Seguinos en las redes

Israel

Madre de una rehén israelí a la ONU: “Por favor, ayúdenme a abrazar a mi hija otra vez”

Publicada

el

onu

Agencia AJN.- Con la voz temblorosa por la emoción, Meirav Leshem Gonen describió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU la agonía de escuchar por teléfono cómo los terroristas de Hamás secuestraron a su hija el 7 de octubre.

Su hija, Romi Gonen, de 23 años, “estaba aterrorizada y yo me sentí completamente impotente mientras escuchaba su sufrimiento”, expresó. “Por favor, ayúdame a abrazar a mi hija otra vez”.

Su discurso se produjo mientras el máximo organismo de derechos humanos de la ONU se reúne en Ginebra para debatir un informe que responsabiliza a Israel y Hamás de presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en su ofensiva en Gaza, lanzada en respuesta al ataque masivo del grupo terrorista de Gaza.

El informe de la Comisión de Investigación independiente destacó en particular la difícil situación de las mujeres atrapadas en el ataque, denunciando que “las mujeres y sus cuerpos fueron utilizados como trofeos de la victoria por los perpetradores masculinos”.

Israel ha criticado vehementemente el informe, y la propia Leshem Gonen acusó que “trivializa la gravedad de la violencia sexual que sufren las mujeres en cautiverio.

“Hoy estoy ante ustedes no sólo como madre, sino también como una voz para las mujeres que han soportado sufrimientos inimaginables, cuyo dolor no es reconocido”, manifestó. «Cuando los cuerpos de las mujeres se utilizan como herramientas políticas, cuando su dignidad se deja de lado porque no están en el ‘lado correcto’, es una vergüenza para todos nosotros”.

Su hija huía en coche del festival de música Supernova el 7 de octubre cuando fue emboscada por hombres armados de Hamás.

Durante el ataque llamó a su madre, quien intentó consolarla por encima del estruendo de las explosiones.

“La arrastraron brutalmente por su largo y hermoso cabello desde el auto, por la ruta”, dijo Leshem Gonen.

Israel

Netanyahu: Un colapso de la Autoridad Palestina no es del interés de Israel

Agencia AJN.- «Existe la necesidad de promover acciones que la estabilicen para evitar una escalada en la zona», dijo el primer ministro.

Publicado

el

Por

netanyahu_y_abbas

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó en discusiones a puertas cerradas que un eventual colapso de la Autoridad Palestina (AP) no es del interés de Israel en este momento.

La revelación se produjo antes de una reunión crucial del gabinete que aprobó una serie de sanciones contra funcionarios palestinos y países que reconozcan a su inexistente Estado.

En una conversación confidencial informada por Canal 12, Netanyahu enfatizó la importancia de las actividades de la Autoridad Palestina para Israel, a pesar de sus habituales críticas a la organización. «No podemos ignorar las actividades y acciones de la Autoridad Palestina; tienen importantes beneficios para Israel», dijo Netanyahu, citado por N12.

Explicó además las posibles consecuencias de un colapso de la Autoridad Palestina. «El colapso de la Autoridad Palestina no beneficia a Israel en este momento. Es necesario promover acciones que estabilicen a la Autoridad para evitar una escalada en la zona», añadió, según N12.

El gabinete se reunió para finalizar las sanciones dirigidas a funcionarios palestinos e implementar medidas económicas contra la Autoridad Palestina. Además, las sanciones se extendieron a países que han reconocido formalmente un inexistente Estado palestino, informó N12.

Esto se produce en un contexto de grave crisis financiera para la Autoridad Palestina, que ha experimentado una reducción drástica de las transferencias de liquidación de ingresos y una caída significativa de la actividad económica.

El Banco Mundial advirtió que la situación fiscal de la Autoridad Palestina ha «empeorado dramáticamente» y proyecta que el déficit de financiamiento se duplicaría a 1.200 millones de dólares en unos meses.

Según el informe, durante la discusión, los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich presionaron para que se aumentaran las comunidades judías en Judea y Samaria, alineándose con sus históricas agendas políticas.

Este acontecimiento se produjo tras decisiones anteriores del gabinete de penalizar a la Autoridad Palestina por su apoyo al terrorismo y sus acciones contra Israel en el escenario internacional.

Esta medida marcó un momento significativo en las relaciones entre israelíes y palestinos, indicando un enfoque matizado por parte del gobierno israelí hacia la Autoridad Palestina que podría influir en las políticas futuras y la estabilidad en la región.

Analistas destacaron que un colapso de la Autoridad Palestina podría llevar a que grupos más radicales ganen influencia en la Margen Occidental, planteando más desafíos de seguridad para Israel.

Seguir leyendo

Israel

EE.UU. a Israel: el envío de armas no se hará en su totalidad, ni siquiera después de la operación en Rafah

Agencia AJN.- Gran enojo en la administración estadounidense por la conducta del primer ministro Netanyahu en los asuntos relacionados con armamento.

Publicado

el

Por

Netanyahu Biden

EE.UU. a Israel: el envío de armas no se hará en su totalidad, ni siquiera después de la operación en Rafah
Agencia AJN/Itongadol.- Gran enojo en la administración estadounidense por la conducta del primer ministro Netanyahu en los asuntos relacionados con armamento.
Agencia AJN/Itongadol.- La administración de Joe Biden le dejó claro hoy, miércoles, a Benjamin Netanyahu que el envío de armas de precisión de Estados Unidos que fue detenido no será transferido completamente a Israel incluso después de que termine la operación en Rafah, y esto aparentemente se debe al video del primer ministro.

La preocupación estadounidense es que Netanyahu utilice envíos adicionales de armas a Israel para abrir un frente en el norte. En un intento de calmar a la administración estadounidense surge un compromiso israelí hasta el agotamiento diplomático antes de un conflicto. Para recibir envíos adicionales de armas se prevé una negociación para una solución política en el Líbano tras el fin de la operación en Rafah y el uso de armas de forma «medida» de acuerdo con las exigencias de Estados Unidos.

Por la tarde, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, concluyó una reunión con el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en la Casa Blanca y dijo: «Se han logrado avances significativos en cuanto al equipamiento y armamento que necesitamos llevar a Israel», aunque dejó claro que el envío de armas no se realizará en su totalidad debido al video.

Además, Gallant dijo en sus reuniones en la Casa Blanca que Nasrallah e Irán están mirando a través de una lente de aumento las relaciones con los Estados Unidos y el suministro de armamento, un elemento esencial en la voluntad de Israel y los Estados Unidos de evitar la guerra.

Al finalizar el encuentro, Gallant afirmó: «Hoy concluyo una visita muy importante a Estados Unidos como representante oficial del Estado de Israel y del aparato de defensa». Según él, se han eliminado los obstáculos para avanzar en todos los temas que están en la agenda, «incluida la cuestión del equipamiento y el armamento que debemos llevar al Estado de Israel», añadió.

Hoy, al comienzo de la reunión de Gallant y Sullivan, el ministro de Defensa dijo: «Tenemos metas comunes, tenemos objetivos comunes y a veces también no estamos de acuerdo sobre la manera de alcanzarlos. Resolvemos las disputas en salas cerradas, de manera conjunta y eso es algo bueno».

Después de que Gallant criticara implícitamente a Netanyahu en la Casa Blanca, quienes rodean al primer ministro respondieron: «Cuando las disputas no se resuelven durante semanas a puertas cerradas, el primer ministro de Israel necesita hablar abiertamente para conseguir lo que nuestros combatientes necesitan, y eso es lo que también sucedió esta vez.»

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!