Seguinos en las redes

Internacionales

El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia la inclusión oficial de Israel en el programa de exención de visados

Publicada

el

WhatsApp Image 2023-09-27 at 9.31.35 AM

Agencia AJN.- Estados Unidos felicitó a Israel por convertirse el miércoles en el 41º país en entrar en el programa de exención de visados y añadió que la medida era un reflejo de los fuertes lazos entre ambas naciones.

«Este es otro reflejo de la fortaleza de nuestra relación bilateral en materia de seguridad, economía y cultura», declaró a la prensa la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Jerusalem, Stephanie Hallett.

«Mazal Tov», añadió.

Advirtió a los ciudadanos israelíes que llevan mucho tiempo soñando con este momento que el proceso, que no entra en vigor hasta el 30 de noviembre de este año, aún requiere un procedimiento burocrático para entrar en EE.UU.

La entrada de Israel en el programa de exención de visados «no significa que los ciudadanos israelíes sin visado estadounidense puedan dirigirse ahora al aeropuerto Ben-Gurion para tomar un vuelo rápido a Estados Unidos», declaró Hallett.

Hay un procedimiento electrónico de 72 horas que los israelíes deben completar antes de embarcar en esos vuelos con destino a Estados Unidos, explicó.

«Los israelíes tendrán que presentar una solicitud a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje o ESTA antes de viajar a Estados Unidos.

«El ESTA es un sistema automatizado en línea que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos en el marco del VWP», dijo Hallett.

Además, no está abierto a todos los israelíes y es un sistema de entrada limitada que elimina la necesidad de visado para todos los viajes, explicó Hallett.

Quienes opten por utilizar el procedimiento deben «presentar una solicitud a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) antes de viajar a EE.UU.», dijo Hallett.

«ESTA» es un sistema automatizado en línea que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos en el marco del Programa de Exención de Visado (VWP), explicó Hallett.

Quienes utilicen el sistema de solicitud ESTA recibirán una respuesta en un plazo de 72 horas y obtendrán un visado de dos años válido para múltiples viajes de hasta 90 días cada vez, explicó.

Pero esta opción sólo está abierta a los israelíes con pasaportes biométricos válidos durante 10 años, explicó Hallett.

Los israelíes que no dispongan de tales pasaportes deberán seguir utilizando el sistema de solicitud de visados existente, que se realiza mediante una visita en persona a las embajadas de Jerusalén y Tel Aviv, explicó Hallett.

Los israelíes que tengan una «entrevista de visado para viajes de corta duración a Estados Unidos» no deben cancelar esa cita y deben acudir a ella, declaró Hallett.

Las tasas ya gastadas en el proceso de obtención de esa cita no pueden ser reembolsadas, explicó, e instó a los israelíes a no ponerse en contacto con la embajada para solicitar la devolución de su dinero.

La opción del visado de dos años es un documento de viaje limitado que no equivale al visado de turista B1/B2, que tiene una validez de 10 años y permite una estancia de seis meses, el doble de tiempo que los visados concedidos en el marco del programa de exención, explicó Hallett.

Las personas con un visado B1/B2 también pueden solicitar un cambio de estatus durante su estancia en Estados Unidos, dijo, añadiendo que los que entraron a través del programa de exención no pueden hacerlo.

«Todos los israelíes que vayan a Estados Unidos para visitas más largas o para cosas como estudiar, trabajar o programas de intercambio siempre necesitarán visados» obtenidos únicamente a través de entrevistas en persona en la embajada, dijo Hallett.

«No se puede viajar a Estados Unidos en virtud del VWP para esto. Si lo intenta, se le podría denegar la entrada en Estados Unidos», declaró.

Los ciudadanos estadounidenses no pueden utilizar el programa de exención «para viajar a Estados Unidos con sus pasaportes israelíes». La ley estadounidense exige que los ciudadanos estadounidenses entren y salgan de Estados Unidos con sus pasaportes estadounidenses», explicó.

Hallett también advirtió a los israelíes que tuvieran cuidado con las estafas de terceros que se ofrecen a hacer el trámite por ellos o sugieren sitios web alternativos.

Los israelíes «sólo deben utilizar la solicitud ESTA en el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional. No es necesario pagar a terceros para hacerlo. Y no deberían hacerlo. El ESTA es fácil», dijo Hallett.

Se espera que Israel, como parte del programa, conceda recíprocamente a los palestinos con ciudadanía estadounidense una entrada limitada en Israel, incluidos los que viven en Cisjordania y Gaza.

«Israel se comprometió por escrito con Estados Unidos a que todos los ciudadanos estadounidenses que viajen con pasaporte estadounidense puedan intentar entrar en Israel sin tener en cuenta su origen nacional, religión y etnia», dijo Hallett.

Hasta la fecha, un programa piloto puesto en marcha en los últimos meses ha cumplido en principio la norma necesaria para el programa, pero EE.UU. aún tiene previsto supervisar la situación, explicó.

Hallett señaló que todavía se está resolviendo una cuestión relativa a los vehículos utilizados tanto en Israel como en los territorios palestinos por ciudadanos estadounidenses. Señaló que se trata de un problema secundario, pero que el VWP no depende de él.

Dijo que existe un grupo de trabajo conjunto que está intentando resolver el problema.

Hallett agradeció al ex embajador de EE.UU. Tom Nides todos sus esfuerzos para ayudar a Israel a cumplir el requisito de elegibilidad para el programa de Exención de Visado, así como al consejero israelí de Seguridad Nacional, Tzachi Hangebi, «que ha sido un firme colaborador de la embajada durante estos muchos meses».

«Y tengo que dar las gracias a los muchos muchos funcionarios israelíes de todo el gobierno que trabajaron incansablemente para ayudar a Israel a cumplir los estrictos requisitos para entrar en el programa en el transcurso de los dos últimos años», dijo Hallett.

Esto ocurrió «no sólo bajo el Primer Ministro Netanyahu, sino en un proceso que comenzó bajo los anteriores primeros ministros [Naftali] Bennett y [Yair] Lapid».

Internacionales

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza

Publicado

el

Por

347E4HJ-highres-e1702156988741-640×400

Agencia AJN.- Un día después de que el presidente ruso Vladimir Putin hablara con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Mikhail Bogdanov habla con representantes de Hamás y exige la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.

La agencia de noticias estatal rusa TASS afirma que Bogdanov habló con el vicepresidente del politburó de Hamás, Mousa Abu Marzouk, el secretario general de la Unión Democrática Palestina, Saleh Rafat, y el alto cargo del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Maher Taher.

«Durante las conversaciones se trataron una serie de cuestiones relacionadas con la aguda escalada del conflicto palestino-israelí, haciendo hincapié en la emergente situación militar y humanitaria en la Franja de Gaza», afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, según TASS.

«Al mismo tiempo, la parte rusa confirmó la posición de principio sobre la necesidad de un cese de las hostilidades y una solución inmediata a todos los problemas humanitarios emergentes, incluida la liberación de los rehenes», dice el comunicado.

Netanyahu habló ayer con Putin durante casi una hora, criticando la alianza de Moscú con Irán y expresando su descontento con su postura sobre la guerra de Israel contra Hamás.

Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, Rusia ha criticado con regularidad a Israel, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, y al mismo tiempo ha acogido a dirigentes del grupo terrorista Hamás, en un hecho ampliamente considerado como una extensión de sus lazos cada vez más amistosos con Irán.

El grupo terrorista ha liberado a tres rehenes de nacionalidad rusa en señal de «gratitud» a Putin.

Seguir leyendo

Internacionales

Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-12-11 at 9.12.21 AM

Agencia AJN.- La USC Shoah Foundation, fundada por el director Steven Spielberg, ha empezado a recopilar testimonios en vídeo de las atrocidades cometidas por terroristas de Hamás contra israelíes el 7 de octubre, para añadirlos a la colección de testimonios de supervivientes y testigos del Holocausto.

Spielberg no participa directamente en la iniciativa, pero ha expresado su firme apoyo.

«Nunca imaginé que en mi vida vería una barbarie tan indescriptible contra los judíos», declaró Spielberg a la Fundación, que posee la mayor colección de vídeos de testimonios de supervivientes y testigos del Holocausto.

En declaraciones a Fox News, Spielberg se mostró conmocionado por la violencia perpetrada por los terroristas de Hamás contra los israelíes, así como por la oleada de antisemitismo registrada en todo el mundo en los dos últimos meses.

«Me parece muy, muy sorprendente, porque el antisemitismo siempre ha estado ahí. O ha estado a la vuelta de la esquina y ligeramente fuera de la vista, pero siempre al acecho, o ha sido mucho más abierto, como en Alemania en los años 30», dijo.

«Pero desde la Alemania de los años 30 no he sido testigo de que el antisemitismo ya no esté al acecho, sino que se yerga orgulloso con las manos en las caderas, como Hitler y Mussolini», dijo Spielberg.

La organización estadounidense colabora ahora con equipos de producción en Israel para recoger testimonios de las matanzas del 7 de octubre, cuando unos 3.000 terroristas irrumpieron en Israel desde la Franja de Gaza por tierra, mar y aire, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles masacrados en medio de brutales atrocidades, y apresando a más de 240 rehenes.

En un artículo publicado a principios de noviembre para anunciar la iniciativa, la fundación citaba el testimonio de Shaylee Atary Winner, que escapó de su casa en el kibutz Kfar Aza con su bebé de cuatro semanas en la madrugada del 7 de octubre.

Su marido, Yahav Winner, fue asesinado por terroristas mientras ayudaba a escapar a su mujer y a su bebé.

«Cuando estaba con Shaya en el cobertizo del jardín, me dije: ‘Shaylee, piensa en las películas del Holocausto. ¿Qué harían una madre y un bebé?’ Porque así es como me sentí. Sentí que nos perseguían a Shaya y a mí, como si fuera una presa. … Ninguna situación normal en mi realidad normal podría siquiera acercarse a lo que [estábamos pasando]», dijo Shaylee en su testimonio.

El testimonio de Atary Winner es una de las 130 entrevistas grabadas hasta ahora como parte del esfuerzo de recopilación de testimonios de supervivientes del 7 de octubre, que serán accesibles al público en línea a través del Archivo de Historia Visual de la Fundación en la Colección Contra el Antisemitismo a través del Testimonio (CATT) de la Fundación USC Shoah, que documenta el antisemitismo posterior al Holocausto.
Spielberg, que fundó la organización en 1994, cree que este esfuerzo «garantizará que las voces de los supervivientes actúen como una poderosa herramienta para contrarrestar el peligroso aumento del antisemitismo y el odio».

La iniciativa se produce en un momento de auge del antisemitismo en todo el mundo, mientras Israel lucha contra el grupo terrorista Hamás en Gaza. Israel prometió eliminar a Hamás en respuesta a la masacre del 7 de octubre, lanzando una campaña que ha dejado vastas franjas de la Franja en ruinas.

El número de civiles gazatíes muertos en la guerra ha suscitado críticas y presiones internacionales sobre Israel, junto con un aumento de los incidentes y ataques antisemitas en todo el mundo.

«Ambas iniciativas -la grabación de entrevistas con supervivientes de los atentados del 7 de octubre y la recopilación en curso de testimonios del Holocausto- pretenden cumplir nuestra promesa a los supervivientes: que sus historias serían grabadas y compartidas en el esfuerzo por preservar la historia y trabajar por un mundo sin antisemitismo ni odio de ningún tipo», declaró Spielberg.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!