Seguinos en las redes

Innovación

Conferencia de Amnon Shashua, el empresario líder de la tecnología israelí, junto a Thomas Friedman

Agencia AJN.- El premio Pulitzer y el profesor que lidera Mobileye mantuvieron una charla sobre innovación y definieron a la inteligencia artificial y al aprendizaje continuo como motores de la sociedad.

Publicada

el

550956777_170315441_1706x960

Agencia AJN (por Rosa Jiménez Cano para El Español).- Lo que se supone que sería un diálogo entre Thomas Friedman, premio Pulitzer y uno de los pensadores más reconocidos de Estados Unidos, y el profesor Amnon Shashua, una eminencia en inteligencia artificial en Israel, se convirtió en una charla futurista. El tono general fue de consenso y búsqueda de equilibrio entre el mundo actual y el que está por venir. Lejos de miedos, amenazas y temores.

Se arrancó hablando de la relación entre gobiernos y empresas. “El papel de las corporaciones pasa a ser empleador y formador. Los gobiernos van a formar, pero también se van a asociar con las empresas para formar mejor a los trabajadores del futuro”, sostuvo Friedman.

Emergencias como la Covid-19 o los cambios extremos de meteorología han puesto sobre la mesa la necesidad de políticas comunes de medio ambiente. Fueron directamente a la parte relacionada con las empresas: «Se puede hacer más, más en cooperación directa. En co-competición, en lugar de funcionar como hasta ahora. Aunque suene raro, Cambio climático: Por ejemplo, la relación entre Qualcomm y Huawei debería ser más cercana. Ya no estamos en competición directa, sino en co-competición».

Friedman destacó además que, al crear un ecosistema, es necesario estar atento a lo que llama colisiones creativas, momentos en los que se dan cambios profundos con resultados inesperados frutos de buenas ideas.

Frente al miedo a que los robots terminen con el trabajo de los humanos, se buscó sentido común. “Por ejemplo, los chatbots -los asistentes virtuales o conversacionales- no están lejos de que traten de hacernos felices, de que nos den, además, cierta terapia, que entiendan nuestra mentalidad”, expuso el profesor.

¿Dónde está el límite?
Pero también plantearon los límites de la inteligencia artificial. Se puso como ejemplo las normas de tráfico para exponer cómo es difícil la convivencia entre coches autónomos y coches manejados por humanos.

“Cuándo se cede el paso en una carretera o el cambio de carriles en una autopista se hace de una manera concreta. Son actos que hasta ahora se centran en el sentido común de los humanos, y pronto lo definirán los cálculos matemáticos. No se comportan igual, ¿cómo hacemos?”, explicó Amnon Shashua, que trabaja para Intel.

Ambos intelectuales sostuvieron que AlphaGo, una de las primeras librerías para implementar inteligencia artificial, promovida por Google, ha sido un gran salto: “Cuando salió AlphaGo, me sorprendí. Imitaba al humano. Me llamó la atención desde el punto de vista de ingeniería pero no científico. Cuando ha ido avanzando, sí veo que se pueden hacer cosas que son propias de los humanos, como desarrollar estrategias, jugar contra sí mismos”.

Intoxicación y redes: la conexión no es la solución
Sin embargo, apuntaron a un punto de fricción todavía por resolver: el manejo de las emociones al recibir contenidos creados con esa finalidad. Es decir, mucha de la propaganda, intoxicación y bulos que circulan en redes sociales.

“Hay una visión naif que sostiene que si conectamos a todo el mundo todo será mejor. No es así. Ya lo hemos visto en América (Estados Unidos). Es un sistema complejo. Basta con mirar fuera y ver qué está pasando en la sociedad, con gran agitación. Todo es más complejo. Estamos en un ecosistema en el que falta contexto”, argumentó el Pulitzer, en clara alusión a la misión de Facebook, conectar el mundo.

Innovación

Israel anunció el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Agencia AJN.- El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Publicado

el

Por

laser 1

Agencia AJN.- Israel anunció hoy el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Los informes indican que el rayo láser avanzado interceptó con éxito un misil entrante de Hamás sobre Israel.

Es el primer uso de un sistema de armas basado en láser en una zona de guerra.

El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Los misiles, cohetes y drones lanzados contra Israel por Hamás, Hezbollah, las milicias proiraníes en Siria y los hutíes en Yemen han sido interceptados por una serie de diferentes sistemas de defensa que se comunican entre sí, coordinan y distribuyen misiones de interceptación en tiempo real. Israel ha invertido miles de millones de dólares para establecer este sistema de defensa de múltiples niveles durante los últimos 15 años.

Israel entró en la campaña de Gaza con el sistema de defensa más desarrollado del mundo contra misiles y cohetes capaces de detectar e interceptar desde bombas de mortero lanzadas a distancias cortas de unos pocos kilómetros hasta misiles balísticos de largo alcance con enormes ojivas que pesan alrededor de media tonelada.

El futuro de los sistemas, que se basará en parte en las lecciones de la guerra actual, incluirá una expansión significativa de este conjunto, con al menos tres nuevos sistemas de interceptación en etapas de desarrollo. El más intrigante e innovador de todos es el “Iron Beam” de Rafael, que está diseñado para interceptar cohetes, misiles antitanque, drones y morteros utilizando un potente láser.

Más de un centenar de ingenieros de la división de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Rafael están trabajando para acelerar el desarrollo de “Iron Beam”.

Desde hace 17 años, un equipo pionero liderado por el ingeniero Dr. Yohai trabaja en el desarrollo del sistema que debería permitir interceptar objetivos de corto alcance en vuelo a la velocidad de la luz, con un cartucho que nunca se acaba y casi a costo cero.

Seguir leyendo

Innovación

Un hospital israelí utilizó IA para identificar a los heridos en la masacre de Hamás que aparecieron sin identificación

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

Publicado

el

Por

soroka
Personal que trabaja en el Centro Médico Soroka de Beersheba en una foto distribuida. (Cortesía: Soroka)

Agencia AJN.- El Centro Médico Soroka de Beersheba -el único centro de traumatología de nivel 1 del sur del Estado judío- explicó que muchos de los cientos de heridos llevados allí tras los terribles atentados de Hamás del 7 de octubre llegaron sin identificación.

Gracias a una combinación de investigación en Internet e inteligencia artificial (IA), docenas de estas personas fueron identificadas rápidamente.

En cuanto empezaron a llegar los heridos, un equipo de trabajadores sociales, estudiantes de medicina y fotógrafos del hospital entraron inmediatamente en acción.

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

El hospital también anunció y difundió una dirección de correo electrónico a la que los familiares podían enviar fotos y datos identificativos de sus seres queridos.

Mientras el equipo trabajaba con el departamento de informática y sistemas de datos del hospital para cotejar las fotos, la empresa israelí Corsight AI, especializada en reconocimiento facial, se ofreció voluntaria para ayudar y acelerar el proceso.

«La desgarradora visión de docenas y a veces centenares de familiares que llegaban buscando a sus seres queridos no dejó lugar a dudas de que teníamos que actuar como fuera para que nadie quedara sin identificar, y para que pudiéramos informar a las familias -para bien o para mal- lo antes posible de si teníamos información sobre sus parientes», expresó el subdirector del Soroka, Dr. Dror Dolfin.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!