Seguinos en las redes

Opinión

Opinión I Israel está bien posicionado en el nuevo Medio Oriente

Esta semana Israel anunció un enorme éxito en exportaciones de defensa: en 2022 esas exportaciones superaron los 12.000 millones de dólares.

Publicada

el

neta
El primer ministro Benjamín Netanyahu asiste a una reunión del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores en la Knesset, el Parlamento israelí en Jerusalem el 13 de junio de 2023. (Crédito de la foto: OREN BEN HAKOON/FLASH90)

Agencia AJN.- En Medio Oriente surgió una nueva era diplomática que está llevando a una reducción de los conflictos en Yemen, Siria, Libia y otros países de la región.

Países que antes eran rivales o adversarios ahora mantienen conversaciones o se reconcilian, e Israel formó parte de este cambio, especialmente a través de los Acuerdos de Abraham.

Sin embargo, algunos de los cambios en la región -como la creciente influencia de China, el regreso de Siria a la Liga Árabe y los lazos entre Irán y Arabia Saudita- podrían plantear retos para Israel, dependiendo de cómo se desarrollen esas iniciativas.

En la actualidad, Israel está bien posicionado en la región. Esta misma semana, Israel anunció un enorme éxito en las exportaciones de defensa: un récord de 12.500 millones de dólares, de los cuales casi una cuarta parte corresponde a los países de los Acuerdos de Abraham.

Este aumento es significativo y en un periodo de tiempo relativamente corto. Israel también mantiene importantes lazos estratégicos con Azerbaiyán e India, y está estrechando sus relaciones con Chipre y Grecia.

A pesar de esto, los acuerdos de defensa son sólo una pequeña parte del panorama general. Esto significa que la historia más completa de la posición de Israel en la región son sus conexiones con países que unen Europa Central con la región, con India y con el Pacífico.

Los lazos diplomáticos son importantes. Sería preferible que Israel pudiera normalizar los lazos, por ejemplo, con Arabia Saudita. Aunque existen obstáculos en este sentido, el panorama general es que las relaciones actuales de Israel tienen bases suficientemente sólidas sobre las que construir.

Es decir, Israel puede y debe gestionar y mejorar los lazos que mantiene con Egipto, Jordania, Marruecos, EAU, Bahréin, Chipre, Grecia, Turquía, India, Azerbaiyán y otros países en el marco actual. El jefe de la diplomacia israelí, el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, realizó una serie de viajes que culminan varios años de exitosa diplomacia desde 2020.

Los desafíos de Israel se presentan de varias formas. La guerra entre Rusia y Ucrania dio lugar a un gran esfuerzo de rearme, con el entendimiento común de que la guerra convencional ya no es cosa del pasado. La «guerra global contra el terrorismo» liderada por Estados Unidos apenas terminó.

Si bien es cierto que sigue habiendo amenazas del ISIS en Irak y Siria, el reciente envío de F-22 y bombarderos B-1 Lancer estadounidenses a la región no tiene por objeto luchar contra el ISIS. Se trata más bien de disuadir, de enviar un mensaje a Rusia, Irán y a la región en general.

 Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman, in Jeddah, Saudi Arabia, June 6, 2023 (credit: VIA REUTERS)

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en Yeda, Arabia Saudita, el 6 de junio de 2023 (crédito: VIA REUTERS)

Mientras que el centro de atención se desplazó a Ucrania, en Medio Oriente hay una competencia constante por cualquier vacío que pueda existir; el acercamiento de China al Golfo y a Irán forma parte de ese intento. Además, el acercamiento de la Liga Árabe a Siria refleja una actitud según la cual Occidente puede ser menos relevante aquí de lo que era y la región necesita reparar sus propias relaciones internamente.

Esto es también lo que hace interesantes los viajes del presidente iraní Ebrahim Raisi a América Latina y la visita del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a Francia esta semana. Irán busca desafiar a Estados Unidos más de cerca y demostrar que puede eludir las sanciones, mientras que Arabia Saudita quiere forjar una nueva era en su diplomacia e influencia. Francia también busca nuevos avances en Líbano y en las conversaciones con Teherán.

A Israel podría preocuparle que cualquier cambio en la posición de Siria condujera a un mayor atrincheramiento iraní allí y provocara tensiones. Esta semana, Irán se reunió la Yihad Islámica Palestina y Hezbollah, y habló de amenazas a Israel, al tiempo que presentó un misil hipersónico. Los mensajes de Teherán se centran más en aumentar el ego de sus representantes que en acciones que puedan cambiar las reglas del juego en Siria.

Aunque los acontecimientos son menos que ideales -como la posibilidad de que la Liga Árabe pueda criticar la política de Israel en Siria, o el recibimiento de China al líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, junto con la falta de normalización con Arabia Saudita- hay muchos vientos que soplan en la dirección correcta.

La increíble tecnología que sustenta el éxito de Israel en el sector de la defensa demuestra lo importante que es contar con una industria de defensa local fuerte y asociarse con gigantes internacionales de la defensa. Los estrechos lazos con Estados Unidos y Occidente también se encuentran en un alto nivel de asociación, y el apoyo estadounidense a los Acuerdos de Abraham no hace más que aumentar.

Se trata de un gran cambio respecto a los días en que algunos occidentales sugerían utilizar la falta de reconocimiento de Israel para presionar al Estado judío para que llegara a un acuerdo con Abbas.

¿Y ahora qué? Al presidente turco Recept Tayyip Erdogan le esperan otros cinco años de mandato. Quizás estos años tengan menos tensiones que la muy problemática década de 2010-2020. El papel cada vez más importante de China en el Golfo y con Irán, así como su acercamiento a los palestinos, es un acontecimiento importante, al igual que la reintegración de Siria en la Liga Árabe. Sigue habiendo interrogantes sobre la política estadounidense en Siria y también sobre el potencial de desestabilización, si se produce algún cambio importante de la política estadounidense en el este de Siria.

Tal vez esté surgiendo un nuevo orden en Medio Oriente: los lazos entre Arabia Saudita e Irán; el papel de China, la reintegración de Siria; los Acuerdos de Abraham; todos estos son ejemplos de cambios importantes en la región que tienden hacia la diplomacia y el fortalecimiento de los lazos entre Estados.

La poderosa economía de Israel y sus exportaciones en materia de defensa son cartas importantes en una era de Estados fuertes. Estas cartas ayudaron a Israel a eludir la época de caos que desataron los grupos terroristas en la década anterior. Reducir el papel de los ejércitos terroristas, como Hezbollah o Hamás, y de las milicias respaldadas por Irán es importante para llevar plenamente la estabilidad a la región. Esto sigue siendo un reto.

 

 

Artículo publicado por el periodista Seth Frantzman en The Jerusalem Post.

 

Dejá tu comentario

Opinión

Las comunidades judías en España se rebelan contra el antisemitismo que fomenta Sánchez

Destacados líderes del colectivo israelí coinciden: «actitudes como la de Sánchez fomentan el odio hacia los judíos».

Publicado

el

Por

efe
Concentración convocada por Israel Spain Forum Alliance y Federación de Jóvenes Judíos de España (EFE).

Agencia AJN.- (Joan López – eldebate.com) Esta semana se ha preestrenado en España la película Golda, un biopic sobre Golda Meier, la primera ministro israelí entre 1969 y 1974. Meier, como todos los líderes fundadores de Israel, procede de la izquierda. Muchos de los símbolos distintivos de Israel como los Kibutz, granjas cooperativas, son signos distintivos inequívocos de la izquierda.

Israel es el único país de Oriente Medio gay friendly y donde los derechos de las mujeres y de minorías religiosas como los bahai, cristianos o musulmanes están reconocidos en plenitud. Pero para sorpresa de la mayoría de los más de 45.000 judíos que viven en nuestro país, la mayoría de ellos con nacionalidad española, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obvió esta realidad en su reciente visita a Israel y, tras su vuelta a nuestro país, se reafirmó en su posición política extremadamente crítica con Israel. Hasta el extremo de lanzar acusaciones falsas contra Israel como la de no respetar los derechos humanos.

El ataque de Sánchez a Israel ha desconcertado a la comunidad judía en España, un colectivo plural, poco propenso a manifestarse públicamente, no muy numeroso y muy diverso pero arraigado en nuestro país dado que la cultura sefardí (término que en hebreo significa español) forma parte esencial de la identidad, cultura e historia milenaria judía.

Apelación a la responsabilidad

Isaac Benzaqués, presidente de la Federación de comunidades judías de España afirma que «la comunidad judía española lleva semanas viviendo una situación de gran preocupación por el aumento de actos, expresiones y mensajes antisemitas y anti-israelíes. A este ambiente se ha sumado la crisis diplomática entre España e Israel que, lejos de ayudar en el conflicto, perjudica en muchos aspectos a las fructíferas relaciones bilaterales que durante décadas han supuesto importantes beneficios para todos los españoles». Benzaqués apela a «la responsabilidad y a que se recupere la diplomacia como lenguaje de entendimiento. No debemos permitir que la lucha contra el terrorismo se diluya entre otros argumentos».

Gil Gidron, presidente de la Cámara de Comercio España – Israel y CEO del principal fondo de capital riesgo español en Israel, afirma que «la economía va por un lado y la política por otro. Las empresas españolas son muy apreciadas en Israel y la tensión política no afectará a las relaciones comerciales ni se van a cancelar contratos». Gidron pone el acento en que «Israel es el socio más importante de España en Oriente Medio si excluimos el petróleo».

Martin Gurria miembro ejecutivo del Israel Spain Forum Alliance lamenta que «el activismo radical del presidente de España y su gobierno ha conseguido el reconocimiento de Hamas, y está proyectando en una parte importante de la sociedad un creciente odio a Israel y al judío. El antisemitismo esta disparado». Gurria pone como ejemplo el ambiente vivido en la calle en el preestreno de la película Golda –sobre la vida de la primer ministro israelí en la década de los 70– con los aledaños del cine «tomados por la policía armados de subfusiles. Ninguna otra comunidad en España tiene que ser protegida para ir cine».

La Doctora en Economía Maya Dori, española de origen sefardí, madre de tres hijos nacidos en España, es una ejecutiva con más de 25 años de experiencia en negocios internacionales reflexiona sobre la visita de Pedro Sánchez a la franja de Gaza el día en que los primeros rehenes israelíes, niños y mujeres, fueron liberados de manos de Hamas-ISIS y cree que «resultó lamentable tanto por su timing como por el hecho de que Hamas-ISIS lo percibió y reconoció como un respaldo». Maya Dori cree que «su visita y declaraciones ha demostrado, de la manera más cínica y cruel, que la vida de los israelíes se ha convertido en una moneda política barata, utilizada por cualquier «líder» para obtener puntos a expensas de la ignorancia de su propio pueblo acerca de los hechos y la realidad».

David Libersohn, rabino de la comunidad Jabad Lubavitch de Barcelona, lamenta lo sucedido porque «con problemas en casa, los líos afuera nos distraen»; y por su parte Shemtov Jane, perito judicial de arte, comisario de exposiciones y responsable de Cultura de Jabad Lubavitch recuerda como advertencia la frase que se dice anualmente en todos los hogares judíos en el Sender de Pesah: «Cada generación tiene un tirano dispuesto a terminar con nosotros».

Isaac Levy, presidente de LICRA en España, Liga Internacional contra el racismo y antisemitismo, es contundente al afirmar que «las declaraciones de Pedro Sánchez son lamentables y, en consecuencia, está justificado que se llame a consultas a la embajadora. Con Hamas es imposible hablar, como se ha demostrado a lo largo de la historia». Levy cree que «actitudes como la de Sánchez fomentan el odio hacia los judíos dado que mucha gente relaciona a Israel con los judíos».

El presidente de LICRA dice que «Se da la paradoja de que muchos judíos, que son españoles, han votado al PSOE pero ninguno en su sano juicio en el futuro les volverá va a votar. Los judíos con sensibilidad de izquierdas se han quedado huérfanos en España».

Seguir leyendo

Opinión

El valor intrínseco del arrepentimiento. Por el Rabino Isaac Sacca

Según la ley judía, humillar a alguien por sus pecados pasados es una ofensa grave. Si Dios acepta el arrepentimiento y otorga el perdón, así deberíamos hacerlo nosotros. Aceptar el arrepentimiento es un acto de justicia sabiduría y humanida

Publicado

el

Por

saccca

Agencia AJN.- La capacidad de reconocer y rectificar errores del pasado no es solo una manifestación de nobleza, sino también un acto de valentía que merece ser ensalzado y respaldado unánimemente por individuos y organizaciones dedicadas a erradicar la discriminación y la xenofobia.

En un mundo donde priman la defensa de los derechos humanos, la justicia y la verdad, es imperativo aplaudir y apoyar a aquellos que, arriesgándose personalmente, se atreven a denunciar y confrontar públicamente las ideas y actos que atentan contra estos valores fundamentales.

Nos compete, como sociedad consciente, denunciar y prevenir que aquellos que propagan ideas discriminatorias o infringen los derechos humanos accedan a posiciones de influencia. Esta misión adquiere un carácter casi sagrado, al ser el baluarte que protege a nuestra sociedad de futuras oleadas de odio y conflicto.

Es vital, sin embargo, que tales acusaciones se hagan con prudencia y basadas en evidencias concretas, especialmente si aquellos acusados han renunciado a sus antiguas creencias discriminatorias.

El judaísmo considera la difamación, especialmente cuando se basa en errores pasados de individuos que se han arrepentido sinceramente, como un pecado grave. Maimónides, en su obra “Mishné Torá”, ( leyes del arrepentimiento capitulo 7-8) refiere al Talmud para censurar a quienes desprecian a los arrepentidos y recalcan sus faltas antiguas. Según la ley judía, humillar a alguien por sus pecados pasados es una ofensa grave.

Si bien es legítimo preocuparse por el resurgimiento de sentimientos discriminatorios o antisemitas, es esencial que cualquier condena se fundamente en pruebas actuales y no en el pasado de un individuo arrepentido.

El arrepentimiento representa una de las cualidades más nobles del ser humano. Todos erramos, especialmente en la juventud. Yom Kipur, el Día del Perdón, es un día de renovación y regeneración social a través del arrepentimiento y el perdón. Si Dios acepta el arrepentimiento y otorga el perdón, así deberíamos hacerlo nosotros.

Negar el perdón a los arrepentidos es una injusticia. La historia está repleta de ejemplos de individuos y naciones que han transformado sus actitudes discriminatorias y se han erigido en abanderados contra el antisemitismo y otras formas de discriminación. Aceptar el arrepentimiento es un acto de justicia sabiduría y humanidad.

Nuestra sociedad se fortalece al acoger el arrepentimiento sincero y otorgar segundas oportunidades a quienes han demostrado un compromiso genuino con la justicia y la igualdad. Este enfoque no solo es ético, sino esencial para construir un mundo más justo e inclusivo.

 

 

Fuente: Infobae.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!