Seguinos en las redes

Guerra

The Wall Street Journal | Los rehenes de al lado: El oscuro secreto de una famosa familia de Gaza

Para el mundo exterior, padre e hijo eran médico y periodista. Nadie sospechaba que el departamento en el que vivían se había convertido en una cárcel, en la que estaban secuestrados tres rehenes israelíes.

Publicada

el

rehe

Agencia AJN.- (Abeer Ayyoub – The Wall Street Journal -WSJ-) Ahmad Al-Jamal, médico clínico de 73 años, trabajaba por las mañanas en los consultorios públicos del campo de refugiados de Nuseirat, al centro de la Franja de Gaza. Por las tardes, atendía a los pacientes en su clínica privada, a la que los residentes acudían para intervenciones como circuncisiones. También era imán en una mezquita local, conocido por su hermosa voz al recitar el Corán.

En los últimos meses, cuando terminaba sus obligaciones diarias, volvía al departamento que compartía con su hijo, su nuera y sus nietos. Y con los tres rehenes israelíes que escondían allí para Hamás.

En Nuseirat se sabía que la familia Al-Jamal era cercana al grupo, según los residentes locales que hablaron con el WSJ. Sin embargo, los vecinos afirmaron que pocas personas conocían el secreto de la pequeña y oscura habitación del departamento.

Los rehenes y las fuerzas de seguridad israelíes señalaron que entre sus captores se encontraba el hijo de Ahmad, el periodista palestino Abdullah Al-Jamal, de 37 años. Desde la habitación, según los rehenes, podían escuchar a Abdullah y a su esposa, Fatma, flebotomista en una clínica local, y a sus hijos haciendo su vida cotidiana.

El edificio de la calle Bisan ya no existe. Un ataque aéreo israelí lo destruyó a principios de este mes, poco después de que los comandos irrumpieran en el departamento y sacaran a los rehenes. Abdullah y su padre murieron en la operación junto con la esposa de Abdullah, según los residentes locales, que confirmaron la secuencia de los hechos.

Los nietos de Ahmad sobrevivieron, confirmó un vecino.

A pocas manzanas de la casa de los Al-Jamal, otra familia vinculada a Hamás llamada Abu Nar retenía a Noa Argamani, explicaron los residentes locales y un funcionario israelí. El secuestro de Argamani en el festival Nova fue grabado, convirtiéndola en una de las caras más conocidas de los aproximadamente 250 rehenes secuestrados el 7 de octubre.

La familia Abu Nar también fue asesinada y su edificio destruido, agregaron los residentes locales al WSJ. Esta familia, en el barrio, no era tan conocida como la Al-Jamal.

Los sobrevivientes de la familia Al-Jamal no quisieron hacer comentarios o no fueron localizados por el WSJ.

Edificios del campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza. EYAD BABA/AGENCE FRANCE-PRESSE/GETTY IMAGES

Edificios del campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza. EYAD BABA/AGENCE FRANCE-PRESSE/GETTY IMAGES

La operación militar israelí del 8 de junio en Nuseirat rescató a los cuatro rehenes, pero también dejó un gran número de palestinos muertos en los combates.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), por su parte, aseguraron que las fuerzas especiales que llevaron a cabo el rescate eliminaron a los militantes armados de Hamás que custodiaban a los rehenes, pero se negaron a hacer comentarios acerca de si mataron a los miembros de las familias que encontraron en ambos edificios. Las IDF tampoco respondieron a una petición de comentarios sobre la destrucción de los edificios.

Los escombros donde vivía la familia Al-Jamal atrajeron a un flujo constante de personas que querían ver el lugar en el que los rehenes israelíes habían estado cautivos.

La operación del 8 de junio estuvo acompañada de intensos ataques aéreos y se convirtió en una feroz batalla con Hamás, dejando tras de sí muerte y destrucción. Desde entonces, los residentes locales discuten la insensatez de que Hamás mantuviera rehenes israelíes en una zona residencial.

Algunas personas incluso se mostraron sorprendidas por la revelación, ya que es difícil mantener un secreto en un barrio tan densamente edificado y poblado.

Otros habitantes del barrio estaban furiosos porque Hamás había puesto en peligro a los civiles. Cualquier acción militar israelí en las estrechas calles de Nuseirat iba a provocar un gran número de muertos y heridos, advirtieron algunos residentes.

Además, algunos habitantes dijeron que Hamás debería haber retenido a los rehenes en túneles o que deberían haber sido devueltos a Israel como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra. El fracaso a la hora de garantizar un alto el fuego, a pesar de meses de negociaciones, está provocando una creciente frustración en el enclave costero palestino, devastado por la guerra.

«Hamás debería darnos un mapa de las zonas seguras en las que podemos permanecer, porque si hubiéramos sabido que había rehenes en el barrio, habríamos buscado otro lugar», lamentó Mustafa Muhammad, de 36 años, que escapó con su esposa y su hija de la ciudad de Gaza a Nuseirat al principio de la guerra.

Cuando comenzó el asalto, Muhammad y su familia se encontraron atrapados sin ningún lugar seguro al que ir.

Muchos rehenes fueron retenidos en túneles, pero otros pasaron su cautiverio en departamentos, lo que podría reflejar la dificultad de trasladar a tantos secuestrados en una zona de guerra activa.

Ahmad Al-Jamal

Ahmad Al-Jamal.

Los residentes locales señalaron que Ahmad y Abdullah Al-Jamal formaban parte de una familia extensa que tenía múltiples vínculos con Hamás. Los vecinos detallaron que Hamás controla las mezquitas de toda Gaza y que los imanes prestan servicio con la aprobación del grupo militante. Abdelrahman Al-Jamal, hermano de Ahmad, es legislador de Hamás en el consejo legislativo de Gaza.

Abdullah, por su parte, colaboraba como freelance en el Palestine Chronicle, una web de noticias con sede en Estados Unidos. También trabajaba para la agencia de noticias Palestina Ahora, dirigida por Hamás, según la oficina de medios de comunicación del gobierno de la Franja, que informó de su muerte, y había sido portavoz del Ministerio de Trabajo de Gaza, controlado por Hamás.

Abdullah no ocultó su apoyo al ataque dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron casi 1.200 personas, la mayoría civiles. La posterior invasión israelí de Gaza mató a más de 37.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, cuyas cifras no precisan cuántos eran militantes de Hamás.

«Alabado sea Dios… Oh Dios, guíanos… Oh Dios, guíanos… Oh Dios, guíanos… Oh Dios, concédenos la victoria que prometiste», publicó Abdullah en Facebook el 7 de octubre.

El diario Palestine Chronicle manifestó su tristeza por su muerte y negó que estuviera implicado en el secuestro de los rehenes israelíes.

La familia era popular en Nuseirat, un campo de refugiados establecido tras la guerra árabe-israelí de 1948 que se convirtió en una densa zona urbana. Los campos de refugiados palestinos, especialmente en Cisjordania, siguen siendo focos de una lucha militante contra Israel.

Los Al-Jamal procedían de la ciudad de mayoría árabe de Al-Ramla, actualmente Ramla, en el centro de Israel, y escaparon a Gaza en 1948.

Ahmad, el cabeza de familia, estuvo ocupado durante toda la guerra, yendo y viniendo de su clínica y la mezquita o haciendo las compras con normalidad, dijo un vecino. A su hijo Abdullah apenas se lo veía, añadió la fuente.

«El Dr. Ahmad fue quien circuncidó a mis tres hijos», expresó Ali Bkhit, consultor de medios sociales nacido y criado en el barrio. «Cuando traté con él, era una persona agradable; su sonrisa nunca abandonaba su cara», afirmó el vecino.

Bkhit también recordó que creció escuchando la voz de Ahmad recitando el Corán en la mezquita local de Al-Farouk. «Siempre estaba allí, su voz era hermosa y la gente lo admiraba mucho», destacó.

PALESTINIAN

Palestinos ayudan a un herido tras los ataques israelíes contra el campo de refugiados de Nuseirat. FOTO: JEHAD ALSHRAFI/ASSOCIATED PRESS

Al mismo tiempo, Bkhit dijo que le sorprendió enterarse de que los Al-Jamal habían tenido rehenes en su casa, porque no esperaba que la familia participara de esa manera en la guerra de Hamás contra Israel.

La inteligencia israelí se enteró de la ubicación de los rehenes en mayo. Las fuerzas especiales pasaron semanas practicando para la misión de rescate en maquetas de los dos pequeños bloques de apartamentos, informaron las IDF.

El regreso a casa de los rehenes generó festejos en Israel. Fue un día raro de alegría en medio de una guerra sombría que aún está lejos de alcanzar sus objetivos declarados de destruir a Hamás y traer a casa a los 116 israelíes restantes y a otras personas secuestradas el 7 de octubre.

La zona de Nuseirat, repleta de civiles desplazados de otras partes de Gaza, sufrió el bombardeo más intenso por parte de las fuerzas aéreas y terrestres israelíes desde que comenzó la guerra.

Según las autoridades sanitarias palestinas, dirigidas por Hamás, 274 personas murieron y casi 700 resultaron heridas. Las IDF, por su parte, comunicaron que unas 100 personas murieron o resultaron heridas, entre militantes y civiles atrapados en el fuego cruzado. Las cifras, hasta el momento, no se pudieron verificar de forma independiente.

El jefe del equipo de rescate de las IDF, Arnon Zamora, resultó herido en un tiroteo en la casa de Al-Jamal, muriendo horas más tarde.

Un video difundido por las IDF mostraba a los comandos entrando en una habitación del departamento y encontrando a los tres rehenes varones. En el segundo edificio, a unos 200 metros de distancia, los soldados israelíes encontraron a Noa Argamani.

Los últimos artículos de Abdullah para el Palestine Chronicle informaban sobre la muerte de civiles en la invasión de Gaza y acusaban a Israel de masacres y genocidio.

Una nota publicada el 3 de junio, pocos días antes de su muerte, hablaba de las familias de Gaza que habían acogido a personas desplazadas por la guerra, con el siguiente título: «Mi casa siempre estará abierta».

Guerra

Israel confirmó que aviones de combate llevaron una «oleada de ataques» contra Hezbollah en el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron imágenes de los ataques a un emplazamiento militar en Zibqin, infraestructuras en Khiam y Houla, y un edificio utilizado por Hezbollah en Odaisseh.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2024-06-28 at 18.49.47

Agencia AJN.- Tras los ataques con cohetes y aviones no tripulados de Hezbollah contra el norte de Israel este viernes por la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) afirmaron haber atacado varios emplazamientos pertenecientes al grupo terrorista en el sur del Líbano.

Los objetivos, según informaron las IDF, incluyen un emplazamiento militar en Zibqin, infraestructuras en Khiam y Houla, y un edificio utilizado por Hezbollah en Odaisseh.

Las IDF compartieron imágenes de los ataques dirigidos en lo que describen como «oleada de ataques» contra el grupo terrorista libanés, que cuenta con el apoyo de Irán.

Desde el 8 de octubre -un día después de la masacre devastadora de Hamás-, Hezbollah viene intercambiando disparos con el ejército israelí a través de la frontera sur de Líbano en apoyo del grupo terrorista que gobierna la Franja de Gaza.

Seguir leyendo

Guerra

Hezbollah reivindicó la autoría de los ataques nocturnos con cohetes y drones contra el norte de Israel

En declaraciones separadas, el grupo terrorista afirmó que lanzó decenas de cohetes contra una base militar cerca de Kiryat Shmona, disparó drones cargados de explosivos contra otra posición del ejército en la Galilea Occidental y varios ataques más a lo largo de la frontera.

Publicado

el

Por

3409276-46

Agencia AJN.- El grupo terrorista libanés Hezbollah reivindicó la autoría de los ataques con cohetes y drones perpetrados este viernes por la noche contra el norte de Israel.

En declaraciones separadas, el grupo terrorista afirmó que lanzó decenas de cohetes contra una base militar cerca de Kiryat Shmona, disparó drones cargados de explosivos contra otra posición del ejército en la Galilea Occidental y varios ataques más a lo largo de la frontera.

Hasta el momento no se informó de heridos en los ataques, aunque una vivienda de la comunidad fronteriza israelí de Shlomi resultó dañada por uno de los cohetes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) informaron que lanzaron misiles interceptores contra los drones y cohetes, pero no lograron derribarlos.

Desde el 8 de octubre -un día después de la masacre devastadora de Hamás-, Hezbollah viene intercambiando disparos con el ejército israelí a través de la frontera sur de Líbano en apoyo del grupo terrorista que gobierna la Franja de Gaza.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!