Seguinos en las redes

Israel

Encontraron en Galilea una extraña lápida de 1.800 años de antigüedad sobre Jacobo el Converso

Una inscripción en griego, con un texto ominoso, advierte de que no se debe abrir la tumba de un «prosélito» de 60 años; el marcador se encontró durante los trabajos de conservación en el parque de Beit She’arim

Publicada

el

roca

Agencia AJN.- Hace mil ochocientos años, un converso al judaísmo llamado Jacob escribió una lápida en tinta roja, advirtiendo al mundo que no abriera su tumba en el prestigioso cementerio judío de Beit She’arim, en Galilea.

El marcador, descubierto hace un año en el parque nacional, se publicó en un comunicado de prensa conjunto de la Universidad de Haifa y la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA). La inscripción fue entregada a la IAA, que está trabajando para conservarla con la esperanza de poder exponerla algún día, según el director de la IAA, Eli Eskosido.

Aunque hasta la fecha se descubrieron más de 300 inscripciones en cuatro idiomas en la necrópolis de Beit She’arim, esta inscripción de «converso» y otra escrita en una pared contigua son las primeras que se identifican en los últimos 65 años. Además, es la primera que afirma inequívocamente que allí está enterrado un converso.

La inscripción, que data de finales de la época romana o principios de la bizantina, dice idiomáticamente: «Jacobo (Iokobos) el converso jura por sí mismo que cualquiera que abra esta tumba será maldecido». Tras esta afirmación, hay una gruesa línea roja dibujada y otra oración que dice: «Edad de 60 años».

Aunque es muy común que haya una fórmula de maldición que advierta contra la apertura de una tumba -que generalmente compartían varios cadáveres-, este marcador estaba compuesto en un griego «extraño», redundante, dijo el profesor de la Universidad de Tel Aviv Jonathan Price, que descifró la inscripción. «Así es como hablaba, aparentemente», dijo Price a The Times of Israel.

En el mundo antiguo, dijo Price, no era raro que los individuos compusieran sus lápidas antes de su muerte. Por lo tanto, es justo tratar la «maldición» como el discurso del propio Jacob.

«Estoy seguro de que preparó su lápida antes de morir. Si escribió con su mano o no, no podemos saberlo», aunque la forma de las letras es «bastante buena en relación con otras inscripciones caseras», dijo Price.

El sitio de Beit She’arim, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se considera el lugar de descanso final de Judá HaNasi, el principal rabino del siglo II de nuestra era al que se le atribuye la redacción de la Mishnah y que fue jefe del Sanedrín. Tras su entierro, los judíos de toda la región hicieron grandes esfuerzos para ser enterrados allí también, dijo Price.

«Beit She’arim es conocido por ser un lugar de enterramiento internacional para judíos de todo el oriente», dijo Price, incluso de Yemen, Palmira y toda la antigua Tierra Santa.

«Quién sabe de dónde vino [Jacob]», dijo, riendo, «y nunca lo sabremos a menos que encontremos su diario, cosa que no haremos». Al mismo tiempo, Price asume que su lengua materna era el griego.

La inscripción tiene cuatro elementos, dijo Price. En primer lugar, enseña el nombre del fallecido, Jacob, o Iokobos en griego, que potencialmente no es su nombre de pila, sino uno que adoptó más tarde en su vida. Y, en segundo lugar, que murió a los 60 años.

Aprendemos que Jacob es un «converso completo», a través del uso de la palabra griega «prosélito». Durante esta época, dijo Price, había otra categoría de semi adherentes llamados «temerosos de Dios», que no habrían adoptado todos los mandamientos ni probablemente se habrían circuncidado.

El último dato que se desprende de la lápida es la advertencia de no abrir la tumba. Sin embargo, no la ubicación de la tumba, dijo Price, ya que el marcador fue seguramente movido por antiguos saqueadores.

El marcador fue encontrado hace un año apoyado contra la pared de una cueva funeraria por el jefe de conservación de Parques y Recreaciones, Yehonatan Orline, en una cueva que hasta entonces era desconocida. Sin embargo, junto a ella había una segunda inscripción en la pared que identificaba definitivamente a uno de los ocupantes del nicho funerario cercano, dijo Price.

El director de la excavación de Beit She’arim, el profesor de la Universidad de Haifa Adi Erlich, dijo en un comunicado que es impresionante que en una época en la que el cristianismo se estaba convirtiendo en la religión dominante, veamos evidencias de una conversión continua al judaísmo.

«El presente hallazgo es uno de los pocos en los que se observa la palabra ‘converso’ en la época romana tardía», dijo Erlich.

Según Erlich, la inscripción nos habla de la vida de la época romana tardía y comienzos de la bizantina en Galilea, que fue el centro del asentamiento judío tras la destrucción de Judea en la revuelta de Bar Kochba en el año 135 de la era cristiana.

«A pesar de la decadencia de Judea, y tras una serie de revueltas judías fallidas y el fortalecimiento del cristianismo y su difusión en el imperio, vemos que todavía hay personas que deciden unirse a la religión judía e incluso la declaran con orgullo», dijo Erlich.

Israel

Escenario político tras la sentencia del Tribunal Superior sobre el reclutamiento de ortodoxos

Agencia AJN.- Los partidos religiosos dijeron en los días previos al fallo que podrían admitir la conscripción de unos 3.000 estudiantes de ieshivot (institutos rabínicos) por año.

Publicado

el

Por

Ortodoxos reclutamiento

Agencia AJN.- La evaluación en el sistema político israelí después del fallo del Tribunal Superior de Justicia sobre la conscripción de ortodoxos de esta mañana es que «la pelota» pasó a manos de las FDI y el Ministerio de Defensa.

Ellos deberán enviar las órdenes a los estudiantes de ieshivot (institutos rabínicos) que estén obligados a enlistarse. En los últimos días, antes del fallo, funcionarios de los partidos ortodoxos dijeron: «la historia nunca fue sobre dinero, incluso con tres mil enlistados que no estudien sabemos vivir”.

Se supone que los ortodoxos no derrocarán al gobierno por la financiación porque hay excedentes y donaciones.

Según las FDI, se les enviarán órdenes a aproximadamente 3.000 estudiantes de ieshivot, una cifra que, según estimaciones, los ortodoxos podrán admitir. El Tribunal Superior de Justicia también estima que ese es el número de estudiantes de ieshivot que finalmente serían reclutados.

Figuras como el ministro Ofir Sofer, que se opusieron a la ley, exigieron el reclutamiento de unos 3.000 estudiantes de ieshivot por año para que la coalición también pueda superar a sus opositores y aprobar una ley en torno a esta cifra. También podrán determinar que las ieshivot recibirán presupuestos.

El Tribunal Superior de Justicia de Israel dictaminó por unanimidad que ya no existe marco legal para que el gobierno conceda exenciones generales del servicio militar a estudiantes de ieshivot.

El tribunal de nueve jueces también dictaminó que el gobierno ya no puede brindar apoyo financiero a quienes estudian en lugar hacer el servicio militar desde que se aprobó la ley que establece ese acuerdo.

Sin embargo, el tribunal no entra en detalles sobre cómo hacer cumplir la ley o cuántos estudiantes de ieshivot deben ser reclutados.

Se estima que hay 63.000 hombres que cumplen con los requisitos para el servicio militar.

Seguir leyendo

Israel

Tras la sentencia del Tribunal Superior de Israel, el fiscal general ordena a las IDF que recluten inmediatamente a 3000 estudiantes ortodoxos

En la actualidad hay unos 63.000 estudiantes ultraortodoxos que, tras la sentencia de hoy, están obligados a realizar el servicio militar. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel advirtieron al tribunal que, siendo realistas, sólo podrían reclutar a 3.000 en el año de alistamiento 2024, que comenzó en junio.

Publicado

el

Por

Un-hombre-ultraortodoxo-judia-habla-por-telefono-junto-a-soldados-israelies-en-el-barrio-judio-de-la-Ciudad-Vieja-de-Jerusalen-Foto-Raimund-Andree-via-Pixabay-

Agencia AJN.- La Fiscalía General del Estado judío ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) que recluten inmediatamente a 3.000 estudiantes haredíes (ultraortodoxos) de yeshivá (escuela de estudios religiosos) a partir del 1 de julio, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de este martes que obliga al Estado a reclutar a esos hombres para el servicio militar.

«La seguridad está obligada a actuar inmediatamente para aplicar la sentencia de reclutar a los estudiantes de la yeshivá que están obligados a realizar el servicio militar», expresó el fiscal general adjunto de Israel, Gil Limon, en una carta enviada a las IDF.

En la actualidad hay unos 63.000 estudiantes ultraortodoxos que, tras la sentencia de hoy, están obligados a realizar el servicio militar. Sin embargo, las IDF señalaron al tribunal que, siendo realistas, sólo podrían reclutar a 3.000 en el año de alistamiento 2024, que comenzó en junio.

Limon hizo hincapié en que los 3.000 hombres haredíes deben ser reclutados además de la media de hombres ultraortodoxos que se alistaron en los últimos años, que el Estado cifró en 1.800 en su escrito al tribunal.

Por otro lado, Limon afirmó en su carta, dirigida también al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Educación, que, según los términos de la sentencia, se les prohíbe transferir fondos «directa o indirectamente» a las escuelas de estudios religiosos que hasta ahora recibieron financiación para los alumnos que estudian en lugar de asistir al servicio militar.

El fiscal general adjunto remarcó que esta prohibición significa que la financiación no puede incluirse en otros programas de apoyo financiero de la que disfrutan los estudiantes haredíes, lo que refleja la preocupación de la Fiscalía General de que el Gobierno trate de eludir la sentencia reasignando los fondos a través de diferentes programas de apoyo.

Según Eliyahu Glatzenber, un activista ultraortodoxo que promueve el alistamiento a las IDF, al menos 10.000 hombres haredíes son eximidos anualmente del servicio militar bajo falsos pretextos y deberían alistarse tras la sentencia del Tribunal Superior.

«Habría que empezar por los exentos que sólo dicen asistir a las yeshivot», aseguró Glatzenberg, en diálogo con Times of Israel.

Las definiciones de quién es haredí varían, lo que complica las estadísticas. Shomrim, una plataforma de periodismo de investigación israelí, dice que según la definición más liberal, solo unos 1.000 ultraortodoxos se alistaron en 2019 y 2020, aproximadamente la mitad de los niveles de los años 2013-2018.

Las estadísticas para 2021-2023 son similares, explicó un representante de las IDF a un comité de la Knesset (Parlamento israelí) en febrero.

«Si los cerca de 10.000 haredim injustamente exentos son el objetivo, habría más comprensión al respecto por parte de los líderes de la comunidad haredí que si las IDF reclutara a estudiantes reales de yeshivá», concluyó Glatzenberg.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!