Seguinos en las redes

Irán

El Poder Judicial de Irán confirmó que detuvo a un ‘‘agente fugitivo del Mossad’’

Se trata de Hossein Shanbehzadeh, que estaba siendo buscado por el Ministerio de Inteligencia por contactarse con altos cargos de la agencia israelí a través de una red social.

Publicada

el

4637934

Agencia AJN.- El Poder Judicial de la República Islámica de Irán afirmó este miércoles que detuvo a un ‘‘agente fugitivo del Mossad’’, Hossein Shanbehzadeh, al noreste del país.

Según la Fiscalía de la provincia de Ardabil, a cargo de la detención, el sospechoso estaba en contacto con altos cargos del Mossad a través de una red social, recopilando información para ellos desde el interior del país con la excusa de realizar actividades editoriales.

La fiscalía expresó que Shanbehzadeh ‘‘tenía un historial de insultos a imanes chiíes y estaba en contacto con oficiales de alto rango del Mossad’’.

La familia del sospechoso, por su parte, advirtió en un comunicado que las acusaciones son ‘‘injustificables’’ y que los cargos se presentaron 24 horas después de su detención, sin que haya tenido acceso a un abogado.

Shanbehzadeh, que estaba siendo buscado por el Ministerio de Inteligencia, habría viajado a varias provincias con la intención de ocultarse y el objetivo final de abandonar el país antes de ser detenido durante una operación sorpresa, informó Tasnim News, afiliada a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés).

Tasnim agregó que el ‘‘espía detenido procede del sur de Irán, y sus cuentas de usuario e información relacionada fueron eliminadas por el Mossad inmediatamente después de producirse la detención’’.

Las acusaciones se producen en un momento en el que la República Islámica está siendo observada de cerca por su historial de acusar falsamente a presos de tener conexiones con Israel, e incluso de imponerles duras penas por tales cargos.

Uno de los casos más famosos fue el de Maziar Ebrahimi, un empresario que fue torturado para que ‘‘confesara’’ que había estado espiando para Israel y que estuvo implicado en el asesinato de científicos nucleares iraníes en 2012. Tras liberarlo y permitirle salir del país, el gobierno de Irán confesó que era inocente.

Irán

Elecciones presidenciales de Irán 2024: Los iraníes votan para elegir al sucesor de Raisi

Publicado

el

Por

gettyimages-2157491264

Agencia AJN.- Bajo el espectro del conflicto con Israel, una economía en dificultades y el descontento social, los iraníes se dirigieron el viernes a las urnas para unas elecciones presidenciales anticipadas que podrían ser las más importantes para el país en décadas.

La repentina muerte del Presidente Ebrahim Raisi en un reciente accidente de helicóptero, junto con el Ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian y otros funcionarios, ha dejado un vacío de liderazgo. Raisi, leal al régimen de línea dura, era considerado el principal candidato para sustituir al Líder Supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, de 85 años, que ostenta la máxima autoridad en todos los asuntos de Estado.

Se trata también de las primeras elecciones presidenciales desde la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la tristemente célebre policía de la moralidad del país en 2022, un suceso que desencadenó las mayores protestas desde la fundación del régimen en 1979. La votación tiene lugar en medio del deterioro de las relaciones con Occidente, el avance del programa nuclear iraní y un creciente riesgo de guerra directa con Israel. Hace sólo dos meses, Irán e Israel intercambiaron disparos por primera vez en el conflicto de Gaza, e Israel se prepara ahora para un posible segundo frente con Hezbollah, el principal apoderado regional de Irán, en el Líbano.

Tres conservadores compiten con un único candidato reformista por el principal escaño electo del país, después de que se impidiera presentarse a decenas de otros candidatos. De los candidatos, Masoud Pezeshkian, de 69 años, legislador reformista y ex ministro de Sanidad, Saeed Jalili, asesor de seguridad de línea dura y negociador nuclear, y Mohammad Bagher Ghalibaf, presidente conservador del Parlamento iraní, son considerados los favoritos en la primera vuelta de las elecciones. Los candidatos finales fueron preseleccionados por el Consejo de Guardianes de Irán, que depende directamente de Khamenei.

Algunos sondeos muestran una creciente popularidad de Pezeshkian, mientras que el resto de los conservadores se reparten el voto. Durante las protestas nacionales contra la muerte de Amini en 2022, Pezeshkian dijo en una entrevista con la televisión iraní IRINN: «Es culpa nuestra. Queremos implantar la fe religiosa mediante el uso de la fuerza. Esto es científicamente imposible».

El jueves, dos candidatos conservadores, Amirhossein Qazizadeh-Hashemi y Alireza Zakani, se retiraron de la carrera para ayudar a consolidar el voto de la línea dura. Qazizadeh-Hashemi instó a otros candidatos del «campo de la revolución» a hacer lo mismo para asegurar la victoria de la línea dura.

Todo candidato que obtenga al menos el 50% de los votos en la primera vuelta será elegido presidente; de lo contrario, los dos candidatos mejor situados se enfrentarán en una segunda vuelta una semana más tarde.

«Estas elecciones no tienen nada de libres y justas, y sólo pueden presentarse quienes ya han prometido lealtad absoluta a Khamenei y a la República Islámica», afirma Arash Azizi, escritor iraní y miembro del Centro para Oriente Medio y el Orden Global (CMEG), un think tank con sede en Berlín. «Pero sigue habiendo diferencias muy importantes entre los tres principales candidatos. Cada uno de ellos presenta ciertos problemas para Khamenei».

Los principales contendientes son hijos de la Revolución Islámica de Irán de 1979, probablemente moldeados por sus experiencias de lucha contra el régimen de Sadam Husein, entonces respaldado por Estados Unidos, en la sangrienta guerra de una década con su vecino Irak, así como por sus carreras al servicio del Estado iraní.

Pero la elección de los votantes entre uno de los conservadores o su co-candidato reformista marcará un camino diferente para el país.

«Lo que hemos visto en estas elecciones, en comparación con las anteriores (de 2021), es que en los últimos dos días ha habido un cierto grado de energía para las elecciones», dijo Trita Parsi, analista de Irán con sede en Washington y vicepresidenta ejecutiva del Instituto Quincy, lo que sugiere que la tasa de participación puede acabar siendo más alta que en elecciones anteriores.

El proceso electoral iraní se ha visto empañado últimamente por la apatía de los votantes, lo que ha puesto en aprietos a una clase dirigente que ha confiado en una alta participación para reforzar sus credenciales democráticas y su legitimidad popular.

Las elecciones de marzo al Parlamento y a la Asamblea de Expertos, órgano de supervisión encargado de elegir al sucesor del Líder Supremo, registraron la participación más baja desde la fundación de la República Islámica, a pesar de los esfuerzos del gobierno por movilizar a los votantes antes de los comicios.

Khamenei instó a los iraníes a acudir a las urnas y votar después de depositar su voto en las elecciones el viernes por la mañana.

«La participación del pueblo forma parte de la esencia del Estado y la continuación de la existencia de la República Islámica y de su estatus en el mundo está ligada a la participación del pueblo», declaró.

Sin embargo, a pesar de cierto impulso, la baja participación electoral «sigue siendo una posibilidad clara, alimentada por la desilusión generalizada y las dificultades económicas», dijo Sina Toossi, analista de Irán y miembro senior del Centro de Política Internacional en Washington, DC.

«Muchos iraníes se sienten privados de sus derechos y escépticos sobre el proceso electoral, dudando de su capacidad para lograr un cambio significativo, especialmente a la luz de la violenta represión de las protestas populares por parte del gobierno en los últimos años», afirmó. «Un número considerable de iraníes afirman que boicotearán las elecciones, entre ellos destacados activistas de la sociedad civil y presos políticos como la Premio Nobel Narges Mohammadi».

Seguir leyendo

Irán

Irán | Tras los ritos funerarios y con una multitud presente, sepultaron al presidente Raisi

Una vez transcurridos los cinco días de luto público, anunciados el lunes, las autoridades, incluyendo al presidente iraní en funciones, Mohammad Mokhber, se centrarán en organizar unas elecciones para elegir un nuevo presidente, fijadas para el 28 de junio.

Publicado

el

Por

iran dentro
Una multitud asiste al funeral del difunto presidente Ebrahim Raisi en la ciudad de Mashhad el 23 de mayo de 2024.(Hossein Moameri/Agencia de Noticias Fars/AFP)

Agencia AJN.- Este jueves y luego de los ritos funerarios a los que asistieron cientos de miles de personas, sepultaron en Mashhad, su ciudad natal, al presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi.

La multitud salió a las calles de la segunda ciudad más importante del país para despedir al presidente antes de su entierro, tras las procesiones celebradas en las ciudades de Tabriz, Qom, Teherán y Birjand.

Raisi, de 63 años, falleció el domingo junto a su ministro de Asuntos Exteriores y otras seis personas al estrellarse el helicóptero en el que viajaban en el montañoso noroeste del país, cuando regresaban de la inauguración de una presa en la frontera con Azerbaiyán.

Una vez transcurridos los cinco días de luto público, anunciados el lunes, las autoridades, incluyendo al presidente iraní en funciones, Mohammad Mokhber, se centrarán en organizar unas elecciones para elegir un nuevo presidente, fijadas para el 28 de junio.

Durante la ceremonia de este jueves se observaron carteles de Raisi, banderas negras y símbolos chiíes a lo largo de las calles, en particular en torno a la última casa del presidente: el santuario del Imán Reza, un reconocido mausoleo visitado por millones de peregrinos cada año.

Anteriormente, miles de personas con imágenes de Raisi y ondeando banderas se alinearon en las calles de Birjand, capital de la provincia oriental de Jorasán del Sur, para la procesión del féretro del presidente.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!