Seguinos en las redes

Medio Oriente

Rusia dice que las conversaciones nucleares de Irán son «positivas» a pesar del enriquecimiento y el sabotaje de Natanz

Agencia AJN.- Pero mientras las partes se reúnen en Viena, un diplomático de la Unión Europea dice que la medida iraní de enriquecer aún más el uranio «ejerce presión sobre todos».

Publicada

el

rusia1

Agencia AJN.- Rusia dijo el jueves que las últimas conversaciones en Viena para salvar el acuerdo nuclear de Irán de 2015 fueron positivas a pesar de las nuevas tensiones y los preparativos de Teherán para aumentar aún más el enriquecimiento de uranio.

La última ronda de negociaciones entre Teherán y las potencias mundiales tuvo lugar entre diplomáticos durante aproximadamente dos horas el jueves por la tarde, y el embajador de Rusia ante la ONU en Viena, Mikhail Ulyanov, tuiteó después que la «impresión general es positiva».

Agregó que las conversaciones del jueves «serán seguidas por una serie de reuniones informales en diferentes formatos, incluso a nivel de expertos».

Las conversaciones incluyeron delegaciones de las partes restantes del acuerdo: Alemania, Francia, Gran Bretaña, China, Rusia e Irán. Una delegación estadounidense asiste indirectamente a las conversaciones y se aloja en un hotel aparte.

Un diplomático europeo había dicho a la Agencia Francesa de Prensa antes de la reunión que el anuncio de Irán de que enriquecería uranio hasta en un 60 por ciento «ejerce presión sobre todos».

La medida acercaría a Irán al nivel de pureza del 90% necesario para su uso en un arma nuclear. Bajo el andrajoso acuerdo nuclear de 2015, se había comprometido a mantener el enriquecimiento en un 3,67%, aunque lo incrementó hasta un 20% en enero, una tasa que ya está a un paso técnico de los niveles de grado de armas.

El portavoz de asuntos exteriores de la UE, Peter Stano, describió el anuncio como «extremadamente preocupante desde el punto de vista de la no proliferación nuclear».

«No hay una justificación civil creíble o plausible para tal decisión», dijo Stano a los periodistas.

Mientras tanto, el presidente iraní, Hassan Rouhani, reafirmó la posición de larga data del país de que «no estamos buscando obtener la bomba atómica», diciendo que fue un «error» que Europa y Estados Unidos expresaran su preocupación de que Irán pudiera «enriquecerse para 90% de una vez «.

Irán había dicho anteriormente que podría usar uranio enriquecido hasta en un 60% para barcos de propulsión nuclear. Sin embargo, la República Islámica actualmente no tiene tales barcos en su armada.

Teherán dice que la medida de enriquecimiento es una respuesta al «terrorismo nuclear» de Israel después de que una explosión el domingo dejara sin electricidad en su planta de enriquecimiento de Natanz.

El incidente en Natanz se describió inicialmente solo como un apagón en la red eléctrica que alimentaba los talleres sobre el suelo y las salas de enriquecimiento subterráneas, pero luego los funcionarios iraníes comenzaron a llamarlo un ataque.

El lunes, un funcionario iraní reconoció que la explosión destruyó el principal sistema de energía eléctrica de la planta y su respaldo.

Los comentarios parecieron confirmar los informes israelíes que indican que el daño fue generalizado e Irán tendrá dificultades significativas para restaurar su enriquecimiento a los niveles anteriores en los próximos meses.

El New York Times informó que la explosión fue causada por una bomba que se introdujo de contrabando en la planta y luego detonó de forma remota. El informe citó a un funcionario de inteligencia anónimo, sin especificar si era estadounidense o israelí. Este funcionario también especificó que la explosión destruyó el sistema eléctrico principal de Natanz, así como su respaldo.

Israel ha insinuado que está involucrado, pero no ha confirmado oficialmente ningún papel en el ataque. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha prometido en repetidas ocasiones que nunca permitirá que Teherán obtenga un arma nuclear e Israel ha bombardeado preventivamente dos veces a naciones del Medio Oriente para detener sus programas atómicos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el miércoles por la noche que Washington se estaba tomando el «provocador anuncio» sobre el enriquecimiento de Irán «muy en serio».

«Tengo que decirles que el paso pone en duda la seriedad de Irán con respecto a las conversaciones nucleares», dijo Blinken a los periodistas en Bruselas.

Medio Oriente

La crisis de Israel domina las noticias en el mundo árabe

«Lo que está ocurriendo en Israel: se lo merecen», afirmó Hani Abu Tarabeesh, residente en Gaza. «Igual que nos dividieron a nosotros, ahora se están dividiendo ellos», agregó.

Publicado

el

Por

papap
Un manifestante ondea una bandera palestina cerca de manifestantes con banderas israelíes durante una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y los planes de reforma judicial del gobierno durante su visita a Gran Bretaña, en Londres, Gran Bretaña 24 de marzo 2023. (Crédito de la foto: REUTERS/Maja Smiejkowska)

Agencia AJN.- El lunes, las emisoras árabes ofrecieron una cobertura continua de las protestas, huelgas y caos político en Israel, atrayendo la atención de los telespectadores hacia la lucha interna en torno a los planes del gobierno para reformar el poder judicial.

La crisis fue objeto de una amplia cobertura, desde el canal panárabe Al Jazeera, cuyo teletipo estuvo dominado por un flujo de noticias procedentes de Israel, hasta al-Manar, dirigido por el grupo libanés Hezbollah, respaldado por Irán, que encabezó su noticiario nocturno con el tema.

Algunos árabes dijeron que esperaban que la crisis condujera a la desaparición política del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Otros expresaron la esperanza de consecuencias de mayor alcance para Israel, que libró numerosas guerras con adversarios árabes tras su creación en 1948.

«Como ciudadano árabe, creo que éste es el principio del fin de Israel, si Dios quiere», declaró Qusai al-Qaisi, ciudadano de Jordania, cuyo gobierno firmó un tratado de paz con Israel en 1994.

«No quiero decir que esté contento, pero me alegra mucho que esto esté ocurriendo allí», añadió.

Por otro lado, Mohammad Abdullatif se hizo eco de esta opinión en Siria, país al que Israel arrebató los Altos del Golán en la guerra de 1967. «Lo que está ocurriendo es sin duda una buena noticia para cualquier árabe», aseguró Abdullatif, de 39 años.

El analista político de Gaza Talal Okal señaló que la crisis había provocado una sensación de alivio entre los palestinos.

«Esperamos que no se calme pronto, y esperamos que se intensifique y empeore. Pero también existe el temor de que lleven a cabo aventuras militares o guerras para escapar de la crisis interna», advirtió Okal.

El plan del gobierno israelí de reforzar el control del Parlamento sobre los procesos judiciales desencadenó algunas de las mayores protestas masivas en los 75 años de historia del país, y los opositores en Israel calificaron el plan de amenaza para la democracia.

Netanyahu se vio presionado a aliviar las tensiones durante la noche, cuando crecieron las protestas por su despido del ministro de Defensa, Yoav Gallant, que había dicho que la revisión judicial de la coalición amenazaba la seguridad israelí.

A última hora del lunes, Netanyahu anunció que entablaría conversaciones sobre los controvertidos planes, ante la preocupación de que las divisiones pudieran fracturar su coalición de tres meses o desembocar en una escalada de violencia.

Seguir leyendo

Europa News

Siria: EE.UU. y Gran Bretaña sancionan por narcotráfico a primos de Assad

Agencia AJN.- Es por su papel en la producción o exportación de captagón, una anfetamina peligrosa, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

Publicado

el

Por

Assad

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el martes nuevas sanciones contra seis personas, incluidos dos primos del presidente sirio Bashar al-Assad, por su papel en la producción o exportación de captagón, una anfetamina peligrosa, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

Dijo que se estima que el comercio de captagón es una empresa de mil millones de dólares y que las sanciones destacan el papel de los narcotraficantes libaneses y el dominio de la familia Assad en el tráfico de captagón, que ayuda a financiar al gobierno sirio.

«Siria se ha convertido en un líder mundial en la producción del altamente adictivo captagón, gran parte del cual se trafica a través del Líbano», dijo Andrea M. Gacki, directora de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

“Con nuestros aliados, responsabilizaremos a aquellos que apoyan al régimen de Bashar al-Assad con ingresos de drogas ilícitas y otros medios financieros que permiten la continua represión del régimen contra el pueblo sirio”, dijo.

El Tesoro de los Estados Unidos también incluyó en la lista negra a los libaneses Noah Zaitar, que enfrenta docenas de órdenes de arresto en el Líbano, y Hassan Daqqou, quien fue arrestado en el Líbano en 2021 por cargos de tráfico de captagón hacia el Golfo.

Gran Bretaña también dijo el martes que había agregado 11 designaciones bajo su régimen de sanciones sirias.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!