Internacionales
Chile/Politólogo israelí: «Hay una crisis de representación de la que pueden sacar tajada los populistas»
Agencia AJN (por Gustavo Berón ).- Alberto Spektorowski, politólogo uruguayo-israelí y profesor de la Universidad de Tel Aviv, se refirió a las manifestaciones que se replicaron en Chile, España, Ecuador y Líbano. Advirtió que hay “una bronca colectiva” y que puede ser “un caldo de cultivo” para los modelos populistas.

Agencia AJN (por Gustavo Berón).- Las distintas protestas que sacuden a Chile, España, Ecuador y Líbano abrieron un gran interrogante en la política internacional y advierten que es “el caldo de cultivo para modelos populistas” que generalmente se sirven de estos conflictos que tienen un origen económico como institucional.
Alberto Spektorowski, politólogo uruguayo-israelí y profesor de la Universidad de Tel Aviv, analizó la realidad de esta ola de protestas y señaló que “viendo esa pasión colectiva debajo de la mesa es cultivo para líderes populista, que se envisten de estas situaciones”.
“El populismo descubre la bronca colectiva. Pero este caldo de cultivo no lo crearon los populistas sino un orden liberal que está siendo hostigado”, señaló el analista.
Al arrancar la evaluación, Spektorowski advirtió que “son protestas que surgieron al mismo tiempo, todas por asunto diferentes porque lo ocurrido en España no se puede comparar con Líbano y Chile. Lo de Líbano y Chile es más social-económico como lo de Ecuador”.
“En España es básicamente una seria apertura de rabia, una rabia contenida por un problema nacionalista. Lo veo como rabia contra leyes constitucionales que impiden trata un problema político de forma política. Obviamente que el gobierno español operó de la manera que correspondía”, señaló.
De esta manera, el profesor de la Universidad de Tel Aviv se refirió a las protestas que se repiten desde hace una semana en Barcelona en rechazo a la sentencia emitida por el Tribunal Supremo que condenó a duras penas de cárcel a nueve dirigentes separatistas por su papel en la tentativa de secesión de 2017.
“El problema rompe el aspecto constitucional y los españoles no lo quieren ver de esa forma, pero hay una rabia dura en Cataluña”, sostuvo Spektorowski, quien apuntó que entre los manifestantes “ni siquiera todos eran independentistas sino que se volvieron independentistas por la postura del gobierno español”.
Según interpretación, en el caso de Barcelona, “el hecho es que le cayeron con la ley” a los dirigentes separatistas y “no hay forma de debatir”, lo que a su entender “sacó que quicio” a los catalanes. “Uno puedo ser independentista y no nacionalista, pero lo que veo es como que hay una especie de rebelión contra leyes constitucionales y la democracia liberal, entendida como un marco de leyes que protege un estatus quo determinado”, consideró.
En el caso de Chile, Spektorowski lo definió como una protesta económica. Al respecto, el analista se mostró sorprendido por la reacción social que se originó por una decisión del gobierno de Sebastián Piñera de aumentar la tarifa del metro y que condujo a declarar el toque de queda. “Hay cuestiones económicas y no se puede hacer nada, llega un momento que lo que hace es explotar”, señaló.
“Este caso se puede relacionar con lo sucedido en la Argentina porque es patético que la gente vota a un gobierno e inmediatamente lo que quiso el pueblo como un cambio de gobierno provocó una caída del orden de la globalización”, evaluó, en referencia a lo ocurrido tras el resultado de las primarias que dieron como el más votado al candidato opositor, el kirchenrista Alberto Fernández, y se produjo una corrida cambiaria con suba de precios.
Spektorowski sostuvo que en el caso del Líbano es “surrealista” porque cuando se piensa en manifestaciones están vinculadas a la crisis en Medio Oriente, pero nadie podía imaginar una protesta por el aumento en la tarifa por el uso del WhatsApp. “A uno le puede causar risa este caso, pero sin duda irrumpe una rabia colectiva”, explicó.
“Lo único que podría decir es que viendo esa pasión colectiva debajo de la mesa es cultivo para líderes populista, que se envisten de estas situaciones. El populismo descubre la bronca colectiva. Pero el caldo de cultivo no lo crearon los populistas sino un orden liberal que está siendo hostigado”, afirmó.
En este contexto, el politólogo señaló que “puede haber una copia no necesariamente de los mismos ideales sino de la bronca”.
Sin embargo, frente a este panorama, Spektorowski se sirvió de una vieja frase del filósofo italiano Antonio Gramsci, quien supo decir: “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.
“Hay un ambiente de bronca contra el estatus quo. Hay una crisis de representación del que pueden sacar tajada los populistas”, apuntó.
Y en este sentido hizo referencia al ascenso al poder de Donald Trump, quien según interpretación su llegada al gobierno de Estados Unidos fue como “una rebelión contra el liberalismo americano no contra el liberalismo económico”. “Trump es una representación de la bronca y de los sectores populares. En el mundo occidental se lo menciona como el populismo fascista”, indicó.
Siempre en diálogo con esta agencia, Spektorowski evaluó que “en Latinoamérica no cabe duda que la bronca es contra el poder concentrado de los grupos económicos”. Y en este aspecto retomó el caso de Chile que “ha cumplido con creces las recetas del Fondo Monetario Internacional pero hay gente que queda afuera”.
“Chile es el país más exitoso en lo económico. Cuando se pregunta qué país funciona bien, cualquier economista va a decir Chile a nivel mundial, pero que sucede en Chile se te acaba todo”, sostuvo.
Al hacer un balance de la situación, el profesor explicó que “en principio nada tiene que ver un caso con el otro, pero que se hayan dado al mismo tiempo tiene que ver con una bronca colectiva”.
Internacionales
Batalla por acuerdo nuclear con Irán: Israel en sus últimos esfuerzos para influir en Estados Unidos

Agencia AJN.- En Israel reconocieron una última oportunidad para incidir en la emergente posición estadounidense respecto a la vuelta al acuerdo nuclear con Irán.
En las conversaciones que tuvieron lugar a puerta cerrada entre el titular de la Asamblea Nacional, Tzaji Hanegbi, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, junto al asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, Israel ya expresó su posición, pero ahora se expresa de manera más decisiva.
El primer ministro israelí Binyamin Netanyahu habló con el canciller estadounidense Anthony Blinken y le transmitió que su país se opone a cualquier acuerdo entre Estados Unidos e Irán, y que ningún acuerdo lo vinculará.
La dirección en este momento es volver al acuerdo para detener el enriquecimiento de uranio, pero Israel se opone y sostiene que el mismo no contribuirá a frenar el camino de Irán hacia las armas nucleares.
También se espera que este mensaje se escuche en la conversación que tendrá lugar esta semana entre el ministro de Defensa, Yoav Galant, y su par estadounidense, Lloyd Austin.
Israel expresó una posición mucho más preocupada por la posibilidad de volver al acuerdo de lo que se dice en Washington y en otros lugares.
Por el momento, esta es la última posibilidad de influir en la posición estadounidense emergente y la influencia israelí no está clara, pero el volumen y la preocupación están aumentando.
Internacionales
EEUU: Irán ayuda a Rusia a construir una fábrica de drones al este de Moscú para la guerra de Ucrania

Agencia AJN.- Irán está proporcionando a Rusia materiales para construir una planta de fabricación de aviones no tripulados al este de Moscú, ya que el Kremlin busca asegurarse un suministro constante de armamento para su actual invasión de Ucrania, según un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses publicado por la Casa Blanca el viernes.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, declaró que los servicios de inteligencia estadounidenses creen que una planta situada en la zona económica especial rusa de Alabuga podría estar operativa a principios del próximo año. La Casa Blanca también hizo públicas imágenes por satélite tomadas en abril del emplazamiento industrial, a varios cientos de kilómetros al este de Moscú, donde cree que «probablemente se construirá la planta».
La administración del presidente estadounidense Joe Biden declaró públicamente en diciembre que creía que Teherán y Moscú estaban considerando poner en marcha una cadena de montaje de aviones no tripulados en Rusia para la guerra de Ucrania. La nueva información sugiere que el proyecto, en la región tártara de Yelabuga, ha ido más allá de su concepción.
Irán ha afirmado que suministró aviones no tripulados a Rusia antes del inicio de la guerra, pero no desde entonces.
Kirby dijo que los funcionarios estadounidenses también han determinado que Irán sigue suministrando al ejército ruso drones de ataque de un solo uso fabricados en Irán: Los aviones no tripulados se envían a través del Mar Caspio, desde Amirabad en Irán a Makhachkala, Rusia, y luego son utilizados por las fuerzas rusas contra Ucrania.
Hasta mayo, Rusia había recibido de Irán cientos de aviones no tripulados de ataque unidireccionales, así como equipos relacionados con la producción de aviones no tripulados, según la Casa Blanca.
«Se trata de una asociación de defensa a gran escala que perjudica a Ucrania, a los vecinos de Irán y a la comunidad internacional», declaró Kirby. «Seguimos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para exponer y desbaratar estas actividades, incluso compartiendo esto con el público, y estamos preparados para hacer más».
Kirby dijo que la administración demócrata anunciaría el viernes un nuevo asesoramiento destinado a ayudar a las empresas y otros gobiernos a poner en marcha medidas para asegurarse de que no están contribuyendo inadvertidamente al programa de aviones no tripulados de Irán. En los últimos meses, Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido han promulgado normas destinadas a cortar el flujo de componentes de aviones no tripulados a Rusia e Irán.
La administración Biden ha hecho públicos en repetidas ocasiones resultados de inteligencia que detallan cómo Irán está ayudando a la invasión rusa.
El persistente goteo de hallazgos de inteligencia de la administración pretende detallar lo que los funcionarios estadounidenses dicen que es una asociación de defensa cada vez más profunda entre Rusia e Irán. También es parte de un esfuerzo más amplio de la administración para poner de relieve la persecución de Moscú de su guerra en Ucrania con la esperanza de promover aún más el aislamiento mundial de Rusia.
La Casa Blanca dijo el mes pasado que Rusia estaba tratando de comprar más aviones no tripulados de ataque avanzados de Irán después de usar la mayor parte de los 400 aviones no tripulados que había comprado previamente a Teherán.
El año pasado, el gobierno de Biden hizo públicas por primera vez imágenes de satélite y datos de inteligencia que, según él, indicaban que Irán había vendido cientos de aviones no tripulados de ataque a Rusia. Durante meses, los funcionarios han afirmado que Estados Unidos creía que Irán estaba considerando vender cientos de misiles balísticos a Rusia, pero los funcionarios de la Casa Blanca han dicho que no tienen pruebas de que se haya consumado un acuerdo.
La Casa Blanca ha señalado que Irán también recibe armas de Rusia.
Según la Casa Blanca, Irán quiere comprar a Rusia más material militar, como helicópteros de ataque, radares y aviones de entrenamiento de combate YAK-130. En abril, Irán anunció que había cerrado un acuerdo para comprar cazas Su-35 a Rusia.
-
Internacionaleshace 1 día
EEUU: Irán ayuda a Rusia a construir una fábrica de drones al este de Moscú para la guerra de Ucrania
-
Israelhace 1 día
IDF: Palestino que conducía un coche robado fue abatido a tiros después de agredir a un soldado en un puesto de control
-
Innovaciónhace 1 día
Estimular el cerebro durante el sueño es la clave para una mejor memoria, según un estudio israelí
-
Israelhace 1 día
Israel: la inseguridad y la violencia no ceden en la comunidad árabe y aumentan los reclamos a las autoridades
-
Medio Orientehace 1 día
Tensión: soldado libanés apunta con lanzamisiles a tanque israelí
-
Efemérideshace 1 día
Un día como hoy, la paracaidista Hannah Szenes cruzó a Hungría en una misión para rescatar a los judíos bajo la ocupación nazi
-
Internacionaleshace 1 día
El presidente de la autoridad palestina, Abbas, visitará China
-
Latinoaméricahace 1 día
La selección argentina jugará un partido amistoso en Israel