Seguinos en las redes

Argentina

Antisemitismo: Rabino repudió la aparición de mensajes “profundamente antisemita” en Buenos Aires y Tucumán

Agencia AJN.- Se trata del rabino Alejandro Avruj, quien señaló que “se están levantando los mismos carteles en colores que aquellos que recordamos en museos en blanco y negro”, en referencia a las imágenes del Holocausto. La DAIA también expresó su “más enérgico repudio” a estas manifestaciones antisemita”.

Publicada

el

IMG-6481

Agencia AJN.- El rabino del templo Amijai del barrio porteño de Belgrano, Alejandro Avruj, denunció que en los últimos días “han aparecido pancartas profundamente antisemita” en diferentes actos que se desarrollaron en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina.

“Han aparecido pancartas profundamente antisemitas en diferentes actos, en los últimos actos aquí en Buenos Aires y en la ciudad de Tucumán, fue algo aislado, acusando a los judíos masónicos, a la Masonería y a los judíos de estar detrás de la agenda de género que sucede hoy y está en la agenda de todos, no solamente del Congreso Nacional”, denunció el líder religioso.

panca

De acuerdo a las imágenes que también circularon en las redes sociales, durante las últimas manifestaciones se pudo ver carteles con una caricatura que responde al estereotipo del judío ashkenazi.

“¿Quién está detrás de la ideología de género?”, aparece arriba en el cartel con una caricatura y las palabras judío y masonería.

Debajo aparece otro cartel más pequeño con la leyenda que dice “Argentina más masónica y sionista que nunca” y en un costado aparece una caricatura del rabino Sergio Bergman y enfrenta la imagen del presidente Mauricio Macri, mientras que en el medio aparece el símbolo del PRO, la principal agrupación de la coalición del gobierno de Cambiemos.

Avruj, que también es presidente de la Asamblea Rabínica, denunció el ataque en una ceremonia religiosa que se realizó anoche en homenaje a las víctimas del ataque a la sinagoga Arbol de la Vida, ocurrido Pittsburgh, Estados Unidos, que se desarrolló en la sede del Seminario Rabínico Latinoamericano.

Durante el oficio, el rabino comentó que había participado en el lanzamiento del nuevo Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires y apuntó que “las figuras del horror” que dejó la Shoá “no solamente están en blanco y negro”.

Fue en ese tramo en el que anunció que la Asamblea Rabínica trasmite su “repudio” y el pedido de “basta”, frente a estas “pancartas con imágenes de judíos que ya conocemos, que han sido levantadas en esta semana, hace 80 años en Berlín, en la Noche de los Cristales”.

“Estamos en noviembre del 2018, nos jactamos de ser una civilización y una sociedad progresista y del siglo XXI, y se están levantando los mismos carteles en colores que aquellos que recordamos en museos en blanco y negro”, añadió indignado Avruj.

semi

El rabino explicó que “es por eso que no solamente tenemos que elevar la tefila y el estudio por la memoria para que el cielo se ocupe de lo que sabemos que se va a ocupar, sino que la tefila nos tiene que dar un signo de pregunta a nosotros que estamos acá, que es lo que vamos a hacer nosotros que estamos aquí en la tierra”.

“Ante los carteles que hablan de discriminación, de acusar con el dedo, de segregar, de distorsionar la realidad, de quebrar relaciones y vínculos entre todos, como argentinos sea el credo que tengamos, qué es lo que vamos a hacer. ¿Vamos a salir violentamente como los violentos, o vamos a seguir educando? Nos vamos a seguir congregando para rezar”, expresó.

Por su parte, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), expresó su “más enérgico repudio por la exhibición de carteles con expresiones antisemitas”.

De acuerdo a lo interpretado por el brazo político de la comunidad judía argentina, las agresiones estaban dirigidas hacia el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, y fueron expuestas en una manifestación pública llevada a cabo en la provincia de Tucumán.

“Las expresiones y caricaturas vertidas en estos carteles, transmiten un mensaje claramente antisemita referido a la falsa idea de conspiración y dominación del mundo que desde antaño pretenden relacionar al judío con el poder y el dinero”, resaltó la entidad comunitaria en un comunicado de prensa.

Asimismo aclaró que “la DAIA jamás tolerará este tipo de mensajes que destilan odio y atentan contra el pluralismo y la convivencia pacífica en una sociedad democrática”.

“La entidad hace un llamado a la reflexión a los diferentes estamentos de la sociedad argentina y reafirma su compromiso irrenunciable de combatir el antisemitismo y toda forma de discriminación”, concluye el comunicado.

Argentina

Revelan que mientras se negociaba el Pacto con Irán, Luis D’Elía habló decenas de veces con Cristina Kirchner

Así lo afirmó el abogado de la querella Tomás Farini Duggan al analizar el fallo que reabrió el juicio oral. Para el letrado el líder piquetero K era «un intermediario» entre el gobierno y el ex agregado cultural iraní Moshe Rabbani.

Publicado

el

Por

todos
Varios de los acusados en la causa encubrimiento de los iraníes en el atentado a la Amia: Cristina, Timerman, Zannini, Luis D'Elía , Esteche y "Yussuf" Khalil por el memorándum con Irán buenos aires dictan el pedido de detencion a involucrados en la causa acuerdo con iran arrestos detenciones por traicion a la patria exfuncionarios kirchneristas acusados (Clarín).

Agencia AJN.- (Redacción Clarín) El abogado de la querella en el ahora juicio oral reabierto por el Pacto con Irán, Tomás Farini Duggan, afirmó este sábado que en la causa consta que mientras se negociaba en forma oficial con Irán en el 2013 el piquetero «Luis D’Elía llamó decenas de veces a los teléfonos de Cristina Kirchner, mientras por otra parte, se conectaba con el iraní Mohse Rabbani», acusado como autor ideológico del atentado contra la AMIA.

El dato es clave porque une las negociaciones oficiales del ex canciller Héctor Timerman con las paralelas con Irán de D’Elía y el ex líder de Quebracho, Fernando Esteche, entre otros.

“Lo que había atrás del Memorándum era una cantidad de negociaciones secretas. Antes o después de las llamada de Luis D’Elia con Mohsen Rabbani, imputado como el cerebro del atentado, había una llamada de o a Cristina Fernández de Kirchner. Lo que hacía D’elia era un cumplir un rol de intermediario. A lo largo de dos años, creo que hay como 200 llamadas de D’elia a Presidencia. Eso ocurría en muchos casos, antes o después de una llamada de D’Elía a Rabbani o de Rabbani a D’Elia.”

Farini Duggan dijo que temas como ese se van a debatircuando se reabra el juicio, al explicar el fallo del lunes de la cámara de Casación que anuló el sobreseimiento de la vicepresidentea y otros acusados.

“El fallo es bastante simple. Lo primero que dice es que esto no se trata de una cuestión política no judiciable, que fue una idea que se impuso muy fuertemente el kirchnerismo en los medios, e incluso algunos juristas salieron a tratar de sostener esta posición”, dijo a Dato sobre Dato de radio Milenium

“Nadie discute que el Poder Ejecutivo pueda firmar tratados internacionales, lo que se cuestiona es que se hizo para encubrir un delito” es decir a los ocho iraníes acusados de haber ayudado a los terroristas de la Jihad Islámica del Hezbollá del Líbano.

Explicó que “lo que había atrás del memorándum era que caiga las alertas rojas de INTERPOL dictadas respecto de los principales imputados de la causa AMIA, que son altos funcionarios del gobierno iraní”. “Irán siempre negó haber participado en el atentado, pero permanentemente nombra ministros a la gente que está imputada de haber cometido este atentado que tiene orden de captura internacional y alertas rojas de INTERPOL”, agregó.

“El otro punto del fallo bastante contundente es que no existió una prueba novedosa que pudiera sustentar un sobreseimiento antes del juicio oral. El tribunal oral trató de presentar una prueba nueva a una prueba que se conocía desde el día uno, que era un informe de INTERPOL que lo que decía es que las alertas rojas no cayeron como consecuencia de la firma desde el Memorándum. Esto lo sabíamos todos desde el día uno”, subrayó.

Por otra parte, Farini Duggan afirmó que “hay una cosa que está probada en la causa, la declaró el ex vicecanciller Roberto García Moritán, es que cuando Nisman logra que se reimpongan las alertas rojas en la causa AMIA; los iraníes viajan a hablar a Lyon, Francia, para hablar con Ronald Nobles y le preguntan cómo podían hacer para que caigan”.

“Lo único que le interesa Irán es que caigan las alertas rojas. Nobles le dijo que la única forma es que haya un acuerdo político entre lo dos países. INTERPOL tiene como doctrina es que si los países se ponen de acuerdo en la cuestión a dirimir, INTERPOL no interviene más. Ese fue el Memorándum de Entendimiento”, sostuvo.

Aseguró que “fue un acuerdo político entre los dos países que se presentó para que caigan las alertas rojas, no para otra cosa. La excusa para firmar el Memorándum era que de esa manera se iba a lograr que los iraníes declararan en la causa Amia porque el fiscal y el juez iban a viajar a Teherán para tomar declaración y así se iba a permitir que la causa avanzara. Esto era una pavada.”

“El Memorándum creaba una comisión de la verdad que su función era decir si la prueba que había en la causa era suficiente para que haya un juicio oral. La mitad de los integrantes de esa comisión iban a ser propuestos por Irán. El tipo que te puso la bomba te iba a decir si la prueba era suficiente para decir que él fue el que puso la bomba”, recordó.

El abogado recordó que los defensores de Cristina “tienen diez días hábiles desde el momento de fallo para interponer recurso extraordinario. Seguramente lo van a hacer”.

“Cristina siempre ha dicho que ella en esta causa quería que se haga el juicio lo más rápido posible porque sería demostrar su inocencia. Eso lo dijo siempre desde lo discursivo y desde los hechos siempre hizo todo lo posible para entorpecer el avance del juicio”, afirmó.

“Si son rechazados los recursos extraordinarios, se pueden ir en queja a la Corte pero eso no interrumpe el caso. El recurso extraordinario, si es concebido, no se puede continuar y el próximo paso sería sortear nuevos jueces, pero esto no se debería ocurrir hasta que no esté firme el fallo”, finalizó Farini Duggan.

Seguir leyendo

Argentina

El canciller Cafiero se reunió con la comunidad judía en Nueva York y reafirmó la postura de la Argentina contra el odio y el antisemitismo

Cafiero reafirmó ante los líderes de la comunidad judía en Estados Unidos que la Argentina impulsa el fortalecimiento en la lucha contra el antisemitismo, una de las formas más antiguas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate contra todo tipo de discriminación, racismo y xenofobia.

Publicado

el

Por

ccc

Agencia AJN.- El canciller argentino, Santiago Cafiero, quien acompaña en Nueva York al presidente Alberto Fernández en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, mantuvo esta semana un encuentro con representantes de Organizaciones Judías en la sede de la Misión Argentina ante Naciones Unidas.

Estuvieron presentes William Daroff, CEO de la Conference of Presidents of Major American Jewish Organizations (CPMAJO); y Ronald Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial (WJC). También formaron parte de la reunión Jonathan Greenblatt, Director Nacional y CEO de Anti-defamation League (ADL); Daniel Mariaschin, Vicepresidente Ejecutivo de B’nai B’rith International (BBI); Mark Levin, Director Ejecutivo y CEO de National Coalition Supporting Eurasian Jewry (NCSEJ).

Cafiero reafirmó ante los líderes de la comunidad judía en Estados Unidos que la Argentina impulsa el fortalecimiento en la lucha contra el antisemitismo, una de las formas más antiguas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate contra todo tipo de discriminación, racismo y xenofobia en el marco de una amplia y robusta política de promoción y protección de los derechos humanos que trasciende la temática religiosa y que es transversal a todas las políticas públicas. Asimismo reiteró el compromiso de Argentina para que se esclarezcan los atentados ocurridos en nuestro país  a la Embajada de Israel y la AMIA y el reclamo a que el gobierno de Irán colabore con la justicia Argentina.

En los principales foros multilaterales, el Estado argentino es muy activo en diversas iniciativas contra el antisemitismo, ya sea mediante el apoyo a declaraciones conjuntas o bien a proyectos de resolución específicos.

Del mismo modo, nuestro país posee un fuerte compromiso con la Memoria del Holocausto como parte de su política exterior de derechos humanos en materia de prevención del genocidio y otras atrocidades masivas, siendo el único país latinoamericano miembro pleno de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!