Seguinos en las redes

Antisemitismo

EE.UU.: Rechazamos el movimiento BDS, que señala a Israel

Agencia AJN.- Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, dijo que su país «será un socio fuerte en la lucha» contra los esfuerzos que «buscan deslegitimarlo».

Publicada

el

bennet biden

Agencia AJN.- Ned Price, portavoz del Departamento de Estado dijo el martes que la administración de Estados Unidos «rechaza firmemente el movimiento BDS, que señala injustamente a Israel».

En una rueda de prensa, se le preguntó a Price sobre la decisión de la empresa de helados Ben & Jerry’s de boicotear a las comunidades en la Margen Occidental y los barrios judíos de Jerusalem Oriental al negarse a vender sus productos en esas áreas.

«No tengo una reacción que ofrecer con respecto a las acciones de una empresa privada», dijo, y agregó que «dejaría que esta empresa hable por sí misma».

“Pero en términos más generales, lo que diré es que rechazamos firmemente el movimiento [Boicot, Desinversión y Sanciones], que injustamente señala a Israel”, dijo Price.

Continuó diciendo que “si bien la administración Biden-Harris respetará plenamente y siempre los derechos de la Primera Enmienda de nuestros ciudadanos, del pueblo estadounidense, Estados Unidos será un socio fuerte en la lucha contra los esfuerzos en todo el mundo que potencialmente buscan deslegitimar a Israel y trabajará incansablemente para apoyar una mayor integración de Israel en la comunidad internacional».

“El movimiento BDS singulariza injustamente a Israel”, continuó. “Nosotros, de acuerdo con los derechos de la Primera Enmienda del pueblo estadounidense, siempre trabajaremos para ser un socio fuerte de Israel y trabajaremos con Israel para contrarrestar los esfuerzos para deslegitimarlo en todo el mundo, al igual que trabajamos con nuestro socio Israel para promover su economía prosperidad.»

El martes temprano, el representante Lee Zeldin condenó a Ben & Jerry’s y a su empresa matriz, Unilever.

«La decisión de Unilever y Ben & Jerry’s de apuntar contra cientos de miles de clientes judíos en el extranjero con este boicot discriminatorio es una vergüenza y una aceptación directa del movimiento BDS antiisraelí», dijo en un comunicado. “El estado de Nueva York ahora debe seguir la Orden Ejecutiva de 2016 que prohíbe a las agencias estatales realizar negocios con instituciones o compañías que promueven el BDS, y requiere que el Comisionado de OGS mantenga y actualice una lista de entidades que participan en el BDS.»

“Tanto Ben & Jerry’s como Unilever deben agregarse inmediatamente a la lista de OGS, y el estado debe poner fin a cualquier negocio actual y suspender cualquier negocio futuro con cualquiera de las empresas. Nuestro estado debe seguir sus estándares autoimpuestos, predicar con el ejemplo y hacer frente a esta discriminación antiisraelí y antijudía ”, dijo Zeldin.

rypu6MVR00_0_81_2142_1205_0_large

El martes por la mañana, Bennett y el director general de Unilever, Alan Jope, hablaron por teléfono sobre el boicot de Ben & Jerry, y el primer ministro israelí le dijo a Jope que Israel considera el boicot como una clara medida antiisraelí.

“En lo que respecta al Estado de Israel, esta medida tendrá graves repercusiones, tanto legales como de otro tipo, e Israel actuará agresivamente contra cualquier esfuerzo de boicot a sus ciudadanos”, dijo Bennett a Jope.

El llamamiento se produce después de que el embajador de Israel en Estados Unidos instara a los gobernadores de 35 Estados a activar las leyes anti-BDS de sus respectivos estados contra Ben & Jerry’s.

“Además de las grandes dificultades morales que se derivan de un boicot de este tipo, la política anunciada por Ben & Jerry’s parece desencadenar también posibles ramificaciones legales, basadas en las leyes legisladas por más de 35 Estados, incluido el suyo, destinadas a contrarrestar este tipo de boicots impulsados por el odio”, escribió el embajador Gilad Erdan a los gobernadores.

La ministra del Interior, Ayelet Shaked, condena a Ben & Jerry’s por su decisión de poner fin a sus ventas de helados en el «Territorio Palestino Ocupado» desde finales de 2022.

“Su marca de helado no coincide con nuestros gustos. Estaremos bien sin ti”, dice ella.

El líder de la oposición, Benjamin Netanyahu, también interviene. “Ahora los israelíes sabemos qué helado NO comprar”, tuitea.

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina: Se registró un aumento de las agresiones físicas

Publicado

el

Por

sin-titulo-101877-1536×864

Agencia AJN.-  El Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina 2024 presentado hoy por la DAIA en el rectorado de la Universidad del Salvador (USAL), registró 687 denuncias recibidas, un aumento del 15 por respecto al 2023. Asimismo, la entidad expresó la preocupación por el incremento de las agresiones violentas en la vía pública.

El informe elaborado por el Centro de Estudios Sociales (CES) de la DAIA destaca, no sólo el aumento en términos cuantitativos, sino también una mayor vehemencia en las manifestaciones. Uno de los factores centrales en esta tendencia fue el conflicto desatado en Medio Oriente tras el ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. La guerra posterior entre Israel y Hamas tuvo un fuerte impacto en los discursos antisemitas a escala global, y Argentina no fue la excepción.

En este marco, Romina Cavalli, vicerrectora Académica de la USAL, subrayó que el Informe «no es sólo un registro o una estadística, es una llamada a la conciencia y al compromiso. Por eso, acompañamos este espacio de diálogo y análisis, que busca contribuir a una cultura de paz y de convivencia basada en respeto por el otro».

Por su parte, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, agradeció a la Universidad el espacio y, recién llegado del Estado de Israel, brindó detalles de la situación en el Medio Oriente. «Este tipo de estudio nos permite identificar y entender qué tenemos que hacer para generar una cultura sin discriminación, sin antisemitismo», afirmó el titular de la DAIA

La distribución mensual de los hechos durante 2024 señala alzas significativas en enero y diciembre. En el primer caso, las denuncias reflejan la continuidad del efecto inmediato del conflicto en Gaza. En tanto, diciembre presentó el mayor número de denuncias del año, motivadas por el primer aniversario del atentado, así como por hechos coyunturales de la política y el contexto nacional.

A su turno, la rectora del Colegio Nacional Buenos Aires (CNBA), Valeria Bergman, señaló que «estos informes son un documento imprescindible, porque cuando dejamos que la identificación de un ´otro´ se perciba como ´peligroso´, ´sospechoso´, ´conspirador´, ´negativo´, sabemos que estamos ante una potencial e inminente acción de violencia gestada en la discriminación».

Durante la presentación, los alumnos Julia Granados, Renato Desalvo y Emilia Toledo del CNBA compartieron sus reflexiones acerca de la problemática de la discriminación.

La investigadora del CES, Verónica Constantino, destacó que “el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente actúa como catalizador de odio, mientras que el desarrollo de las redes sociales y la desinformación facilitan la difusión masiva de discursos antijudíos, favoreciendo el resurgimiento de prejuicios históricos, ahora resignificados mediante fakes y narrativas conspirativas que pone a los judíos como chivos expiatorios de complejos problemas sociales”.

Respecto del espacio de manifestación, el 66% de los hechos denunciados ocurrieron en el ámbito digital, mientras que el 34% restante tuvo lugar en espacios físicos. Aunque las redes sociales continúan siendo el canal predominante, desde 2023 se registra un aumento sostenido de episodios en espacios presenciales, especialmente en el ámbito educativo y vecinal.

El informe también advierte sobre un crecimiento de las manifestaciones antisemitas en entornos educativos y barriales, lo que refleja una preocupante expansión hacia esferas cotidianas que impactan en la vida comunitaria y social.

La directora del CES de la DAIA, Marisa Braylan, consideró que “cada una de estas ideas en manos de alguien convencido, puede tornarse en violencia explícita. Esos cuentos le otorgarán el coraje necesario para justificar esa acción. Es en el mundo de las ideas y de las palabras donde se fermenta el odio”.

“El desafío es estimular el sentido crítico y la independencia de espíritu, fortalecer la integridad, evitar la infantilización y el menosprecio, campos fértiles a disposición de la brutalidad y las mentiras canallas”, finalizó Braylan.

Seguir leyendo

Antisemitismo

EE.UU. Los incidentes antisemitas alcanzaron en 2024 el máximo histórico por cuarto año consecutivo

Publicado

el

Por

Marcha pro palestina Nueva York

Agencia AJN.- Los incidentes antisemitas en los Estados Unidos alcanzaron un récord en 2024 por cuarto año consecutivo, con más de 9.300 casos de agresión, acoso y vandalismo registrados, según la Liga Antidifamación (ADL).

La anual Auditoría de Incidentes Antisemitas del grupo reveló un aumento del 5% con respecto a 2023, año que ya había establecido un récord. El aumento repentino del antisemitismo tras el ataque de la organización terrorista palestina Hamás contra Israel jugó un papel importante, ya que los incidentes relacionados con Israel o el sionismo representaron el 58% del total y fue la primera vez que esos casos constituyeron la mayoría.

“Este horrible nivel de antisemitismo nunca debe aceptarse, y sin embargo, como muestran nuestros datos, se ha convertido en una realidad persistente y sombría para las comunidades judeoestadounidenses. Los judíos estadounidenses siguen siendo acosados, agredidos y atacados por su identidad a diario y dondequiera que vayan. Pero seamos claros: seguiremos orgullosos de nuestra cultura, religión e identidad judías y no nos dejaremos intimidar por intolerantes”, dijo el director ejecutivo de la ADL, Jonathan Greenblatt.

La auditoría registró un total de 9.354 incidentes en 2024, con un promedio de más de 25 por día, incluidas 196 agresiones (un 21 % más que en 2023) dirigidas contra al menos 250 personas, muchas de ellas judíos visiblemente ortodoxos; 2.606 casos de vandalismo (un aumento de un 20%), con esvásticas presentes en el 37% de los casos; y 6.552 incidentes de acoso, incluidas 647 amenazas de bomba.

Los campus universitarios experimentaron un fuerte aumento como sitios de odio, con 1.694 incidentes antisemitas, un 84% más que en 2023. Los espacios públicos y los negocios también experimentaron aumentos significativos.

La ADL informó que las protestas contra Israel fueron un factor clave, con más de 2.500 incidentes antisemitas. Grupos como Estudiantes por la Justicia en Palestina y el Partido por el Socialismo y la Liberación estuvieron vinculados a más de la mitad de esos eventos. El contenido de las manifestaciones a menudo incluía negación de la Shoá, glorificación de la violencia y apoyo a organizaciones designadas como terroristas.

Geográficamente, Nueva York y California registraron las cifras más altas, con 1.437 y 1.344 incidentes respectivamente.

Las instituciones judías también fueron fuertemente atacadas, con 1.702 incidentes, incluidas 627 amenazas de bomba, en su mayoría contra sinagogas. Mientras que el total de incidentes en instituciones judías disminuyó un 14%, las agresiones aumentaron a más del doble y el vandalismo aumentó un 39%.

La propaganda de supremacía blanca fue responsable de 962 incidentes, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. La gran mayoría estaban vinculados al Frente Patriota, la Liga de Defensa de los Goyim y la red Las Vidas Blancas Importan.

Oren Segal, vicepresidente de la ADL, advirtió que el odio hacia Israel está impulsando un aumento generalizado de antisemitismo. «Las personas de bien deben alzarse, contraatacar y confrontar al antisemitismo dondequiera que aparezca», declaró.

Seguir leyendo
Banner para AJN 300×250

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!