Cultura
¿Por qué el Hummus es clave para entender la identidad judía?
Agencia AJN.- Para honrar el Día Internacional del Hummus, visitando la fábrica Hummus Sabra se pueden aprender algunas verdades sorprendentes sobre los orígenes del legendario plato de garbanzos, por Orr Shtuhl.

Agencia AJN.- La primera vez que mi papá trajo a casa un hummus Sabra de un supermercado en el noreste de Philadelphia, nos reunimos alrededor como si fuera un juguete nuevo. ¿Venden hummus en la tienda? Mis padres también estaban sorprendidos. Su cultura, marginal del sureste de Pensilvania, ahora estaba validada en el supermercado estadounidense.
Las cosas compradas en tiendas tomaron el alma del hummus y lo llevaron al mundo de fantasía de Doritos y Smartfood, donde todo era más brillante, más fuerte, electrificado. Los sabores se introdujeron directamente en el circuito de placer de mi joven cerebro, evitando el ajo y el limón, estableciendo un intercambio de sal por dopamina.
El hummus de mis padres era pesado, rico y poco interesante. Sabra era adictiva, no había forma de confundirla.
Fui a la universidad en el sur, ahí durante el día, había un menú de sándwich para los estudiantes, y había hummus.
La gente la usaba como condimento, me mantuve en silencio mientras los otros estudiantes a mi alrededor comían sus suaves sándwiches veganos, la duda comenzó a aparecer. Fue una validación ver hummus en nuevas audiencias. ¿Pero valía la pena la popularidad de diluir la comida que más amo?, ¿sería posible afirmar que el hummus es mío?
Tras una década el hummus fue un éxito. Sabra se expandió.
En 2008, Sabra, que tiene su sede en Nueva York, construyó una planta de 70 millones de dólares en las afueras de Richmond, Virginia. Es la fábrica de hummus más grande del mundo.
Con la estatura vino la dilución. Una empresaria de Santa Mónica llamada Makenzie Marzluff dio a conocer el hummus de postre. Sabra cambió su nombre a Sabra Dipping Company, y hoy su hummus comparte espacio en supermercados con el guacamole y otras salsas.
Lo que encontré cuando llegué a la oficina de Virginia de Sabra me sorprendió. Me reuní con dos israelíes durante toda la visita a la fábrica: Meiky Tollman, que supervisa el negocio en los Estados Unidos y en el extranjero, y otra superior, que estaba en la ciudad en un viaje de trabajo. Alrededor de una mesa larga, el personal se presentó al estilo de la sala de juntas: nombre, título, número de años en Sabra. Luego, a modo de introducción, Tollman me entregó mi primera sorpresa del día.
“Hummus en Israel no es lo que ellos piensan. Creen que cuando sos bebé, comés hummus y así es como continúas la vida: crecer y comer hummus todo el tiempo. Y no es así”. Hasta hace poco los israelíes comían hummus solo en restaurantes de Medio Oriente. Lo tendrían como aperitivo, o rellenos dentro de una pita con un poco de falafel, pero no en casa. Luego, a mediados de los años 90, llegó a los supermercados como un producto empaquetado para el consumidor, que lo llevó a la cocina israelí.
Cultura
La guerra entre Israel y Hamás, junto a la película Barbie, fueron los temas más buscados en Google 2023
Agencia AJN.- Las búsquedas más populares también incluyeron el terremoto mortal en Turquía y Siria, ylas celebridades Matthew Perry y Tina Turner, que fallecieron este año.

Agencia AJN.- Google publicó hoy su “Año en búsquedas”, un resumen de las principales consultas globales de 2023, que estuvieron encabezadas por la película Barbie y la actual guerra entre Israel y Hamás.
Según los datos globales de Google, estas tendencias fueron seguidas por consultas relacionadas con el sumergible que se dirigía al Titanic y que implosionó en junio, así como los devastadores terremotos de febrero en Turquía y Siria.
Damar Hamlin, de los Buffalo Bills de la NFL, fue la persona más popular en búsquedas de Google este año, luego de experimentar un paro cardíaco que lo dejó al borde de la muerte durante un partido de enero.
Lo siguió el actor Jeremy Renner, que sobrevivió a un grave accidente con una máquina quitanieves a principios de 2023. Mientras tanto, Matthew Perry y Tina Turner lideraron las tendencias de búsqueda entre personas notables que fallecieron.
En el mundo del entretenimiento, “Barbie” dominó las tendencias cinematográficas de búsqueda de Google este año, seguida por “Oppenheimer” y el thriller indio “Jawan”.
En televisión, “The Last of Us”, “Wednesday” y “Ginny and Georgia” fueron los tres programas de mayor tendencia en 2023.
Inter Miami, el nuevo hogar de la superestrella del fútbol argentino Lionel Messi, lideró las tendencias de equipos deportivos de Google.
Cultura
Esta tarde comienza Jánuca, la festividad de las luminarias
Agencia AJN.- El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas.

Agencia AJN.- Desde el atardecer del 7 de diciembre y durante ocho días, el mundo judío celebrará Jánuca, la fiesta de las luminarias.
En el siglo II antes de la Era Común, la Tierra de Israel estaba bajo el gobierno greco-sirio de Antíoco, quien pretendió terminar con la observancia de los Bnei Israel (Hijos de Israel), para lo cual estableció una serie de leyes a fin de asimilarlos a la cultura griega de la época. Para ello declaró ilegal la observancia de las mitzvot (preceptos), en especial el Brit Milá (circuncisión), el Shabat y el estudio de la Torá, castigando a los transgresores con la pena de muerte.
No fueron pocos los miembros del pueblo judío que aceptaron esas disposiciones y comenzaron a “helenizarse”; es decir, asimilarse a la cultura griega abandonando la de su propio pueblo, mientras que otros trataban de adaptarse sin perder su peculiaridad.
Pero hubo un hecho que significó el inicio de una revuelta al poder de Antíoco, la profanación del Templo de Jerusalem, sacrificando un cerdo a un dios del panteón griego. Si bien en un comienzo fueron unos pocos, liderados por Matitiahu y luego por su hijo Yehuda el Macabeo, los que comenzaron a enfrentar al ejército griego acantonado en Eretz Israel (la Tierra de Israel) lo hicieron en forma de guerrillas desde las colinas de Judea, obteniendo un triunfo que puede considerarse milagroso debido a la disparidad de las fuerzas, que al cabo de tres años culminaron con la derrota del ejército más poderoso de aquella época y pudieron ingresar a la ciudad de Jerusalem, donde encontraron el Templo Sagrado en ruinas y profanado con ídolos.
Los macabeos lo limpiaron y el 25 de kislev, que de acuerdo al calendario hebreo es el sábado 28 de noviembre, al anochecer, lo reinauguraron. Debido a que la palabra inauguración en hebreo es Jánuca, a partir de ese momento anualmente comenzó a conmemorarse esa victoria. Este año la festividad continúa hasta el lunes 6 de diciembre, antes que anochezca.
El problema que les surgió a los macabeos fue el encendido de la Menorá, el sagrado candelabro del Templo, ya que no había aceite puro suficiente, pues solo encontraron una vasija que llevaba el sello del Sumo Sacerdote y que duraba un solo día, pero de acuerdo a los textos el contenido de esa única vasija de aceite puro milagrosamente duró 8 días, el tiempo necesario para producir un nuevo suministro.
El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas o luminarias, añadiendo en la oración de Shajarit (de la mañana) el Halel completo, una oración de alabanza integrada por una serie de salmos del rey David, incluyendo las bendiciones anteriores y las que se encuentran a su término.
En la oración denominada Amidá, que se pronuncia a la noche, a la mañana y la tarde de estos ocho días, se agrega un texto especial: Veal Hanisim (Y por los milagros), una declaración de agradecimiento por los milagros ocurridos en Jánuca, en la sección de Avodá, que también está dedicada a expresar sentimientos de gratitud similares.
Al ser los días de Jánuca festivos, no se recita la oración Tajanún después de la Amidá de Shajarit (matutino) y de Minjá (de la tarde).
Durante los ocho días de la festividad se leen textos específicos del Séfer Bamidvar (Números), donde se relata cómo los dignatarios de Israel, que eran los jefes de las tribus, ofrecieron sus sacrificios inaugurales del Tabernáculo y el primer encendido de la Menorá por parte de Aarón.
El texto está dividido en 8 secciones, y los días de semana suben 3 personas a la Torá; en Shabat el texto correspondiente a ese día se lee como Maftir y en los días de Rosh Jodesh Tevet se lee primero la sección de Rosh Jodesh y luego la correspondiente a Jánuca, subiendo a la Torá 4 personas.
En Jánuca se puede trabajar normalmente como en el resto de los días hábiles. Se acostumbra que las mujeres no realicen labor alguna la primera media hora luego del encendido de la Januquiá (candelabro especial de esta festividad).
Es costumbre de Jánuca aumentar la tzedaká (caridad) y jugar, especialmente los niños, con el dreidl o sevivón, especie de perinola confeccionada para la festividad.
De acuerdo a la tradición, como los griegos habían prohibido el estudio de la Torá, los miembros del Am Israel los desobedecieron, pero cuando se acercaban los helenistas, escondían los textos y jugaban con un dreidl o sevivón.
-
Internacionaleshace 9 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Internacionaleshace 8 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Guerrahace 7 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Guerrahace 7 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Internacionaleshace 11 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 9 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 10 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 11 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar