Seguinos en las redes

Israel

Hamás afirmó que 30 personas murieron por ataques israelíes en un área para desplazados en Rafah

Agencia AJN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que la Fuerza Aérea atacó la zona esta noche, pero los detalles aún están bajo investigación.

Publicada

el

rafa ataqe

Agencia AJN.- La oficina de medios de Hamás afirmó hoy que 30 personas murieron en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que afectó a carpas para palestinos desplazados.

No hubo detalles inmediatos sobre el objetivo, pero las imágenes del lugar mostraron una gran destrucción, fuego y humo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que la Fuerza Aérea atacó la zona esta noche, pero los detalles aún están bajo investigación.

La Media Luna Roja Palestina afirmó que los ataques se llevaron a cabo sobre “tiendas de campaña de personas desplazadas cerca de la sede de las Naciones Unidas al noroeste de Rafah” y agregó que el lugar fue designado como zona humanitaria por Israel.

El ataque fue cerca de un refugio humanitario en la zona de Tel a-Sultan en Rafah.

Dejá tu comentario

Israel

Las familias de los rehenes exigen que el primer ministro respalde su propia propuesta de acuerdo para recuperar a los cautivos

Publicado

el

Por

familias2

Agencia AJN.- Los familiares de los rehenes israelíes en Gaza pidieron hoy al primer ministro Benjamín Netanyahu que cumpla el “acuerdo de Netanyahu” actualmente sobre la mesa y aprobado por la administración Biden, en una conferencia de prensa en la sede del Foro sobre Rehenes y Familias Desaparecidas en Tel Aviv.

“Necesitamos que Hamás diga sí y necesitamos que nuestro primer ministro esté atento y consiga cerrar este acuerdo”, expresó Ruby Chen, padre de Itay Chen, un soldado que fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo fue tomado como rehén por Gaza.

Orly Gilboa, madre de Daniela Gilboa, una de las 16 mujeres aún en cautiverio y una de las soldados de vigilancia tomadas como rehenes, pidió a Netanyahu una reunión con las familias de los rehenes.

Gilboa señaló que a medida que los rehenes alcanzan la marca de los nueve meses de cautiverio, nueve meses suelen ser un tiempo asociado con el nacimiento y los nuevos comienzos.

“No puedo evitar la terrible idea de que pronto seré abuela o que ya lo seré”, manifestó Gilboa, refiriéndose al abuso sexual que sufrieron las mujeres cautivas de Hamás.

“Sólo quiero un futuro brillante para mi hija”, agregó.

Chen añadió que, si bien se sabe que los rehenes muertos serán los últimos en ser devueltos en cualquier acuerdo, es crucial llevar esos cuerpos a Israel para un entierro adecuado.

“Itay fue un héroe y no hay nada más judío o tradicional que su alma descanse en el suelo de Israel, para que podamos llorar en él”.

Mor Korngold, hermano de Tal Shoham, que sigue retenido como rehén en Gaza después de que su esposa e hijos, así como otros tres miembros de su familia, fueron liberados a finales de noviembre, afirmó que No sabe si podrá seguir viviendo en Israel, votando en las elecciones, formando una familia y construyendo una casa si no puede confiar en que el gobierno le brindará seguridad y traerá a los rehenes a casa.

Seguir leyendo

Israel

Israel. Las familias de los rehenes exigen que el primer ministro respalde su propia propuesta de acuerdo para traer de vuelta a los cautivos

Publicado

el

Por

WhatsApp-Image-2024-06-26-at-14.51.32-e1719402931839-640×400

Agencia AJN.- Familiares de rehenes piden al primer ministro Benjamin Netanyahu que cumpla el «acuerdo Netanyahu», actualmente sobre la mesa y aprobado por el gobierno de Biden, en una conferencia de prensa celebrada en la sede del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Tel Aviv el miércoles por la tarde.

«Necesitamos que Hamás diga que sí y necesitamos que nuestro primer ministro no pierda de vista la pelota y consiga que se haga este trato», afirma Ruby Chen, padre de Itay Chen, soldado asesinado el 7 de octubre y cuyo cuerpo fue llevado como rehén a Gaza.

Chen afirma que es crucial «llevar esto a buen puerto» dadas las actuales consideraciones geopolíticas, incluida la posibilidad de una guerra con Hezbollah.

De sus palabras se hace eco Orly Gilboa, madre de Daniela Gilboa, una de las 16 mujeres que siguen cautivas y una de las mujeres soldado de vigilancia tomadas como rehenes, que pide a Netanyahu una reunión con las familias de los rehenes.

Gilboa señala que a medida que los rehenes alcanzan la marca de los nueve meses de cautiverio, nueve meses suele ser un tiempo asociado con el nacimiento y los nuevos comienzos.

«No puedo dejar de pensar en la terrible idea de que pronto podría ser abuela o de que ya lo soy», dice Gilboa, refiriéndose a los abusos sexuales sufridos por las mujeres cautivas de Hamás.

«Sólo quiero un futuro brillante para mi hija», dice Gilboa.

Chen añade que, aunque se sabe que los rehenes muertos serán los últimos en volver a casa en cualquier acuerdo, es crucial traer esos cuerpos a casa para darles un entierro adecuado.

Se refiere a un pensamiento que compartió anteriormente con las otras familias de rehenes, refiriéndose a la pérdida del hermano del primer ministro, Yoni Netanyahu, en el asalto a Entebbe, que tuvo lugar el 4 de julio de 1976.

«Tuvieron un funeral oficial y shiva, y después de 30 días, una tumba y un lugar al que ir el Día de los Caídos», dice Chen. «Mírame a los ojos y pregúntame dónde estuve el Día de los Caídos. No quiero otro Día de los Caídos así. Itay fue un héroe y no hay nada más judío o tradicional que su alma descanse en el suelo de Israel, para que podamos llorar sobre ella.»

Mor Korngold, hermano de Tal Shoham, todavía rehén en Gaza después de que su esposa e hijos, así como otros tres miembros de su familia, fueran tomados como rehenes en el kibutz Be’eri el 7 de octubre, fueron liberados a finales de noviembre, dijo que no sabe si puede seguir viviendo en Israel, votando en las elecciones, formando una familia y construyendo una casa si no puede confiar en que el gobierno proporcione seguridad y traiga a los rehenes a casa.

«El primer ministro dice que sólo quiere un acuerdo parcial, ¿qué, sólo soy un ciudadano parcial, sólo pago la mitad de mis impuestos?», se pregunta Korngold. «No puedo vivir aquí si no traemos a nuestros rehenes a casa. Deja de ocuparte de detalles menores y respalda este acuerdo».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!