Seguinos en las redes

Israel

Atentado/Embajada. Susevich: “En la Argentina tenemos una Justicia sumamente lenta e ineficaz”

AJN.- De todos modos, “siempre hay esperanzas de que en algún momento, y por alguna razón de esas raras que ocurren, pueda ‘abrirse el cielo’ y aparezcan los verdaderos culpables”, agregó el padre de Liliana Graciela, una de las 29 víctimas del ataque terrorista, a la Agencia Judía de Noticias en la víspera del 22º aniversario. “El 90 por ciento ya percibió su indemnización”, informó.

Publicada

el

graciela_sergio_levinson

AJN.- “Hay que ser realistas: en la Argentina casi no tenemos Justicia, y la poca que hay es sumamente lenta e ineficaz”, sentenció un contundente Carlos Susevich, padre de Liliana Graciela S. de Levinson (en la foto, con su cuñado, Sergio Levinson), una de las 29 víctimas del atentado a la Embajada de Israel, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) en la víspera del 22º aniversario del ataque terrorista, que se cumple hoy, lunes.

De todos modos, “siempre hay esperanzas de que en algún momento, y por alguna razón de esas raras que ocurren, pueda ‘abrirse el cielo’ y aparezcan los verdaderos culpables”, agregó.
 
“Éste es el único gobierno que nos escuchó y ayudó; prácticamente el 90 por ciento de la gente afectada ha percibido su indemnización y el resto va a estar en las mismas condiciones en los próximos días”, informó uno de los oradores del acto de mañana, martes, a las 14 hs., en la plaza Embajada de Israel, sita en Arroyo y Suipacha, donde funcionara la legación hasta la explosión.
 
A un día de cumplir 90 años “la herida abierta sangra por dentro porque no deja de lastimar, pero uno se apoya en dos hijos, ocho nietos y doce bisnietos”, explicó.
 
Del atentado del 17 de marzo de 1992 “me enteré por la radio, creyendo que no nos iba a pasar, pero nos pasó como a tantas otras y lamentables víctimas que sufrieron este tremendo hecho”, se resignó Susevich.
 
“Para la segunda (bomba, los organismos del Estado) tendrían que haber estado preparados; sin embargo, no se tomaron providencias especiales y lamentablemente tuvimos el resultado” de otros 85 muertos y centenares de heridos en la AMIA, el 18 de julio de 1994, reclamó.
 
En ese momento “pensé que la reiteración traería más angustia y pesar a quienes tuvimos la primera fase de los ataques”, recordó el padre de Graciela en referencia a los deudos de la Embajada.
 
Susevich admitió que “en ciertos momentos” se sintió acompañado por el Estado de Israel, pero “en otros, honestamente, no”.
 
“Creo que no se hizo todo lo se tendría que haber hecho, pero este tema tiene un trasfondo político, diplomático y financiero con muchos entremeses como para que sea fácil de dilucidar”, añadió a AJN.
 
“Siempre fui duro, claro y conciso en los reclamos, de frente, y nunca oculté que tenía otras esperanzas; algunas veces tuve respuestas válidas y acogedoras, y otras, negativas”, resumió el referente de los familiares de las víctimas y los sobrevivientes.
 
Para terminar, Susevich se quejó de la cobertura mediática: “No olviden que hubo dos atentados; nada se escribe sobre el de la Embajada durante el año, únicamente dos o tres días antes del aniversario”.
 
“Da la impresión que fuera una cosa de orden diplomático que no se puede tocar y no es así: fue un ataque contra ciudadanos argentinos y un organismo extranjero que tendría que haber sido custodiado, pero por distintas razones no lo fue”, sintetizó.
 
DB-CGG

 

Dejá tu comentario

Israel

Las fuerzas de seguridad permanecen en alerta en Jerusalem mientras miles de palestinos concurren a las oraciones de Ramadán

Agencia AJN.- Unos 52.000 palestinos cruzaron a Israel desde Cisjordania para las oraciones del segundo viernes del mes sagrado musulmán.

Publicado

el

Por

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-RELIGION-ISLAM-RAMADAN

Agencia AJN.- Las fuerzas de seguridad israelíes permanecen en alerta en Jerusalem y Cisjordania mientras decenas de miles de musulmanes participan en las oraciones masivas del segundo viernes de Ramadán, incluso en la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo.

La Policía Fronteriza desplegó 2.300 soldados en Jerusalem y sus alrededores y en Cisjordania. Según estimaciones oficiales, 52.000 palestinos entraron a Israel desde Cisjordania para participar en las oraciones.

El mes sagrado musulmán, que finalizará el 21 de abril, a menudo presenta tensiones elevadas entre israelíes y palestinos, con fricciones ya altas este año en Jerusalén y en Cisjordania luego de meses de ataques terroristas.

Si bien no hubo informes de enfrentamientos en el lugar sagrado de la Ciudad Vieja, los videos mostraron a los fieles palestinos cantando su apoyo al jefe del ala militar de Hamás, Muhammad Deif, durante las oraciones matutinas en la mezquita de Al-Aqsa.

Para los musulmanes palestinos, el culto en la mezquita, el tercer lugar más sagrado del Islam, es una parte central de la festividad.

Seguir leyendo

Israel

El juicio por corrupción contra Netanyahu podría pasar a mediación

Agencia AJN.- A sugerencia de un abogado defensor, podría asignarse un juez mediador si el fiscal general está de acuerdo, retirando el caso del Tribunal de Distrito de Jerusalem y llevando a cabo procedimientos a puerta cerrada.

Publicado

el

Por

.

Agencia AJN.- Un abogado en el juicio por supuesta corrupción del primer ministro Benjamín Netanyahu sugirió ayer que el proceso se trasladara a mediación.

El asesor legal del primer ministro no rechazó la propuesta de inmediato, afirmó Ilana Dayan, la periodista que presenta el programa semanal de investigación en el canal 12 más visto de Israel.

Las partes en el juicio ahora están esperando una decisión de la fiscal general Gli Baharav-Miara en el asunto y, si ella está de acuerdo, el caso sería retirado del Tribunal de Distrito de Jerusalem.

Las discusiones serían llevadas a cabo a puerta cerrada frente a un juez del Tribunal de Distrito sin que se registren actas.

Después de ser acusado de soborno, fraude y abuso de confianza en 2019, el juicio de Netanyahu ha estado en curso desde que comenzó en abril de 2021 y solo se ha escuchado a una pequeña parte de los testigos.

En enero del año pasado, Netanyahu y su abogado Boaz Ben Tzur discutieron un posible acuerdo de culpabilidad con el ex fiscal general y, aunque no se concretó, el equipo del primer ministro dijo que era optimista de que se pudiera llegar a un acuerdo.

De aceptarse la mediación penal, la practicará un juez que hasta el momento no haya actuado en el proceso y se mantendrá en secreto.
Si ambas partes están de acuerdo con la conclusión del juez mediador, aún tendrían que regresar a la corte y recibir el acuerdo del panel que ha estado deliberando sobre el caso de Netanyahu.
La clara ventaja sería la eliminación de la atención pública, lo que haría más posible el compromiso y el acuerdo, ya que el juicio de Netanyahu se informa ampliamente y ha captado el interés de muchos israelíes que lo siguen de cerca.

Las pruebas presentadas en un proceso de mediación no serían admisibles en el tribunal si las partes no llegaran a un acuerdo, en cuyo caso se reanudaría el juicio.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!