Seguinos en las redes

Israel

Israel. Embajador de EE.UU. informó que Netanyahu será invitado próximamente a la Casa Blanca

Publicada

el

biden-bibi

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu será invitado a la Casa Blanca «tan pronto como sus agendas puedan coordinarse», dijo el martes por la mañana el embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, menos de 12 horas después de que el premier anunciara que ponía en pausa el plan de revisión judicial de su gobierno, altamente divisivo.

«Estoy seguro de que vendrá relativamente pronto», dijo Nides a la Radio del Ejército de Israel. «Supongo que después de Pascua, obviamente todavía no se ha fijado ninguna fecha. No hay duda de que vendrá y se reunirá con [el presidente estadounidense Joe] Biden. Se verán personalmente, estoy seguro, muy pronto. Sin duda vendrá a la Casa Blanca en cuanto puedan coordinar sus agendas».

Al parecer, Netanyahu se ha sentido molesto por la falta de una invitación para reunirse con Biden durante los tres meses posteriores a su regreso al poder al frente de un gobierno de extrema derecha. Un informe reciente indicaba que el primer ministro había prohibido a los miembros de su partido, el Likud, reunirse con funcionarios del gobierno estadounidense durante sus viajes al extranjero, temiendo que esto pusiera de manifiesto que Netanyahu aún no se había reunido con Biden.

Washington ha advertido repetidamente contra el plan de politizar y restringir radicalmente el poder judicial y ha instado a dialogar sobre una reforma más ampliamente consensuada, en medio de importantes protestas que han durado meses y de advertencias de que el plan del gobierno erosionaría los controles y equilibrios democráticos, el crecimiento económico y la seguridad nacional.

Estas advertencias se intensificaron después de que Netanyahu anunciara el despido del ministro de Defensa, Yoav Gallant, el domingo por la noche, después de que éste rompiera con él e instara a una pausa en la legislación de la reforma, lo que desencadenó manifestaciones sin precedentes durante la noche y huelgas en todo el país al día siguiente, que finalmente obligaron al primer ministro a retrasar los proyectos de ley hasta mayo.

El New York Times informó a última hora del lunes, citando a altos funcionarios de la administración no identificados, que el gobierno de Biden había bombardeado a Netanyahu con frecuentes mensajes de que estaba «poniendo en peligro la reputación de Israel como la verdadera democracia en el corazón de Oriente Medio.»

El informe decía que la Casa Blanca había llegado a la conclusión de que Netanyahu había «calculado profundamente mal» al despedir a Gallant, poniéndose en un «aprieto imposible», y que se beneficiaría al poder utilizar la profunda preocupación estadounidense para convencer a sus aliados de extrema derecha de que evitaran derrocar al gobierno, ya que no tenía más remedio que retrasar la reforma.

Invitar a Netanyahu a reunirse con Biden mientras se celebraban protestas masivas contra él habría sido «profundamente incómodo», según citó el New York Times a un alto funcionario.

Incluso después de la pausa en la reforma, según el informe, Washington se está cuestionando cuánto tiempo puede durar Netanyahu en el poder. «Su reputación de perspicacia política y su capacidad para presionar en favor del compromiso se habían visto empañadas», afirmaban varios funcionarios, señalando que, por ahora, la crisis sólo se ha «pospuesto».

Oficialmente, la Casa Blanca reaccionó el lunes dando la bienvenida al anuncio de Netanyahu «como una oportunidad para crear tiempo y espacio adicionales para el compromiso». Un compromiso es precisamente lo que hemos estado pidiendo».

«Las sociedades democráticas se fortalecen con controles y equilibrios, y los cambios fundamentales en un sistema democrático deben perseguirse con la base más amplia posible de apoyo popular», añadió la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

A primera hora del día, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, había dicho que la legislación que la coalición de Netanyahu había estado intentando sacar adelante «va en contra de toda la idea de controles y equilibrios.»

En su entrevista del martes con Army Radio, Nides bromeó diciendo que había «dormido bien anoche» tras la medida de Netanyahu.

«Acogemos con satisfacción la medida. Como Biden ha dicho muchas veces, queríamos ver compromiso y diálogo, y aplaudo al primer ministro por anunciarlo», dijo, añadiendo que era «optimista» y que todo lo que traiga «calma» era algo que Washington apoya.

Indicó que Washington seguiría trabajando directamente con Netanyahu, en lugar de con sus aliados de extrema derecha, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

Nides también alabó la fortaleza de la democracia israelí, afirmando que era «increíble que durante 12 semanas, cientos y cientos de miles de personas hayan acudido a protestar, prácticamente nadie haya resultado herido, muy pocos hayan sido detenidos: esto es en vivo y en directo una democracia. Aplaudo el hecho de que los manifestantes de ambos bandos hayan salido pacíficamente. Es algo que todos podemos observar con admiración».

El destino del destituido ministro de Defensa Gallant no estaba claro el martes, ya que al parecer aún no había recibido una carta que iniciara el plazo de 48 horas hasta su destitución. Han aumentado los llamamientos para que Netanyahu cancele el despido, pero Nides tuvo cuidado de mantenerse al margen de la cuestión.

El enviado dijo tener un «enorme respeto» por Gallant, pero añadió que él, Nides, «no es el primer ministro» y no puede ser quien decida quién ocupa determinados cargos.

Sin embargo, la emisora pública Kan informó el martes por la mañana de que funcionarios estadounidenses habían comunicado a funcionarios israelíes su preocupación por la destitución de Gallant, señalando que la administración Biden mantiene una «muy buena relación de trabajo» con el ministro de Defensa.

El medio de comunicación citó a un alto funcionario no identificado del Departamento de Estado diciendo que EE.UU. «quiere centrarse en la asociación militar entre Washington y Jerusalem, y en cómo defender mejor a Israel, EE.UU. y Oriente Medio».

«Esta es la razón por la que pedimos a los líderes de Israel que encuentren un compromiso lo antes posible».

Israel

El viernes se realizará la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv

Las principales celebraciones suelen tener finalizar con un multitudinario Desfile del Orgullo por el paseo marítimo, seguido de una increíble fiesta posterior en la playa.

Publicado

el

Por

por
Marcha del Orgullo de Tel Aviv. Foto de Guy Yehieli

Agencia AJN.- Este viernes se realizará la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv, que se convirtió en una de las celebraciones del orgullo más importantes del mundo en el calendario LGBTQ+.

Decenas de miles de chicos y chicas homosexuales de todo el mundo acuden cada año a disfrutar del Orgullo Gay de Tel Aviv, disfrutando de aproximadamente dos semanas de eventos y fiestas con mucho sol, mar y chicos.

 

La semana del Orgullo Gay de Tel Aviv, que suele celebrarse en junio (este año del 4 al 1o), culmina con una increíble Marcha del Orgullo, que atrae a unos 250.000 asistentes a la fiesta cada año.

La impresionante cifra no pasó desapercibida, y desde 2019, el Desfile del Orgullo Gay de Tel Aviv se considera el más grande de Asia.

El primer Orgullo Gay de Tel Aviv tuvo lugar ya en 1979, con una concentración de protesta en la plaza Rabin. Aunque técnicamente no fue un Marcha del Orgullo en el sentido de que no se celebró un desfile, fue la primera vez que las personas LGBTQ+ protestaron públicamente contra el contexto social y político de la época, sacando a la luz cuestiones pertinentes para la comunidad LGBTQ local.

Tras estas manifestaciones, los derechos de los LGBTQ+ progresaron en Israel, y la homosexualidad se despenalizó en 1988. Este cambio positivo sentó el precedente para el desfile inaugural del Orgullo Gay de Tel Aviv, que tuvo lugar unos años después, en 1993.

Registro fotográfico de la Marcha del Orgullo en Tel Aviv, el 14 de junio de 2019. Foto: Ted Eytan/CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.

Marcha del Orgullo en Tel Aviv, el 14 de junio de 2019. Foto: Ted Eytan/CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.

Aunque el Orgullo Gay de Tel Aviv se enorgullece de su pasado político, muchos creen que el Orgullo anual es ahora un acontecimiento de entretenimiento social y una celebración callejera.

Las principales celebraciones suelen tener finalizar con un multitudinario Desfile del Orgullo por el paseo marítimo, seguido de una increíble fiesta posterior en la playa.

Tel Aviv es un punto de encuentro gay en el mejor de los casos, por lo que no es de extrañar que el orgullo anual de la ciudad sea un éxito.

Seguir leyendo

Israel

Líderes religiosos dialogan sobre fe y paz en Jerusalem

Agencia AJN.- El evento fue una derivación del Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebró por primera vez en 2003 en Astana, Kazajstán.

Publicado

el

Por

Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales

Agencia AJN.- Los líderes espirituales de todas las religiones pueden ser una fuerza influyente para la armonía, el entendimiento mutuo, el respeto y la paz, pero también pueden incitar a la intolerancia, el odio y el conflicto.

Este es el entendimiento que surgió ayer cuando líderes espirituales y representantes y líderes laicos de diferentes religiones se reunieron en el hotel Ciudadela de David de Jerusalem para compartir sus puntos de vista y reafirmar su creencia de que, a pesar de los obstáculos, la paz es posible.

El evento fue una derivación del Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebró por primera vez en 2003 en Astana, Kazajstán.

El congreso se realiza cada tres años, con una asistencia cada vez mayor. A la conferencia anterior en Astana en septiembre de 2022, asistieron los grandes rabinos israelíes David Lau e Yitzhak Yosef.

Todos los oradores continuaron un hilo común, con palabras como diálogo, comprensión, armonía, fraternidad, valores humanos, justicia social, moderación, tolerancia, y la paz, el objetivo final. Sin embargo, algunos también hablaron de extremismo, prejuicio religioso, odio y los nuevos desafíos que están surgiendo.

En este último caso, el rabino Eliezer Simcha Weisz, quien es miembro del Gran Rabinato, advirtió que de los nuevos desafíos, uno de los mayores es la inteligencia artificial. Si bien reconoció que puede hacer mucho bien, también dio ejemplos del daño que puede causar. La inteligencia artificial está cambiando el mundo y debe controlarse éticamente, insistió, instando a rabinos, obispos y sacerdotes a hablar sobre el tema.

Weisz estuvo en el congreso en Astana el año pasado y dijo que fue muy impresionante, con personas de tantas religiones diferentes mezclándose felizmente. Dijo que había representantes de religiones de las que nunca había oído hablar.

El rabino Yitzhak Elefant, quien es el gran rabino de Dimona, después de hablar sobre lo que el rey David, el salmista, escribió sobre la paz, avanzó rápidamente hasta el presente y dijo: “Debemos entender que el Señor le prometió esta tierra al pueblo judío. Una vez que todos aceptemos eso, podremos vivir juntos en paz. La verdadera paz traerá una verdadera asociación”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!