Irán
Estados Unidos impone sanciones al ministro de información de Irán
Agencia AJN.- La medida toma lugar mientras el desde Teherán se censuró Internet de manera masiva luego de las protestas por el aumento de la gasolina.

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso sanciones al ministro de información de Irán este viernes por su papel en la «censura de Internet a gran escala», una referencia a un cierre nacional de cinco días de duración destinado a ayudar a sofocar las protestas contra el aumento de los precios del combustible en Irán.
El bloqueo de internet, que Irán dijo el jueves que había comenzado a restablecer, dificultó a los manifestantes publicar videos en las redes sociales para generar apoyo y también para obtener informes confiables sobre el alcance de los disturbios.
Mohammad Javad Azari-Jahromi, ministro iraní, promovió la política de «censura represiva de internet» de Teherán mientras estaba en el cargo, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Desde el Departamento del Tesoro criticaron al ex funcionario de inteligencia por haber estado involucrado en la vigilancia contra activistas de la oposición.
Irán
Redes de contrabando de tecnología de armas de Irán acusadas y sancionadas por EE. UU.


Agencia AJN.- El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció el miércoles que dos redes de presuntos agentes iraníes han sido acusadas de intentar adquirir y exportar tecnología armamentística estadounidense a Teherán, y el Departamento del Tesoro de EE.UU. designó el martes a cuatro empresas relacionadas para que fueran sancionadas.
Los planes habrían apoyado los programas de misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y armas de Irán, en violación de la Ley de Control de Exportación de Armas y la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Entre 2012 y 2013, el ciudadano iraní Amanallah Paidar y el turco Murat Bükey conspiraron para conseguir un dispositivo para probar pilas de combustible y un sistema de biodetección que tiene aplicación en la investigación de armas de destrucción masiva. Ambos planeaban utilizar sus respectivas empresas, Farazan Industrial Engineering y Ozon Spor Ve Hobbi Ürünleri, para enviar el equipo a Irán a través de Turquía. Farazan y Ozone también fueron utilizadas por Paidar y Bukey en el pasado para adquirir motores de turbina europeos para aviones no tripulados y misiles tierra-aire.
Paidar, según el Departamento del Tesoro estadounidense, actuó como gestor comercial y agente de adquisiciones del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Defensa (DTSRC). El DTSRC, con sede en Irán, está subordinado al Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán (MODAFL), del que es propietario mayoritario. Paidar ha intentado reunir sistemas de vehículos aéreos no tripulados para el DTSRC, como unidades de medición inercial y sistemas de referencia de actitud y rumbo.
Paidar sigue prófugo, pero Bükey fue extraditado desde España en 2022 y, tras declararse culpable, fue condenado a 28 meses de prisión.
Paidar, Bukey, sus empresas, DTSRC y MODFAL fueron designados para sanciones por el Tesoro estadounidense el martes.
Paidar también había trabajado con el ciudadano iraní Asghar Mahmoudi y su empresa Selin Technic Co para asegurar equipos, como cámaras termográficas y sistemas informáticos, según explicó el Tesoro en su anuncio de sanciones. También se le proporcionó equipo para los desarrolladores de aviones no tripulados MODAFL Qods Aviation Industries e Iran Aircraft Manufacturing Industrial Company. QAI está supuestamente controlada por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Mahmoudi fue acusado, junto con sus presuntos cómplices, el iraní Bahram Mahmoudi Mahmoud Alilou y el emiratí Shahin Golshani, de operaciones entre 2005 y 2009. Los tres intentaron supuestamente obtener una cámara de alta velocidad con aplicaciones nucleares y para pruebas de misiles balísticos, trenes de aterrizaje para un caza Northrop F-5 y un sistema de sensores meteorológicos.
Los acusados, todos ellos prófugos, utilizaron para la conspiración sus empresas Aran Modern Devices Kish Company, con sede en Irán, y Modern Technologies, con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
«Los esfuerzos de los acusados por exportar ilegalmente tecnología avanzada estadounidense que podría beneficiar a la investigación militar y de armas de destrucción masiva del régimen iraní suponen una amenaza para todos los estadounidenses», declaró el Fiscal General Adjunto de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, Matthew Olsen. «El Departamento de Justicia perseguirá firmemente y llevará ante la justicia a cualquiera que viole las leyes de exportación de EE.UU. y perjudique la seguridad de nuestra nación».
«La bien documentada proliferación por parte de Irán de vehículos aéreos no tripulados y armas convencionales a sus apoderados sigue socavando tanto la seguridad regional como la estabilidad mundial», declaró el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. «Estados Unidos continuará desenmascarando las redes de adquisiciones extranjeras en cualquier jurisdicción que apoye el complejo industrial militar de Irán».
«La condena de Murat Bukey y la imputación de otras cuatro personas por conspirar para exportar ilegalmente tecnologías y bienes a Irán demuestra nuestra determinación de hacer rendir cuentas a quienes intentan eludir las leyes y sanciones estadounidenses en materia de exportación», declaró el Director Adjunto Encargado David Sundberg, de la Oficina de Campo del FBI en Washington.
Internacionales
Irán busca lazos con Baréin después del acercamiento con Arabia Saudita


Agencia AJN.- Irán parece querer normalizar sus lazos con Bahréin tras la reconciliación con Arabia Saudí en un acuerdo auspiciado por China.
Es la continuación de un intento más amplio por parte de Irán de renovar las relaciones y mejorar los lazos en todo el Golfo.
Bahréin sería la siguiente opción lógica por su proximidad a Arabia Saudí en materia de política exterior. Cuando se firmaron los Acuerdos de Abraham, Riad respaldó tanto a Bahréin como a los EAU en su normalización con Israel. Además, durante la Primavera Árabe, cuando hubo amenazas contra Bahréin, Riad respaldó la intervención para apoyar a la monarquía.
Según varios informes, incluidos los de IRNA y Radio Farda, así como los de Sputnik y Middle East Monitor, respaldados por Rusia, las conversaciones están en marcha. Un informe señalaba que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán habló de un intento de buscar «conexión también con otros países de la región, incluido Bahréin», y añadía que «la reanudación de las relaciones políticas entre Irán y Arabia Saudí demuestra la eficacia y el éxito de la diplomacia como solución para resolver las diferencias».
Lo importante aquí es el contexto. El Golfo es una región importante y cada uno de sus países tiene una historia de política exterior ligeramente diferente. Qatar ha estado más cerca de Irán y nunca se unió a Arabia Saudí ni a los EAU y Bahréin durante los años de tensiones con Irán. Tampoco normalizó nunca los lazos con Israel.
Kuwait también es reacio a enemistarse con Irán, ya que quedó traumatizado por la invasión y breve ocupación iraquí en 1990. También recuerda la guerra de los petroleros de la década de 1980, lo que hace que prefiera ser menos protagonista en las disputas. La aparente neutralidad de Kuwait en los asuntos del Golfo le permite servir también de punto de conversación y diálogo. Aunque históricamente ha sido hostil a Israel.
Omán, por el contrario, ha tratado activamente de desempeñar un papel neutral y mantuvo contactos con Israel antes de los Acuerdos de Abraham. También recibió con frecuencia a delegaciones iraníes y colaboró con Estados Unidos, India y otros Estados del Golfo. También acogió al presidente sirio Bashar Assad en el marco de una reconciliación más amplia del Golfo con el régimen sirio.
Los EAU y Arabia Saudí han sido las potencias en política exterior del Golfo en los últimos años. Ambos países rompieron lazos con Qatar en 2017. La reconciliación tuvo lugar en 2021. EAU y Arabia Saudí también intervinieron en Yemen en 2015. Ambos países fueron blanco de los Houthis, apoyados por Irán, e Irán atacó Abqaiq, en Arabia Saudí, en 2019.
Baréin tiene poca población, está cerca de EAU y Arabia Saudí y depende de Riad y Abu Dabi para su apoyo. También alberga una importante base naval estadounidense, al igual que Qatar y los EAU.
Por ello, Bahréin es prudente en sus relaciones. Ha apoyado el acercamiento a Israel y la coexistencia, pero sabe que históricamente Irán ha tratado de socavar su monarquía y de poner de relieve los derechos humanos y las cuestiones sectarias en Bahréin debido a la población chií que allí habita.
También es un tema delicado en la zona saudí de Qatif y en la Provincia Oriental. Así pues, la reconciliación con Irán debería ir acompañada de garantías de que dejará de crear tensiones entre las minorías chiíes del Golfo.
A lo largo de los años, Irán ha utilizado sus medios de comunicación para tratar de socavar el apoyo a cualquier Estado del Golfo vinculado a Israel, una cuestión también muy delicada. Así que, tras la reconciliación entre EAU y Arabia Saudí, tendría sentido que Irán tendiera la mano a Bahréin.
Los informes de que Bahréin está abierto a la normalización iraní complacerían a Irán, exhibiéndose como un ejemplo más de éxito diplomático. Irán ha descrito en sus medios de comunicación el acercamiento a Riad como una pérdida para Estados Unidos e Israel.
Puede que esto no sea exacto, pero es como Irán percibe estas conversaciones. Por eso los medios de comunicación iraníes insisten en las conversaciones con Bahréin.
Queda por ver si las conversaciones dan fruto. Sin embargo, no sería sorprendente, tras el acuerdo con Arabia Saudí, que Irán y Bahréin pudieran reavivar sus lazos.
-
Antisemitismohace 2 días
Solo el 16% de las naciones europeas ha cumplido su promesa de combatir el antisemitismo
-
Israelhace 2 días
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu aseguró que retrasa la reforma judicial para evitar una «guerra civil»
-
Israelhace 2 días
Miles de personas se manifiestan frente al Parlamento israelí en el día de huelga nacional
-
Antisemitismohace 18 horas
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Israelhace 2 días
Israel. Lapid se declara dispuesto a entablar conversaciones sobre la Constitución, pero aclara que Netanyahu podría estar «mintiendo»
-
Israelhace 2 días
Protestas en Israel: vallan la oficina del primer ministro
-
Israelhace 2 días
Israel. Benny Gantz: »Más vale tarde que nunca», en relación al retraso en la reforma judicial
-
Israelhace 2 días
El sindicato más grande de Israel anunció un paro general por la reforma judicial