Israel
A 50 años de la guerra de Yom Kippur, los veteranos ven ecos en la crisis actual de Israel
Agencia AJN.- Quienes vivieron la guerra recuerdan cómo la batalla de Israel por la existencia dividió a la sociedad y sacudió a la diáspora judía, de manera muy similar a su batalla interna por la reforma judicial actual.

Agencia AJN.- Cincuenta años después de la Guerra de Yom Kippur, que estalló en el día más sagrado del calendario judío en 1973 y duró unas tres semanas, algunos de los que vivieron esa época están viendo cómo se desarrolla otra crisis en la actualidad y se han visto envueltos en un conflicto civil por el esfuerzo de su gobierno por debilitar a la Corte Suprema.
Pero quienes recuerdan la guerra de 1973 dicen que hay dos diferencias importantes entre ahora y entonces: la amenaza actual a Israel no es existencial, dicen, ni externa. Este año, los israelíes están peleando entre ellos.
En entrevistas, cuatro veteranos de la guerra y un funcionario judío estadounidense que estuvo en el centro de la respuesta de su comunidad recordaron los acontecimientos y hablaron sobre los ecos de la guerra en la actualidad, cuando masas de israelíes ven una amenaza a la democracia de Israel en la reforma judicial propuesta por el gobierno. Los israelíes que apoyan la reforma dicen que frenará un poder judicial activista y permitirá que el gobierno electo represente mejor a su base de derecha.
La guerra tomó a los israelíes con la guardia baja, en parte porque sus líderes no prestaron atención a las advertencias de algunos funcionarios de inteligencia que vieron a los ejércitos egipcio y sirio acumular fuerzas que estaban listas para atacar. Los ejércitos estaban posicionados en las fronteras del desierto del Sinaí y los Altos del Golán, territorios que Israel había capturado en la Guerra de los Seis Días de 1967.
“Israel no estaba preparado, en muchos sentidos no teníamos respuestas militares”, dijo Itzhak Brook, un médico israelí que servía en el ejército, adscrito a un batallón de suministros en el Sinaí. “Creo que mucho de eso fue arrogancia, una sociedad que sentía que éramos invencibles, la euforia que ocurrió después de la Guerra de los Seis Días”.
Hillel Schenker, que fue enviado a los Altos del Golán para colocar minas, dijo que la ira contra el liderazgo del país pronto se expresó en las calles, presagiando el Israel de 2023.
“Pronto hubo miles de personas que se unieron a las protestas contra [el ministro de Defensa Moshe] Dayan”, dijo. “Y pronto hubo miles de personas que se unieron a la protesta contra Dayan y, hasta cierto punto, también contra Golda [Meir]”, entonces primera ministra israelí. Las protestas finalmente ayudaron a derribar el gobierno de Meir y condujeron a su reemplazo por Yitzhak Rabin.
Los tres estadounidenses que se encontraban entre los veteranos entrevistados por la Agencia Telegráfica Judía (JTA) dijeron que comunicarse dentro de Israel durante la guerra fue un desafío, y mantenerse en contacto con familiares en Estados Unidos era mucho más difícil. No supieron hasta después de la guerra cuán traumatizada estaba la comunidad judía estadounidense.
Allan Feldman, que rastreaba y destruía artefactos explosivos, recordó que su madre en Baltimore logró comunicarse con él en un momento en que hacer una llamada a menudo significaba caminar una distancia considerable para levantar el teléfono.
“Soy hijo único y tuve una madre histérica”, recordó. «Así que estábamos en contacto».
Abe Foxman, entonces funcionario de la Liga Antidifamación, que luego dirigiría durante casi tres décadas, dijo que la comunidad judía estadounidense estaba fuera de sí en ese momento.
“Después del 67, hubo euforia, y después del 73, hubo tristeza, palidez”, destacó. “Hubo un momento traumático en el que Dios no lo quiera, podríamos haber perdido a Israel”.
Brook, que nació en Israel y que se fue ocho meses después de la guerra para realizar una beca de medicina en los Estados Unidos, dijo que se sorprendió cuando llegó a Estados Unidos: los judíos estadounidenses habían quedado traumatizados, pero con el paso del tiempo ya no era así.
«Muchos judíos estadounidenses no entendieron lo que pasó Israel ni lo que yo pasé», analizó. Escribió un libro sobre sus experiencias, llamado «En las arenas del Sinaí: el relato de un médico sobre la guerra de Yom Kippur». Ha impartido más de 200 conferencias presencialmente y mediante video chat para sostener la memoria de la guerra.
“Tres semanas antes de la guerra, hice una gira idílica de servicio de reserva en Dahab, en el Sinaí, durante un mes”, recordó Schenker, refiriéndose al centro turístico costero del Mar Rojo que, mientras estuvo bajo el dominio israelí, era un centro para estilos de vida alternativos. “No teníamos ningún presentimiento, no teníamos ni idea de que se avecinaba una guerra”.
“Lo que me pasó es que dije, ahora el gran desafío que tengo y que tiene mi generación es tratar de lograr la paz para evitar otro brote como este”, dijo . Se convirtió en un activista por la paz y ayudó a establecer el grupo activista Paz Ahora, que creció hasta convertirse en una de las principales organizaciones sin fines de lucro de izquierda de Israel.
Feldman dijo que estaba contento de haber evitado servir en la guerra del ejército estadounidense en Vietnam y que estaba listo para servir en el ejército de Israel. Pero no anticipó cuánto cambiaría el país como resultado de la guerra: en su opinión, se volvería más militarista, más religioso y más comprometido con los asentamientos en Cisjordania. Él ve esas tendencias en la actualidad.
“Este no es el sueño sionista que tuve”, dijo. “¿Qué está pasando con el gobierno de extrema derecha? Me preocupa más dónde va a estar Israel que dónde ha estado”.
Dave Holtzer, que sirvió de guardia durante la guerra, también ve resonancias preocupantes en la actualidad.
“Entonces era una amenaza porque los sirios nos iban a matar a todos”, dijo Holtzer. “Aquí no nos van a matar, simplemente nos van a quitar la democracia”.
Por mucho que le haya preocupado recordar la guerra de Yom Kippur, Brook dice que ahora percibe una amenaza diferente y, en cierto modo, más grave.
“La amenaza a Israel no proviene tanto de los ejércitos de los principales países árabes. En muchos países, la amenaza es la amenaza nuclear de Irán, el terror de Gaza y el Líbano, y también la lucha interna en Israel debido a la controversia sobre el sistema judicial”, dijo. “Esa amenaza es incluso mayor que la guerra: en la guerra todos están unidos, ahora mismo los israelíes están divididos”.
Fuente: Times of Israel / JTA
Israel
El ejército israelí anunció la muerte de siete soldados y el número de víctimas en las operaciones en Gaza se eleva a 104
Agencia AJN.- La Fuerza Aérea israelí atacó a docenas de agentes de Hamás en Gaza durante el último día.

Agencia AJN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron hoy la muerte de siete soldados, seis de los cuales murieron durante los combates en el sur de la Franja de Gaza el domingo, elevando a 104 el número de tropas muertas en la ofensiva terrestre contra Hamás.
El anuncio se hizo en medio de intensos combates en curso en Khan Younis y sus alrededores, un bastión de Hamás en el sur de Gaza, y mientras los grupos terroristas de Gaza disparaban más cohetes contra Israel, incluido un bombardeo al mediodía en el centro del país en el que un hombre de Holon resultó herido.
Cinco de los soldados pertenecían al 8111.º Batallón de la Quinta Brigada y murieron cuando un artefacto explosivo fue detonado cerca de la fuerza mientras luchaban contra una célula terrorista cerca de una escuela en el área de Khan Younis.
Las FDI dijeron que se llamó a helicópteros artillados y aviones de combate para llevar a cabo ataques contra los terroristas que habían abierto fuego desde la escuela, y agregó que los agentes de Hamás murieron y la infraestructura en el área fue destruida.
Los cinco soldados fueron identificados por las FDI como el mayor Roman Bronshtein, de 46 años, de Bat Yam; el capitán Eliya Yanovsky, 24 años, de Jerusalem; el sargento mayor Ari Yehiel Zenilman, 32 años, de Jerusalem; el sargento mayor Etay Perry, 36 años, de Modiin; y el mayor Eviatar Cohen, de 42 años, de Kfar Saba.
Otros cuatro soldados resultaron heridos en el incidente, incluido uno en estado grave.
El sexto soldado muerto en Gaza el domingo fue identificado por las FDI como el sargento mayor Gideon Ilani, de 35 años, del 2855.º Batallón de la 55.ª Brigada de Paracaidistas de Reserva, del asentamiento de Asa’el en Cisjordania.
Las FDI también anunciaron la muerte del mayor Gal Becher, de 34 años, de la 36.ª División, de Oranit, quien murió en una colisión de tráfico relacionada con el ejército en el sur de Israel.
Las FDI dijeron esta mañana que habían lanzado desde el aire unas siete toneladas de equipo a cientos de tropas de la Brigada de Comando de la 98.ª División que están operando en la zona de Khan Younis, en el sur de Gaza.
Dijo que esta era la primera vez desde la Segunda Guerra del Líbano en 2006 que el ejército lanzaba equipos desde el aire a las tropas.
Los residentes de Gaza informaron de intensos combates en la ciudad sureña de Khan Younis y sus alrededores durante la noche. La ciudad ha sido un punto focal de los combates entre Israel y Hamás desde que las FDI ampliaron su operación terrestre al sur de la Franja a principios de diciembre.
Israel
Israel realiza una plantación para la familia Bibas

Agencia AJN.- Michal Raisberg, prima de Shiri Bibas, expresó lo siguiente durante la ceremonia de plantación de árboles organizada por KKL-JNF en honor a los niños que regresaron de su secuestro: «Participar en un evento de plantación dedicado a los retornados es emocionante y doloroso al mismo tiempo. Estaría feliz de ser quien plante un árbol junto con Shiri, Ariel, Kfir y Yarden. Por supuesto, me alegro por las familias que realizan esta plantación junto a sus hijos que regresaron del cautiverio. Creo que nosotros también podremos plantar un árbol y comenzar una nueva vida.»
Los trabajadores de KKL-JNF plantaron 38 árboles nuevos en honor a cada uno de los niños y niñas que regresaron de estar secuestrados en Gaza en manos del grupo terrorista Hamás.
Cada familia recibirá un certificado denominado «Árbol de la Vida», que simboliza su renacimiento tras el cautiverio.
Asimismo, se excavaron dos hoyos adicionales en el mismo sitio a la espera del regreso de los niños Kfir y Ariel Bibas, que aún están secuestrados por el grupo terrorista Hamas junto con sus padres Yarden y Shiri desde hace más de 66 días.

Presidenta de KKL-JNF, Ifat Ovadia-Luski con la prima de Shiri Bibas, madre de las dos criaturas secuestradas en Gaza. Dos lugares fueron dejados vacíos en espera del regreso de los menores.
La iniciativa nació de la tradición de KKL-JNF de plantar árboles para los niños recién nacidos. Plantar el árbol por cada niño que regresa del cautiverio simboliza el renacimiento y el crecimiento en el futuro.
La presidenta de KKL-JNF, Ifat Ovadia-Luski, dijo: «La plantación en honor a los niños que regresaron del cautiverio simboliza el renacimiento y enfatiza el pulso de la vida, el crecimiento y la continuidad. Mantenemos dos hoyos para los niños de la familia Bibas, a quienes todos deseamos que regresen sanos y salvos a Israel, junto con los demás secuestrados.” La presidenta de KKL-JNF se dirigió al representante de la familia Bibas y prometió que «cuando la familia regrese nos reuniremos todos aquí nuevamente para plantar con ellos y honrar su regreso».
Michal Raisberg, prima de Shiri Bibas: «Vemos el éxito de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que realizan una tarea tan importante y nos protegen de la organización terrorista asesina Hamás. Hay algo simbólico en esta ceremonia de plantación que habla de nuestro árbol como pueblo judío que tanto se menciona en la Torá. Espero y rezo para que nosotros también podamos plantar un árbol y comenzar una nueva vida junto con Ariel, Kfir, Shiri y Yarden. Estamos preocupados por su situación. Una cucharada de arroz y un cuarto de pita no es comida para niños. Un lugar oscuro y aislado no es lugar para que un bebé pequeño dé sus primeros pasos. Necesitan regresar a casa y rezamos que regresen junto con todos los demás secuestrados».
-
Guerrahace 8 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Internacionaleshace 9 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Internacionaleshace 10 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Guerrahace 8 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Internacionaleshace 12 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 10 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 11 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 12 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar