Irán
Irán producirá 20 por ciento de uranio enriquecido en 4 días
Agencia AJN.- El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), Ali Akbar Salehi, explicó que la República Islámica puede restaurar el nivel de enriquecimiento de uranio a la era anterior al JCPOA en un período de tiempo muy corto.

Agencia AJN.- «Irán puede producir 20 por ciento de uranio enriquecido en cuatro días, pero Teherán no quiere que se desmantele el acuerdo nuclear», destacó Salehi el domingo después de una conferencia de prensa conjunta con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, en Teherán.
Salehi se refirió también a la controversia sobre la Sección T del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), y comentó que «cuando se compuso la Sección T, nuestras expectativas fueron tomadas en consideración, pero desafortunadamente la otra parte da su propias interpretaciones alternativas».
En la Sección T del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), se detallan un conjunto de restricciones a la investigación y otras actividades que podrían resultar en un dispositivo explosivo nuclear.
Salehi mencionó frente a los reporteros en Teherán que «ya hablamos sobre la Sección T y nuestros puestos fueron anunciados explícitamente. La Sección T no está sujeta a inspecciones específicas».
Además, señaló el proyecto de propulsión nuclear, que el presidente Hassan Rouhani le encomendó a la AEOI.
«La responsabilidad de los sistemas de propulsión nuclear es con AEOI. Es un proyecto de investigación a largo plazo. Enviamos dos informes y estamos trabajando en ello. Si se proporciona el presupuesto, con este ritmo tomará de 10 a 15 años, porque el proyecto es muy complicado».
El funcionario iraní señaló que Amano no solicitó visitar los sitios nucleares de Irán. «Vino a Irán a petición propia a la luz de la importancia del JCPOA y de los acontecimientos que sucedieron recientemente en los Estados Unidos», continuó.
Salehi dijo que Amano está interesado en tomar algunas medidas al respecto. «Expresamos nuestra satisfacción con los informes del OIEA y sus inspecciones. Hasta ahora, la agencia informó ocho veces que Irán ha cumplido con sus obligaciones. Esperamos que el OIEA continúe con este enfoque», aseguró el Jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán.
«Sabemos que hay mucha presión de los Estados Unidos sobre el OIEA, pero de acuerdo con las reglas y el juramento que tomó el Director General, esperamos que exprese sus puntos de vista técnicos de forma independiente y sin prejuicios».
Amano, por su parte, enfatizó que Teherán cumplió con todas sus obligaciones. «Todas las partes involucradas en el acuerdo nuclear deben cumplir con sus obligaciones».
También agregó que «el JCPOA es un acuerdo entre Irán y el P5 + 1, que cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU. Monitoreamos hasta ahora y decimos que Irán cumplió plenamente con todos sus compromisos en el marco del acuerdo».
Irán
A un año de la muerte de Mahsa Amini, Irán despliega fuertes medidas de seguridad en su ciudad natal por temor a disturbios
Las fuerzas de seguridad iraníes detuvieron a Safa Aeli, tío de Amini, el 5 de septiembre, según informaron sus familiares. Mañana, 16 de septiembre, se cumple un año de su fallecimiento.

Agencia AJN.- Las fuerzas de seguridad iraníes se desplegaron en la ciudad natal de Mahsa Amini en previsión de un recrudecimiento de los disturbios con motivo del primer aniversario de su muerte bajo custodia policial, según informaron el viernes testigos, publicaciones en redes sociales y grupos de derechos humanos.
Amini, kurda de 22 años, falleció el 16 de septiembre de 2022. Se encontraba detenida por infringir presuntamente el código de vestimenta obligatorio de la República Islámica, lo que desencadenó meses de protestas antigubernamentales que se convirtieron en la mayor muestra de oposición a las autoridades iraníes en años.
Muchos, con las mujeres y los jóvenes en ocasiones a la cabeza, pidieron el fin de más de cuatro décadas de gobierno clerical chií. Más de 500 personas, entre ellas 71 menores, murieron, cientos resultaron heridas y miles fueron detenidas en los disturbios, que finalmente fueron aplastados por las fuerzas de seguridad, según denunciaron grupos defensores de los derechos humanos.
«Hay una fuerte presencia de fuerzas de seguridad en Saqez», expresó a Reuters un activista de los derechos humanos en Irán, refiriéndose al lugar de nacimiento de Amini en la provincia occidental del Kurdistán. Otro activista señaló que un pequeño grupo de manifestantes coreó consignas antigubernamentales antes de dispersarse rápidamente.
Temor inminente de represalias gubernamentales
Los dos activistas hablaron bajo condición de anonimato, citando el temor a represalias del gobierno en medio de una creciente represión de la disidencia a medida que se acercaba el aniversario de la muerte de Amini.
En las redes sociales se habló de despliegues de fuerzas de seguridad en varias ciudades, principalmente del Kurdistán. Los informes no pudieron verificarse inmediatamente.
Las fuerzas policiales de Irán caminan por una calle durante el renacimiento de la policía de la moralidad en Teherán, Irán, 16 de julio de 2023. (Crédito de la foto: MAJID ASGARIPOUR/WANA (Agencia de Noticias de Asia Occidental) VIA Reuters)
En un comunicado, el grupo de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, afirmó que varias ciudades kurdas del oeste de Irán «experimentaron un ambiente de intimidación y la declaración del estado de guerra en los últimos días». Según la organización, numerosos ciudadanos fueron detenidos.
Hengaw añadió que había personal militar apostado en la cima de Tapeh Qawkh, una colina que domina Saqez, mientras que los residentes habían sido testigos de un aumento de la actividad de helicópteros sobre la ciudad.
En las redes sociales se citaba a residentes de Saqez que aseguraban que las autoridades habían instalado nuevas cámaras de vigilancia en la ciudad, aparentemente para vigilar e identificar a los manifestantes.
El viernes, el monitor de Internet Netblocks informó de «importantes interrupciones de la conectividad a Internet en la ciudad de Zahedan (sureste del país)… con motivo de las protestas antigubernamentales… en vísperas del aniversario de la muerte de Mahsa Amini».
Según publicaciones en las redes sociales, el viernes también se celebraron protestas semanales en Zahedan con lemas como: «Muerte o libertad».
Las autoridades iraníes acusaron a Estados Unidos e Israel y a sus agentes locales de estar detrás de los disturbios para desestabilizar el país.
Una motocicleta de la policía arde durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini en Teherán el 19 de septiembre de 2022. (Crédito: Wana/Reuters)
En una declaración el viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, remarcó: «La historia de Mahsa no terminó con su brutal muerte. Ella inspiró un movimiento histórico -Mujer, Vida, Libertad- que impactó en Irán e influyó en personas de todo el mundo…»
Además, el viernes, Gran Bretaña impuso sanciones a cuatro funcionarios iraníes y Estados Unidos dijo que estaba sancionando a más de dos docenas de personas y entidades relacionadas con la «violenta represión» de las protestas en Irán.
En un informe del mes pasado, Amnistía Internacional advirtió que las autoridades iraníes «están sometiendo a familiares de las víctimas a detenciones y reclusiones arbitrarias, imponiendo crueles restricciones a las reuniones pacíficas en los lugares donde se encuentran las tumbas y destruyendo las lápidas de las víctimas».
Las fuerzas de seguridad detuvieron a Safa Aeli, tío de Amini, el 5 de septiembre, según declararon sus familiares.
Muchos periodistas, abogados, activistas, estudiantes, académicos, artistas, personalidades públicas y miembros de minorías étnicas acusados de tener vínculos con la oleada de protestas, así como familiares de manifestantes muertos en los disturbios, fueron detenidos, citados, amenazados o despedidos de sus trabajos en las últimas semanas, según grupos de derechos humanos iraníes y occidentales.
El diario iraní Etemad informó en agosto de que el abogado de la familia de Amini también se enfrentaba a cargos de «propaganda contra el sistema». Si es declarado culpable, Saleh Nikbakht se enfrenta a una pena de entre uno y tres años de cárcel.
Irán
Irán lucha por el control al reunirse con jefes de Hamás y Hezbollah en Líbano
Irán lucha por influir en el Líbano. El ministro de Asuntos Exteriores, Amir-Abdollahian, afirmó que Irán está dispuesto a ayudar económicamente al Líbano.

Agencia AJN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, llegó el viernes a Líbano para mantener reuniones clave con el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y reunirse con otros grupos como Hamás y la Yihad Islámica Palestina (PIJ), según informes locales.
Amir-Abdollahian arribó a Líbano en una breve visita procedente de Siria, según el medio de comunicación proiraní Al-Mayadeen. Había estado en Siria para reunirse con el líder del régimen sirio, Bashir al-Assad.
En Siria, Irán viene aconsejando al régimen a hacer más para presionar a Estados Unidos para que se marche.
Nasrallah advierte contra cualquier «error de cálculo» israelí
Nasrallah advirtió a Israel contra cualquier «error de cálculo» en su reunión con Amir-Abdollahian. En el encuentro también se conversó de cómo Hezbollah y otros aliados apoyados por Irán se encuentran en la cima de su poder en Líbano.
El diplomático iraní criticó a Israel y a otros «enemigos» por causar inestabilidad en Siria, señaló la agencia iraní pro-régimen Tasnim News.
Además, informes libaneses agregaron que el ministro iraní se reunió con los dirigentes de Hamás y de la PIJ en Beirut, en un encuentro a puerta cerrada, «durante el cual afirmó la adhesión de Teherán a la estrategia de apoyo y resistencia al pueblo palestino y a la cuestión de la liberación de la tierra [de Israel]».
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, visita la aldea de Maroun Al-Ras, cerca de la frontera entre Líbano e Israel, Líbano 28 de abril de 2023 (crédito: REUTERS/AZIZ TAHER)
«Amir-Abdollahian también mantuvo conversaciones con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri», informó Irán Internacional.
Irán tiene varios objetivos en Líbano. Quiere poner fin a una crisis por la falta de un presidente en el país después de que los partidos políticos enfrentados no eligieran a un nuevo presidente. Irán respalda a Hezbollah y a otros grupos. El presidente de Líbano es cristiano por tradición y algunos políticos cristianos apoyan a Hezbollah, Irán y el régimen sirio. Otros no lo hacen, creando una crisis.
Irán lucha por la influencia y el control en el Líbano
El diplomático iraní aseguró que Irán está dispuesto a ayudar económicamente al Líbano.
Amir-Abdollahian destacó que renovaron una vez más «nuestra disposición para la cooperación económica, y la disposición de las empresas iraníes para resolver el problema de la electricidad en Líbano», dijo. Esto significa hacer que Líbano dependa de Irán.
Por otro lado, Al-Mayadeen expresó que el ministro de Asuntos Exteriores iraní también se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores libanés.
-
Medio Orientehace 16 horas
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 1 día
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 1 día
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 1 día
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 2 días
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Internacionaleshace 2 días
Según EEUU, Irán puede producir material para una bomba nuclear en dos semanas