Israel
Recuerden Farhur. Una extensión de la guerra de exterminio nazi
AJN.- Al cabo de diez años, casi toda la comunidad judía de Irak huyó.Dejando a un lado su nombre exótico, Farhud no fue una erupción aislada de violencia anti-judía en un rincón alejado del mundo. Según los historiadores Shmuel Moreh y Robert Wistrich fue, al menos en parte, una extensión de la guerra de exterminio nazi desencadenada contra los judíos.

Al cabo de diez años, casi toda la comunidad judía de Irak huyó.
Dejando a un lado su nombre exótico, Farhud no fue una erupción aislada de violencia anti-judía en un rincón alejado del mundo. Según los historiadores Shmuel Moreh y Robert Wistrich fue, al menos en parte, una extensión de la guerra de exterminio nazi desencadenada contra los judíos.
El final de 2.500 años de vida judía en Irak comenzó durante dos días de junio de 1941. Durante 30 horas, turbas aterradoras de saqueadores árabes iraquíes, soldados y civiles, mataron a 137 judíos e hirieron a miles, dejando decenas de casas saqueadas y destruidas más de 600 empresas de propiedad judía. El caso llegó a ser conocido como el Farhud, término kurdo que alude a una ruptura mortal de la ley y el orden.
Al cabo de diez años, casi toda la comunidad judía de Irak huyó.
Dejando a un lado su nombre exótico, Farhud no fue una erupción aislada de violencia anti-judía en un rincón alejado del mundo. Según los historiadores Shmuel Moreh y Robert Wistrich fue, al menos en parte, una extensión de la guerra de exterminio nazi desencadenada contra los judíos. Moreh fue el editor de una colección de ensayos sobre Farhud, publicado originalmente en 1992, y que, hace poco, fue revisada y actualizada para su traducción al inglés. Marcando el septuagésimo aniversario del ataque, Moreh y Wistrich ( historiador del antisemitismo), presidieron un coloquio titulado provocativamente "El nazismo en Irak", con la esperanza de elevar la conciencia pública sobre ese evento y la lucha contra la "negación del Farhud" entre los árabes- iraquíes actuales.
En el simposio, Wistrich señaló que, en 1941, los judíos iraquíes "se encontraron en el fuego cruzado de tres formas convergentes de antisemitismo":
1- el antisemitismo de los nacionalistas iraquíes,
2- el antisemitismo de los exiliados palestinos en Iraq y
3- el propio antisemitismo de los nazis alemanes.
Tanto los iraquíes como los diferentes grupos de palestinos estaban profundamente influenciados por el nazismo.
Consideremos el caso de Yunus al-Sabawi, periodista iraquí que se convirtió en ministro de Economía y gobernador de Bagdad. Al-Sabawi resultó ser el autor de una traducción, al árabe, del Mein Kampf de Hitler. En el prefacio, celebraba al "gran aventurero, al gran líder alemán que pasó de ser un simple soldado al liderazgo de una de las naciones más avanzadas y desarrolladas cultural y científicamente del mundo". Durante el mismo Farhud, los grupos paramilitares organizados por al-Sabawi, recibieron la orden de participar en los ataques. O consideren el papel desempeñado por los exiliados palestinos. Alrededor de unas 400 acomodadas familias palestinas se trasladaron a Irak, después de los disturbios anti-judíos promovidos en Palestina entre 1936-39. El exiliado palestino más destacado fue el mismo orquestador de los disturbios: Haj Amin al-Husseini, mufti de Jerusalén, cuyas conexiones con el nazismo en general, y con Hitler en particular, están bien documentadas. Sin embargo, el mufti no estaba solo en la canalización de los ideales nazis: en su propio relato de los acontecimientos, que condujeron al Farhud, los propios oficiales británicos – que gobernaron Irak desde 1914 a 1955- observaron el efecto electrizante de los grupos de jóvenes iraquíes y sus profesores pro-nazis palestinos.
Luego está el papel desempeñado por los nazis alemanes por sí mismos en el Farhud. El Dr. Fritz Grobba fue el enviado alemán destinado en Bagdad, hablando con fluidez árabe, persa y turco, difundió, con éxito, el mensaje nazi adaptándolo a las sensibilidades locales. Ya en 1939, Grobba predecía, en un informe a Berlín, que "un día la ira de las masas entrará en erupción, y el resultado será una masacre de judíos".
El nazismo ejerció una doble atracción para los árabes palestinos e iraquíes. Su antisemitismo contactó con ciertas poderosas corrientes de la tradición árabe e islámica y su animadversión contra los británicos resonó en el anti-imperialismo, promovido por los nacionalistas árabes, los cuales despreciaban a esos ocupantes británicos empeñados en frustrar sus aspiraciones. Irónicamente, muchos judíos en Palestina veían, a los británicos, en términos similares (lo cual no les impidió ponerse del lado de los británicos en la lucha contra Hitler). Sin embargo, los judíos de Irak fueron más favorables a Gran Bretaña, y considerados por los nacionalistas iraquíes como quinta columna.
También existieron afinidades más profundas entre el nazismo y el nacionalismo árabe. Con respecto a los baasistas (el partido Baas), el grupo nacionalista que pasaría a dominar el país durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, Wistrich afirmó en una entrevista: “El tipo de personas que fundaron el movimiento baasista… se inspiraron en la Alemania nazi. El renacimiento nacional alemán, incluyendo su ideología anti-judía, les apelaba. El Tercer Reich representaba el militarismo, la gloria, la obediencia, la unidad nacional, una fe mesiánica-política… y la eliminación de los judíos”
Todo esto arroja luz para la comprensión de la historia contemporánea de los conflictos palestino-israelíes. De acuerdo a la narrativa convencional, sus raíces se encuentran en la ocupación de Israel de los "territorios palestinos" a partir de 1967. Sin embargo, una descripción más precisa y mejor pondría la cuestión en el contexto de los 100 años de continua guerra, librada por la parte dominante dentro del mundo árabe-musulmán (es decir, los árabes y musulmanes) para liberar al Oriente Medio de sus minorías: de los bereberes a los kurdos y los judíos, y en los últimos tiempos, los cristianos.
Situándonos en esa perspectiva, las consecutivas intifadas orquestadas contra Israel por la OLP de Arafat representan, según escribe Moreh, "la continuación de los apedreamientos de los judíos de Irak por parte de los palestinos del mufti Haj Amin al-Husseini y sus asociados, tras recalar en Bagdad".
Tanto Moreh como Wistrich argumentan que Farhud debe ser contemplado como una parte de la Shoah. Esa es una propuesta discutible. En el simposio se expresaron las objeciones al considerar que, a diferencia de Europa, los judíos de Irak, a efectos prácticos, no fueron objeto de exterminio. Pero no hay duda que, la propia matanza, y el papel del nazismo en su promoción y complicidad, merecen un lugar prominente en la conciencia colectiva judía.
Setenta años después, resulta sorprendente y aterrador considerar como los nacionalistas árabes, los nacionalistas pan-árabes y los islamistas (apoyados por sus partidarios europeos), siguen considerando a Israel como un puesto avanzado del "imperialismo occidental" en Oriente Medio.
Aryeh Tepper | | Fuente: Jewish Ideas Daily/Cidipal
Israel
Israel: la inseguridad y la violencia no ceden en la comunidad árabe y aumentan los reclamos a las autoridades

Agencia AJN.- Una multitud se manifestó pidiendo seguridad este viernes en el Consejo Local de Jaffa Nazareth a raíz del crimen que acabó con la vida de cinco personas.
Asimismo, en otras localidades árabes se registraron huelgas por la inseguridad.
לאחר הטבח: הפגנה ביפיע בדרישה לביטחון אישי. היום הייתה שביתה מלאה בכפר וביישובים נוספים
(אורלי אלקלעי) pic.twitter.com/2nuoHk2pp7— כאן חדשות (@kann_news) June 9, 2023
Seis personas perdieron la vida este jueves en cuestión de horas. Salim Omar Tahaa, residente de Jaljulyia de 30 años, falleció en Kafr Qassem, en una persecución siendo que el objetivo del asesinato era un líder de la familia Hariri. Dos sospechosos fueron arrestados.
Otras cinco personas fueron asesinadas en un tiroteo que tuvo lugar en un lava autos en Kfar Jaffa, aledaño a Nazareth. Se trató de un ajuste de cuentas y quienes perdieron la vida eran integrantes de la familia Bakri, quienes se encontraban en un largo conflicto con la familia Hariri.
Once personas fueron arrestadas sospechadas de estar implicadas en el asesinato.
En otro incidente que tuvo lugar en Kafr Qana resultaron heridos de gravedad una menor de tres años de edad y un familiar masculino de 30 años. Al parecer, un ajuste de cuentas por disputa de zona de venta de drogas. Dos personas arrestadas.
Israel
IDF: Palestino que conducía un coche robado fue abatido a tiros después de agredir a un soldado en un puesto de control

Agencia AJN.- Un palestino fue abatido a tiros en un puesto de control de Cisjordania en la madrugada del viernes tras agredir a un soldado e intentar arrebatarle el arma, informó el ejército.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, el sospechoso llegó desde el lado israelí del puesto de control de Rantis, al noroeste de Ramala, en un coche que al parecer había sido robado. Los delincuentes palestinos suelen robar coches en Israel para introducirlos en Cisjordania.
«Mientras los soldados de las IDF inspeccionaban su vehículo, el sospechoso atacó a un soldado de las IDF e intentó robarle el arma. Otro soldado que se encontraba en la zona disparó contra el sospechoso y lo neutralizó», informó el ejército en un comunicado.
Según las IDF, el soldado resultó herido leve y fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento.
El sospechoso murió de sus heridas en el lugar de los hechos. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina dijo que se le había notificado la muerte del hombre, indicando que el cuerpo había sido retenido por Israel. El ministerio le dio el nombre de Mahdi Samir Muhammad Bayadseh, de 29 años.
Los militares sospechaban que el trasfondo del incidente estaba relacionado con actividades delictivas, dado el robo del coche. «El incidente está siendo examinado», añadieron las IDF.
Las tensiones entre Israel y los palestinos han sido elevadas durante el último año, con incursiones casi diarias del ejército israelí en Cisjordania, tras una serie de mortíferos atentados terroristas palestinos.
Desde principios de año, los atentados palestinos en Israel y Cisjordania han causado 20 muertos y varios heridos graves.
Según un recuento de The Times of Israel, 116 palestinos de Cisjordania han muerto durante ese periodo, la mayoría de ellos mientras perpetraban atentados o durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, pero algunos eran civiles no implicados y otros murieron en circunstancias que se están investigando.
-
Deporteshace 1 día
Israel perdió 1 a 0 frente a Uruguay en las semifinales del Mundial Sub20
-
Israelhace 1 día
El presidente de Israel advierte de una «gran amenaza existencial» para el pueblo judío desde dentro
-
Israelhace 2 días
Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno
-
Internacionaleshace 1 día
Un extraño ataque de tiburón mata a un ciudadano ruso en el Mar Rojo egipcio
-
Israelhace 1 día
JNF-KKL nombra a Ifat Ovadia-Luski primera mujer en presidir la organización
-
Internacionaleshace 14 horas
EEUU: Irán ayuda a Rusia a construir una fábrica de drones al este de Moscú para la guerra de Ucrania
-
Economíahace 2 días
Tel Aviv ocupa el octavo lugar entre las ciudades más caras del mundo
-
Latinoaméricahace 2 días
Mundial Sub-20: Israel se mide hoy frente a Uruguay por las semifinales