Seguinos en las redes

Innovación

Israel establecerá un instituto nacional de investigación de almacenamiento de energía

Agencia AJN.- La institución buscará desarrollar nuevas tecnologías para almacenar energías renovables en grandes cantidades.

Publicada

el

parque eolico

Agencia AJN.- La Universidad Bar-Ilan y el Instituto de Tecnología Technion de Israel ganaron una convocatoria publicada por el Ministerio de Energía para el establecimiento de un instituto nacional de investigación del almacenamiento de energía.

El objetivo del instituto es alentar al sector energético de Israel a avanzar en encontrar respuestas a los desafíos estratégicos nacionales y globales, así como capacitar a futuros expertos en el tema y facilitar la transferencia de tecnologías innovadoras del entorno académico a la industria.

El instituto se establecerá con un presupuesto de aproximadamente 130 millones de NIS (36,6 millones de dólares aproximadamente) durante cinco años, de los cuales el Ministerio de Energía invertirá 100 millones y las instituciones ganadoras se han comprometido a invertir 30 millones adicionales. La inversión del Ministerio permitirá la compra de costosa infraestructura de investigación y el establecimiento de nuevos laboratorios.

Con las tecnologías convencionales, el creciente consumo de energía provoca emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climático. El objetivo fijado por el Estado de Israel para 2050 es una economía energética nacional libre de emisiones de gases de efecto invernadero. La forma de alcanzar este objetivo es a través de una transición a fuentes de energía renovables, como la luz solar y el viento. La producción de energía de estas fuentes no es constante, sino que fluctúa a lo largo del día. Por lo tanto, se requiere el desarrollo de nuevas tecnologías para almacenar energía en grandes cantidades. Esta será una de las principales tareas del nuevo instituto.

Dejá tu comentario

Innovación

Científicos israelíes descubrieron cómo se propaga el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas representa alrededor del 3% de todos los cánceres en los países occidentales y alrededor del 7% de todas las muertes por cáncer.

Publicado

el

Por

panc
Células cancerosas formando un bulto en el tejido pancreático. (Crédito de la foto: WIKIMEDIA COMMONS/SCIENTIFIC ANIMATIONS INC.)

Agencia AJN.- Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem (HU) descubrieron que los cambios en el procesamiento de las moléculas de ARN -y no los cambios genéticos en el ADN- hacen que los tumores de adenocarcinoma ductal pancreático (ADP) se vuelvan metastásicos y se extiendan a otras partes del cuerpo.

Este estudio multinacional de laboratorio se realizó en colaboración con el Centro Médico Sheba de Tel Hashomer y la Universidad Bar-Ilan (BIU) de Ramat Gan; la Universidad Cornell y el Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York; y la Universidad de Toronto (Canadá).

Publicado en la prestigiosa revista Nature con el título «RBFOX2 modula una firma metastásica de splicing alternativo en el cáncer de páncreas», el estudio fue dirigido por la estudiante de doctorado Amina Jbara, del grupo de investigación de la Facultad de Medicina HU del Prof. Rotem Karni.

El cáncer de páncreas representa alrededor del 3% de todos los cánceres en los países occidentales y alrededor del 7% de todas las muertes por cáncer. Es ligeramente más frecuente en hombres que en mujeres y menos de uno de cada 10 sobrevive más de unos pocos años.

Se trata de uno de los cánceres más letales y se caracteriza por una invasión local agresiva y una diseminación metastásica. Aunque las mutaciones de los genes controladores se conservan durante la progresión del ADP, ninguna mutación específica se correlaciona con la diseminación de las metástasis.

Evaluando unas 400 muestras de tumores de ADP, metastásicos y no metastásicos, los investigadores descubrieron que una proteína central que controla el procesamiento del ARN, RBFOX2, se degrada y está presente en niveles mucho más bajos en las metástasis.

Cancer (Illustrative) (credit: INGIMAGE)

(credit: INGIMAGE)

«Nuestros hallazgos exclusivos demuestran que la desaparición de la proteína RBFOX2 hace que cientos de genes produzcan ARN y proteínas de forma diferente, lo que contribuye a la capacidad invasiva de las células cancerosas», explicó el Prof. Karni.

El director del grupo de investigación señaló que descubrieron «que la restauración de RBFOX2 en células metastásicas de DPA inhibe la formación de metástasis, mientras que la eliminación de RBFOX2 en células no metastásicas de DPA estimula la formación de metástasis de cáncer de páncreas».

El estudio demuestra que la desaparición de RBFOX2 afecta específicamente a un grupo de genes que controlan la organización del esqueleto celular y son importantes para la motilidad y la capacidad invasiva de las células.

«Por primera vez, estos resultados de investigación explican la base molecular (no genética) por la que las células del cáncer de páncreas se vuelven metastásicas. Además, los hallazgos ofrecen dos posibles opciones para el tratamiento del cáncer de páncreas metastásico: un fármaco conocido que inhiba un proceso afectado por RBFOX2 o una terapia basada en ARN que intervenga en el procesamiento de ARN específicos afectados por RBFOX2», afirmó Karmi.

Utilizando un fármaco disponible actualmente para tratar a pacientes con trasplantes de órganos que inhibe la actividad de este grupo de genes, los investigadores descubrieron que es posible retrasar la formación de metástasis de cáncer de páncreas en un modelo de ratón.

Por otro lado, mediante la intervención genética en el procesamiento del ARN de los genes afectados por RBFOX2, los investigadores demostraron que es posible anular la capacidad metastásica de células de cáncer de páncreas tomadas de pacientes para que no puedan formar metástasis cuando se trasplantan a ratones.

Seguir leyendo

Innovación

El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100

Agencia AJN.- Los investigadores advierten que es probable que las olas de calor en el Mediterráneo oriental ocurran siete veces más seguido y duren tres veces más para finales de siglo.

Publicado

el

Por

.

Agencia AJN.- Unas 330 personas podrían morir de estrés por calor cada verano para fines de siglo, a menos que se tomen medidas significativas para reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, según afirmaron investigadores israelíes en un nuevo estudio.

Descrito como una estimación “conservadora”, esto representaría un aumento de 11 veces en la cifra anual actual de 30 muertes relacionadas con el calor, según la investigación, publicada en la última edición de Science of The Total Environment.

Los mayores de 65 años serían los más afectados por el calor más intenso y su aumento de frecuencia, según la investigación.

En Europa el año pasado, las olas de calor causaron más de 16.000 muertes después de que partes del continente experimentaran al menos cinco olas de calor sin precedentes, con temperaturas de verano que alcanzaron los 47 grados Celsius, según el Centro de Investigación con sede en Bruselas sobre la Epidemiología de los Desastres.

La región mediterránea en su conjunto es un punto crítico del calentamiento climático, debido a que se ha calentado aproximadamente 1,5 grados Celsius desde la época preindustrial, lo que representa un 20 por ciento más rápido que el promedio mundial.

Esto es especialmente notable durante el verano israelí y está relacionado con cambios complejos en los sistemas de circulación de aire.

La investigación encontró que la duración de las olas de calor en la región, que incluye a Israel, Egipto, Siria, Jordania y el sur de Turquía, ya se había multiplicado por seis entre 1960 y 2010.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!