Seguinos en las redes

Sin Categoría

Israel se opone fuertemente a las leyes polacas que prohíben hablar de ‘Campos de exterminio’

Agencia AJN.- Israel «se opone firmemente» a un proyecto de ley que aprobó la cámara baja de la legislatura polaca el viernes, que haría ilegal atribuir complicidad en el Holocausto a la «nación polaca» o usar términos como «campos de exterminio polacos».

Publicada

el

Agencia AJN.- El primer ministro, Benjamín Netanyahu, remarcó el sábado por la noche que «la historia no se puede cambiar y no se debe negar el Holocausto», sobre el proyecto de ley que pretende que sea ilegal sugerir la responsabilidad polaca de los campos de concentración en su territorio.

Según el proyecto de ley, el uso del término «campos de exterminio polacos» podría dar lugar a multas o hasta tres años de prisión. Entre los campos de concentración en Polonia se encontraban Auschwitz-Birkenau, Treblinka y Sobibor.

Netanyahu, quien también es ministro de Relaciones Exteriores, dijo que instruyó a la embajadora en Polonia, Anna Azari, para reunirse con el primer ministro Mateusz Morawiecki y expresar su firme posición en contra de la legislación.

El presidente Reuven Rivlin citó al ex presidente polaco Aleksander Kwasniewski al decir en un discurso ante el Knesset: «No se puede falsificar la historia, no se puede reescribir, no se puede ocultar la verdad. Cada crimen, cada ofensa, debe ser condenado, denunciado; debe ser examinado y expuesto».

«Pasaron 73 años desde que se abrieron las puertas del infierno», agregó Rivlin. «El pueblo judío, el Estado de Israel y el mundo entero deben garantizar que el Holocausto sea reconocido por sus horrores y atrocidades. También entre los polacos, había quienes ayudaron a los nazis en sus crímenes. También hubo otros entre ellos quienes lucharon y fueron reconocidos como justos entre las naciones. En el Día Internacional de Recordación del Holocausto, más que nunca, sobre todas las consideraciones, nos enfrentamos a nuestro deber de recordar a nuestros hermanos y hermanas que fueron asesinados».

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores mencionaba el sábado por la noche que Israel está pidiendo al gobierno polaco que enmiende la legislación. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el Senado y el presidente de Polonia antes de convertirse en ley.

La preocupación de Israel es menos sobre la frase «campo de exterminio polaco» y más una preocupación de que la ley tenga un efecto escalofriante en la investigación académica sobre el papel de Polonia en el Holocausto. Es históricamente inexacto decir que la «nación polaca» no estuvo involucrada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó el domingo al vice embajador de Polonia ante el ministerio para «aclararlo».

Dejá tu comentario

Sin Categoría

IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque

Publicado

el

Por

WhatsApp_Image_2023-03-14_at_18.37.20 (1)

Agencia AJN.- El lunes por la noche, las IDF declararon que su investigación sobre el atentado terrorista perpetrado por Hezbolá en el cruce de Megiddo (norte) la semana pasada ha llegado a la conclusión definitiva de que no se penetró en la frontera de Israel utilizando un túnel de ataque.

Hace unos cuatro años, Israel emprendió una operación especial para eliminar todos los túneles de ataque de Hezbolá que quedaban.

Sin embargo, después de que la semana pasada un terrorista de Hezbolá consiguiera hacer estallar un artefacto explosivo en el cruce de Megiddo, se especuló con la posibilidad de que Hezbolá hubiera colado un nuevo túnel de ataque transfronterizo sin que las IDF se percataran de ello.

En un comunicado de las IDF aún no se ofrecía una explicación definitiva de cómo penetró el terrorista en la frontera israelí y se afirmaba que el incidente seguía siendo objeto de investigación.

Una de las dificultades para descubrir las técnicas del terrorista es que fue abatido a tiros y sólo se capturó a su conductor, que podría no conocer todos los detalles de la operación.

El IDF ha reconocido que, a pesar de su fuerte seguridad en la frontera con Líbano, ésta es vulnerable.

A lo largo de los años se han producido varios incidentes de penetraciones pequeñas y de corta duración, especialmente por parte de trabajadores inmigrantes o enfermos mentales.

El incidente de la semana pasada fue único en el sentido de que Hezbolá estaba implicado y el terrorista consiguió penetrar profundamente en el interior de Israel durante un largo periodo de tiempo.

Seguir leyendo

Sin Categoría

Efemérides I Un día como hoy se ratifican los derechos de los judíos de Suiza

Publicado

el

Por

su

Agencia AJN.- El 14 de enero de 1866 se ratificaron los derechos de los judíos de Suiza, país que fue escena de algunas de las peores masacres durante la Plaga Negra y caldo de cultivo de edictos antisemitas.

La legislación fue solo aprobada luego de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se rehusaran a firmar tratados hasta que se repelieran las actitudes antijudías.
Gracias a esto los judíos de Suiza obtenían el derecho de instalarse en cualquier parte del país.
Hecho único, ese impulso para la emancipación judía debió ser evaluado por el voto popular.
Pero la democracia directa es de doble filo y puede servir también para fines antisemita
Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!