron en el primer Foro Centroamérica-Israel en persona para rechazar el antisemitismo y apoyar a Israel.
Entre los asistentes se encontraban ministros de alto nivel, miembros del Parlamento, alcaldes, líderes religiosos y directores de ONG influyentes que se reunieron en el Parlatino, el Parlamento Latinoamericano en la Ciudad de Panamá, Panamá.
El evento fue organizado por el Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM), el Centro para el Impacto Judío y la Liga de Amistad Panamá-Israel.
“Alzamos una voz de esperanza y un compromiso como Estado de hacer un frente común y solidario contra el odio y la intolerancia que aún existe contra el pueblo judío y el Estado de Israel”, dijo el ministro de Educación de Panamá, Gorday de Villalobos.
El CEO del Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM), Sacha Roytman Dratwa, quien inauguró el evento, dijo: “Las relaciones entre el Estado de Israel y las naciones centroamericanas han sido de las más sólidas de cualquier región del mundo y existe una impulso reciente para fortalecerlas aún más de ambos lados».
También asistieron la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Oded Forer, y el ministro de Asuntos de la Diáspora, Nachman Shai.
Forer habló de los lazos históricos, que se remontan al apoyo de muchas naciones centroamericanas al Plan de Partición de la ONU de 1947 que reconoció la creación de un Estado judío. Llamó a las relaciones “profundas y duraderas” durante su discurso.
Los representantes centroamericanos firmaron una declaración de apoyo de sus países al pueblo judío y al Estado de Israel, destacando su compromiso con la educación sobre la Shoá, que incluye el reconocimiento de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo de la Shoá.
«Afirmamos que el antisemitismo es un mal creciente en las sociedades de todo el mundo y apoyamos el uso de la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo (de la Shoá), acordada por la Comisión Europea y los Estados Unidos, entre muchas otras entidades internacionales líderes». La declaración dice: «Esta definición permite que el prejuicio antijudío se defina claramente en sus formas modernas, ayudando a las fuerzas del orden público a manejarlo de manera adecuada y justa».
El año pasado marcó el lanzamiento del Foro Centroamericano para Israel, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores Yair Lapid y el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei.
Representantes de Israel, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Nicaragua y los Estados Unidos participaron en forma virtual en el lanzamiento de 2021.
Hace dos semanas, la actriz Sharon Stone publicó un video para sus 3,3 millones de seguidores en Instagram, contándoles sobre un video reciente que vio sobre un incidente antisemita en el que un rabino ortodoxo quedó inconsciente a manos de un joven.
«Rara vez presento una súplica personal de ningún tipo, pero acabo de ver un video de un joven burlándose de un rabino ortodoxo que tenía las manos hacia abajo. Y este chico golpeó a este rabino. Simplemente lo golpeó y lo noqueó por absolutamente ninguna otra razón que no sea el hecho que estaba siendo odioso», dijo Stone, que no es judía.
«Hemos llegado a un punto en nuestro país, los Estados Unidos de América, donde nos estamos dividiendo por personas que dicen ser políticos, personas que dicen estar actuando en nuestro mejor interés. No lo están, realmente no lo están», dijo en su video.
«Amor, amabilidad, humanidad, decencia, dignidad, estas son las cosas que están en nuestro mejor interés y en el mejor interés de nuestros hijos. Nos llamamos Estados Unidos de América por una razón».
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 2 días
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Innovaciónhace 1 día
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Israelhace 2 días
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía
-
Internacionaleshace 2 días
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia
-
Culturahace 15 horas
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Internacionaleshace 2 días
Irán sigue de cerca la ruptura entre Netanyahu y Biden y descarta las amenazas de ataque israelíes como infundadas