Israel
Incidentes en una oración pública en Tel Aviv luego de que grupos ortodoxos utilizaran un divisor de género
Agencia AJN.- Aunque la municipalidad y los tribunales rechazaron la solicitud de segregar géneros en el espacio público, el grupo Rosh Yehudi insistió en realizar sus eventos de Yom Kipur (Día del Perdón).

Agencia AJN.- En víspera de Yom Kipur, el día más sagrado del calendario hebreo, un grupo de judíos ortodoxos intentó realzar una ceremonia religiosa en la plaza Dizengoff de Tel Aviv con un divisor de género, a pesar de la prohibición judicial de este tipo de segregación.
La medida por parte de los judíos ortodoxos fue bloqueada por cientos de manifestantes judíos de Tel Aviv, con represión policial involucrada y un detenido.
Incidentes en una oración pública en Tel Aviv luego de que grupos ortodoxos utilizaran un divisor de género #Israel #TelAviv #YomKippur Leer más: https://t.co/naySs0KLZu pic.twitter.com/BifDhbqC6v
— Agencia AJN (@AgenciaAJN) September 24, 2023
El grupo religioso ortodoxo Rosh Yehudi dijo que seguiría adelante con el evento, después de haber declarado previamente que no lo haría si no se le permitía usar un divisor entre hombres y mujeres.
“Después de muchas consultas, decidimos realizar la oración de una manera que se adhiera a la halajá (ley judía) y a la ley… La oración en la Plaza Dizengoff se ha convertido en un símbolo conmovedor de amor y unidad y estamos seguros de que así será este año”, dijo.
Israel Zeira, quien fundó Rosh Yehudi en 2001, y Dikla Partosh, directora de logística de la organización, se negaron a dar más detalles sobre los arreglos específicos que habían ideado para las oraciones.
El mes pasado, la municipalidad de Tel Aviv dijo a los organizadores que no podían erigir en la plaza una mejitzá (una barrera física utilizada durante las oraciones para separar a hombres de mujeres de acuerdo con la halajá, la ley judía ortodoxa).

Mejitzá, barrera física utilizada durante las oraciones para separar a hombres de mujeres de acuerdo con la halajá, la ley judía ortodoxa.
Rosh Yehudi ha estado celebrando dos oraciones de Yom Kippur en la plaza Dizengoff desde 2020: una oración Kol Nidre relativamente pequeña que abre el ayuno y la oración Neilah al final de la festividad, que ha atraído a unos 2.000 fieles en los últimos años.
El viernes, la Corte Suprema rechazó una petición para permitir oraciones segregadas por género en la plaza. Los magistrados se alinearon así con el fallo de un tribunal inferior a favor del municipio de Tel Aviv, que prohibió a Rosh Yehudi celebrar el evento con división de género.
El conflicto en torno al servicio de oración se produce en medio de un creciente debate nacional sobre el papel de la religión en los espacios públicos, que se ha exacerbado como parte de las protestas contra la reforma judicial del gobierno.
Al frente del panel de tres jueces, el juez Yitzhak Amit escribió que la prohibición de la segregación de género en un espacio público es “lo predeterminado”, y señaló que la municipalidad de Tel Aviv ha mantenido una política contra la segregación física de género en dichos espacios desde 2018.
“Por regla general, la segregación de género en el espacio público se asocia mentalmente con la discriminación, la falta de igualdad y la exclusión de las mujeres en el espacio público”, se lee en el fallo.
“Dado el defecto de prohibir la segregación de género en la esfera pública, el fallo del tribunal inferior se alinea con el fallo de este tribunal y con la política pública predominante”, agregó.
El fallo también señaló que las personas que ven la segregación de género como un aspecto fundamental de la oración, pueden orar en cualquiera de los cientos de sinagogas que hay en toda la ciudad.
Desde 2019, Rosh Yehudi, una organización sin fines de lucro que anima a los judíos a adoptar un estilo de vida religioso, organiza oraciones al final de Yom Kipur.
Israel
Las IDF atacan objetivos de Hezbolá tras una oleada de ataques contra el norte de Israel

Agencia AJN.- Las IDF afirman que tanques y un avión de combate atacaron varios emplazamientos más de Hezbolá en el sur del Líbano en respuesta a los repetidos ataques del grupo terrorista contra el norte de Israel.
Añade que, por separado, un helicóptero de ataque alcanzó a un escuadrón de misiles antitanque que se preparaba para llevar a cabo un ataque cerca de la comunidad septentrional de Yiftah.
También se dispararon varios cohetes desde el Líbano contra zonas fronterizas en las últimas horas. Las IDF dicen que están respondiendo con bombardeos de artillería a las fuentes de los disparos.
En otro incidente, las IDF dicen haber bombardeado una zona del sur del Líbano cercana a la comunidad de Menara, en el norte de Israel, tras detectar movimientos sospechosos.
Israel
Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu habló con el líder ruso Vladimir Putin durante casi una hora el domingo, criticando la alianza de Moscú con Irán y expresando su descontento con su postura sobre la guerra de Israel contra Hamás.
Netanyahu se ausentó de la reunión semanal del gabinete de su gobierno para hablar por teléfono durante unos 50 minutos, según informó su oficina. Se trata de la primera conversación entre ambos líderes desde mediados de octubre, en un contexto de rápido enfriamiento de los lazos entre Jerusalem y Moscú.
Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, Rusia ha criticado con regularidad a Israel, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, y al mismo tiempo ha acogido a dirigentes del grupo terrorista Hamás, en un hecho que se considera una prolongación de sus lazos cada vez más amistosos con Irán.
«El primer ministro expresó su molestia por las posturas antiisraelíes de los representantes rusos en las Naciones Unidas y otros foros», dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
Añadió que Netanyahu «expresó duras críticas sobre la peligrosa cooperación entre Rusia e Irán.»
Moscú acogió a finales de octubre a una delegación de Hamás para celebrar reuniones en las que funcionarios del Kremlin expresaron su apoyo a sus posiciones, lo que tensó aún más unos lazos ya desgastados entre Israel y Rusia, que ha criticado regularmente la ofensiva israelí contra Gaza.
Rusia también ha fomentado una relación más estrecha con Irán, que se ha convertido en un aliado clave mientras Moscú busca apoyo para su invasión de Ucrania. Israel sólo había ofrecido un apoyo relativamente modesto a Kiev en un intento de salvaguardar su relación con Rusia, pero los otrora estrechos aliados se han distanciado.
Israel lanzó su ofensiva en Gaza para derrocar a Hamás tras la devastadora embestida del grupo terrorista del 7 de octubre, en la que los terroristas de Hamás invadieron las comunidades fronterizas israelíes y masacraron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 240 personas.
Putin ha criticado repetidamente la campaña militar, ha pedido ayuda para Gaza y ha instado a un alto el fuego con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que no menciona a Hamás. Moscú ha respaldado el derecho de Israel a defenderse, pero ha criticado a Israel por emplear «métodos crueles» en su campaña contra el grupo terrorista.
Durante la llamada del domingo, Netanyahu expresó su «aprecio» por los esfuerzos de Moscú para liberar a Roni Krivoi, un ciudadano ruso-israelí con doble nacionalidad que había sido tomado como rehén y que fue liberado como gesto hacia Putin a finales del mes pasado, dijo la PMO.
También instó a Putin a presionar a la Cruz Roja, a la que Israel ha acusado de hacer pocos esfuerzos para intentar acceder a los rehenes, lo que forma parte de su mandato.
Según la agencia estatal de noticias TASS, Putin dijo a Netanyahu que Moscú rechaza el terrorismo, pero no puede apoyar la «terrible» situación de los civiles de Gaza.
La conversación se centró en «la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza», y Putin dijo que la respuesta militar de Israel a la embestida terrorista de Hamás no puede llevar «a consecuencias tan nefastas para la población civil», según un comunicado del Kremlin recogido por la agencia.
El comunicado ruso afirmaba que Moscú está «dispuesto a proporcionar toda la ayuda posible para aliviar el sufrimiento de los civiles y reducir la intensidad del conflicto» y que tanto Rusia como Israel quieren seguir «cooperando» tanto en la evacuación de rusos de Gaza como en la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza.
El jueves, Putin se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, elogiando el apoyo de Teherán al esfuerzo bélico de Moscú en Ucrania y manteniendo conversaciones sobre la guerra entre Israel y Hamás.
«Es muy importante para nosotros intercambiar puntos de vista sobre la situación en la región, especialmente con respecto a la situación en Palestina», dijo Putin.
Los medios de comunicación estatales rusos afirmaron que 100 ciudadanos rusos fueron evacuados de Gaza y repatriados el domingo. Más de 1.050 rusos han sido repatriados desde Gaza desde que comenzó la guerra, según TASS.
-
Internacionaleshace 23 horas
Qatar afirma que prosiguen las conversaciones para una nueva pausa en Gaza y critica a Israel por rechazar el alto el fuego
-
Argentinahace 17 horas
Argentina. El Presidente Milei fue saludado por las autoridades israelíes y obsequió una menorá a Zelensky
-
Israelhace 23 horas
Tras la amenaza hutí a los barcos del Mar Rojo, Israel considera una acción militar
-
Israelhace 24 horas
Israel ataca el sur del Líbano, Hezbollah toma represalias
-
Argentinahace 22 horas
Javier Milei recibe a familiares de secuestrados y al canciller israelí
-
Israelhace 16 horas
Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán
-
Iránhace 22 horas
Irán acusa al diplomático sueco de la UE encarcelado, de conspirar con Israel
-
Medio Orientehace 16 horas
Yahya Sinwar, de Hamás, huyó del norte de Gaza en un convoy humanitario de las IDF