Internacionales
Alto diplomático saudí: «La única manera de resolver el conflicto es un Estado palestino independiente»

Agencia AJN.- El ministro saudí de Asuntos Exteriores afirmó el lunes que la única forma de resolver el conflicto palestino-israelí es mediante un Estado palestino independiente, en medio de las conversaciones sobre la normalización israelo-saudí en las que Riad ha estado buscando gestos israelíes hacia Ramala.
«No hay otra forma de resolver el conflicto que garantizando el establecimiento de un Estado palestino independiente», declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Faisal bin Farhan, a la cadena de televisión estatal saudí Al Ekhbariya.
«La gente ha empezado a perder la esperanza en la solución de los dos Estados», dijo Farhan, añadiendo que el plan «debe volver al primer plano».
Las declaraciones de Farhan se produjeron al margen de un acto de la Asamblea General de las Naciones Unidas bautizado como «Esfuerzo del Día de la Paz», en el que cerca de 30 ministros de Asuntos Exteriores de países de Europa y Oriente Próximo se reunieron el lunes para dar a conocer una nueva iniciativa destinada a reactivar el proceso de paz israelo-palestino, inactivo desde hace tiempo.
Impulsadas por la Unión Europea, Arabia Saudí, la Liga Árabe, Egipto y Jordania, las partes acordaron en el acto elaborar en los próximos meses un «paquete de apoyo a la paz» que maximice los dividendos para israelíes y palestinos, una vez que alcancen un acuerdo de paz.
Farhan declaró posteriormente que Riad decidió celebrar el acto debido a la violencia continuada que tiene lugar sobre el terreno y al hecho de que las esperanzas de una solución basada en dos Estados se han ido desvaneciendo cada vez más. En consecuencia, la iniciativa del lunes pretende «devolver la esperanza» a los palestinos de que una paz justa es posible, dijo el ministro de Asuntos Exteriores saudí, añadiendo que el acto se había celebrado en coordinación con los dirigentes palestinos.
Ni los funcionarios israelíes ni los palestinos fueron invitados al acto del lunes, y Estados Unidos se contentó con enviar a la Subsecretaria de Asuntos de Oriente Próximo, Barbara Leaf, en lugar del Secretario de Estado, Antony Blinken. Sin embargo, el organizador del acto declaró a The Times of Israel que los promotores de la iniciativa estaban hablando con ambas partes para saber qué les gustaría que se incluyera en el paquete.
Los acontecimientos se produjeron un día después de que Israel y EE.UU. desmintieran una información de un periódico saudí según la cual Riad había comunicado a la administración del presidente estadounidense Joe Biden que congelaba los esfuerzos negociados por EE.UU. para normalizar las relaciones con Israel porque el gobierno de línea dura del primer ministro Benjamin Netanyahu no estaba dispuesto a hacer concesiones a los palestinos.
El informe del diario Elaph, que supuestamente citaba a funcionarios de la oficina de Netanyahu, destacaba la insistencia de los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir en que Israel no hiciera ninguna concesión a los palestinos, y añadía que sin avances con Ramala no podría haber avances con Riad.
El mes pasado, Netanyahu indicó que estaba abierto a gestos hacia los palestinos si de ello dependía un acuerdo de normalización con Arabia Saudí, e insinuó que no dejaría que los miembros de la coalición bloquearan un acuerdo.
«¿Creo que es factible tenerlo, y creo que las cuestiones políticas lo bloquearán? Lo dudo», dijo Netanyahu a Bloomberg News. «Si hay voluntad política, habrá una vía política para lograr la normalización y una paz formal entre Israel y Arabia Saudí.
«Creo que hay espacio suficiente para discutir las posibilidades», añadió.
Los comentarios de Netanyahu estuvieron en línea con lo que el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, dijo el día anterior en una entrevista con Elaph, que a menudo se considera un conducto para los mensajes públicos entre Jerusalem y Riad.
«La cuestión palestina no será un obstáculo para la paz», dijo Cohen. «También lo demostramos en los Acuerdos de Abraham. Todos tenemos interés en mejorar la vida en las zonas de la Autoridad Palestina.»
Pero los socios de coalición de extrema derecha de Netanyahu han descartado cualquier compromiso con los palestinos.
«No haremos ninguna concesión a los palestinos. Es una ficción», dijo Smotrich, que dirige el partido de extrema derecha Sionismo Religioso, a Radio del Ejército el mes pasado.
Smotrich dijo que aunque Israel está interesado en el acuerdo con Riad mediado por Estados Unidos, «no tiene nada que ver con Judea y Samaria», refiriéndose a Cisjordania por sus nombres bíblicos.
El actual gobierno israelí dirigido por Netanyahu se ha negado a considerar la posibilidad de entablar conversaciones de paz con la Autoridad Palestina y, en su lugar, ha decidido ampliar radicalmente la presencia israelí en Cisjordania. La AP apoya una solución de dos Estados, pero sus dirigentes están acusados de corrupción y el presidente de la AP, Mahmud Abbas, fue objeto de duras críticas a principios de este mes por un discurso en el que empleó diversos tópicos antisemitas. Además, el territorio de la Franja de Gaza está gobernado por el grupo terrorista Hamás, acérrimo rival de la AP.
Tanto Netanyahu como Abbas estarán en la ONU esta semana.
El mes pasado, el embajador de Arabia Saudí en Jordania comenzó a ejercer como el primer embajador no residente de Riad ante los palestinos, así como su primer cónsul general no residente en Jerusalem.
Un funcionario árabe declaró la semana pasada a The Times of Israel que Riad ha dejado claro a Ramala que está dispuesta a abandonar su postura pública, mantenida desde hace tiempo, de no normalizar los lazos con Israel si no se alcanza una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, y que la Autoridad Palestina ha aceptado este hecho y, en consecuencia, pide medidas que no llegan a la creación inmediata de un Estado.
Internacionales
Dirigentes judíos y familiares de rehenes argentinos se reunieron en Israel
El encuentro se realizó este jueves 30 de noviembre en la embajada Argentina en Israel y contó con la presencia de dirigentes de diferentes instituciones comunitarias argentinas.

Agencia AJN.- La Embajada de Argentina en Israel organizó este jueves 30 de noviembre un encuentro entre los familiares de rehenes argentinos secuestrados por Hamás con autoridades de la comunidad judía argentina y personal de la Embajada, el Consulado y la Agregaduría de Defensa.
Del encuentro participaron autoridades de la AMIA y DAIA, presidida por Amos Linetzky y Jorge Knoblovits, el vicepresidente de la DAIA, Marcos Cohen, el prosecretario 2° de la AMIA, Gustavo Sakkal, el Secretario General del Movimiento Juvenil Sionista para la Organización Sionista Mundial, Silvio Joskowicz, y representantes de FACCMA, ACISBA, Tzedaká, Mi Refugio, Agudat Dodim, Cadena, y Yeshurún.
Además, entre los asistentes se encontraba Quique Rosenburt, colaborador de los familiares de rehenes de origen argentino, y Francisco Tropepi, encargado de la Embajada Argentina en Israel.
Por el lado de los familiares de víctimas y rehenes estuvieron presentes Guefen Sigal Ilan, Paola y Romina Engelbert, Itsik Horn, Alex Sherman, Yael Rudaeff y Diklá Lulu Schamriz con sus dos hermanos.
Tanto las familias de rehenes como los líderes de la comunidad judía argentina agradecieron y ponderaron el trabajo de los equipos de la Cancillería Argentina, de la Embajada, del Consulado General y de la Agregaduría de Defensa desde el 7 de octubre.
Los familiares y las autoridades presentes reclamaron por la liberación “hoy” de todos los secuestrados, y reafirmaron su compromiso de colaboración y mutuo apoyo solidario hasta lograr dicho objetivo.
Quique Rosenburt, quien reside en Israel hace más de 20 años, explicó: «Quiero agradecer a Francisco ….y a todo el personal de la Embajada por todo el trabajo que hacen, gracias a la comunidad de Argentina y a todas las comunidades del mundo que luchan junto a nosotros y nos abrazan fuertemente».
«Gracias a todas las familias que vinieron, los rehenes liberados y familiares de aquellos que todavía no volvieron y a través de ellas recibimos mucho ánimo para seguir reclamando y no desesperarnos», agregó Rosenburt, quien acompaña a las familias en su lucha y mantiene el contacto con los funcionarios argentinos.
Asimismo, los familiares de las rehenes argentinas que recuperaron su libertad en el transcurso de esta semana relataron testimonios desgarradores, que cubren desde la confusión y desesperación de las horas iniciales hasta el seguimiento de las negociaciones para lograr la liberación de sus seres queridos y la efectiva recuperación de algunos de ellos.
En ese sentido, comentaron detalles sobre el cautiverio de los rehenes que recobraron la libertad, las condiciones infrahumanas de privación de la libertad y las estrategias que desarrollaron para mantener un mínimo de estabilidad y entereza física y psicológica, en el marco acotado de lo que resultaba posible.
Por su parte, tanto los presidentes de la DAIA y de la AMIA, destacaron la importancia de estar presentes en este momento tan especial como el que atraviesa Israel y la comunidad judía a nivel mundial a raíz del atroz atentado terrorista perpetrado por Hamás, el cual evoca las páginas más trágicas de la historia del pueblo judío, incluido el creciente antisemitismo.
Los dirigentes transmitieron a las familias el apoyo permanente de sus respectivas organizaciones argentinas y de las comunidades a las que representan. Expresaron también que este encuentro significaba el objetivo más importante del viaje, que tuvo como fin conocerlos de forma personal y transmitirles su compromiso con la causa.
En diálogo con la agencia de noticias AJN, Francisco Tropepi explicó de qué manera se vivió el encuentro entre los familiares y los miembros de la comunidad judía argentina:
Agencia AJN: Respecto a la presencia de la dirigencia judía argentina en la embajada, ¿qué significó para usted?
Francisco Tropepi: Fue muy importante porque fue una misión, que se llamó: «Misión de solidaridad», que tuvo el objetivo de venir a ver en persona lo que sucedió el 7 de octubre y encontrarse con la familia. Me dio a mí la posibilidad de realizar ese encuentro entre la comunidad judía argentina y los familiares directos de los rehenes.
AJN: ¿Qué destaca del encuentro?
FT: Me llevé la sensación de que todos los que estábamos presentes teníamos el mismo objetivo: visibilizar el pedido de las familias por el regreso de los rehenes de forma inmediata a Israel. Además, haber contribuido en generarles a la comunidad judía argentina y a las familias un espacio de encuentro y de que la comunidad judía que visitó Israel puede tener de primera mano los testimonios de los que vivieron el ataque terrorista. Y por último, haber generado un ambiente de confianza en el que los familiares de los rehenes pudieron sentirse cómodos.
Dirigentes judíos y familiares de rehenes argentinos se reunieron en Israel
Ver más: https://t.co/t7LuFRxPVW#Israel #Argentina @IsraelArgentina @argenisrael @CancilleriaARG @frantrope #AMIA @InfoAMIA #DAIA @DAIAArgentina @JKnoblovits @AmbEyalSela @IsraelMFA @elicoh1 #Hamas… pic.twitter.com/tPrxkix0ai— Agencia AJN (@AgenciaAJN) December 1, 2023
AJN: ¿Cómo está viviendo la gran comunidad argentina en Israel?
FT: Yo no he dejado de tener contacto permanente con la comunidad argentina que tengo siempre desde que estoy acá y cada uno de ellos me transmite sus preocupaciones y sus deseos. Son un engranaje de la sociedad israelí, que se rompió el 7 de octubre, que busca volver a la normalidad y salir adelante como pueblo.
AJN: ¿Hay previsto algo a futuro inmediato respecto a este tema?
FT: No, depende mucho de cómo se estén dando las circunstancias. Nosotros estamos enfocados 24/7 con este tema en la embajada, no es uno más de los temas, es nuestra preocupación principal. Tengo relación directa y diaria con los funcionarios de la Cancillería israelí, con Jonathan Peled por ejemplo, y por supuesto con Eyal Sela y Adam Levene el embajador y el consejero de la Embajada de Israel en Buenos Aires, con quienes conversamos diariamente.
Crédito fotos: Deborah Duschkin.
Internacionales
EE.UU. comunica a Israel que prohibirá los visados a los colonos violentos en las próximas semanas

Agencia AJN.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, notificó ayer al primer ministro Benjamin Netanyahu, durante unas reuniones, que la administración Biden se dispone a anunciar una serie de prohibiciones de visado contra los colonos israelíes implicados en ataques contra palestinos en Cisjordania, según informa un funcionario israelí a The Times of Israel. Un funcionario estadounidense confirmó el plan a AFP.
Es probable que el anuncio sólo incluya el número de colonos a los que se prohíbe la entrada en EE.UU., en lugar de sus nombres, dice el funcionario israelí, explicando que EE.UU. espera que el anonimato sirva como elemento disuasorio contra los que se plantean atacar a palestinos que no sabrán si han sido incluidos en la lista negra o no.
La prohibición de visados podría imponerse ya la próxima semana, según el funcionario israelí.
La idea se anunció por primera vez a principios de este mes en un artículo de opinión que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escribió en el Washington Post.
Durante una conferencia de prensa celebrada anoche, Blinken declaró: «Esperamos que el gobierno israelí tome medidas adicionales para poner fin a esta situación. Y al mismo tiempo, estamos considerando nuestras propias medidas».
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés declaró ayer que la Unión Europea también debería considerar la posibilidad de sancionar a los colonos israelíes violentos que atacan a los palestinos en Cisjordania.
Un funcionario israelí declaró a The Times of Israel a principios de este mes que el gobierno ha intensificado sus actividades para combatir el fenómeno, perpetrado, según él, por un «núcleo» de varios centenares de extremistas como máximo. De hecho, en las últimas semanas se han producido varias detenciones.
-
Medio Orientehace 2 días
«Lo más valioso», fuerte campaña en redes sociales palestinas para que Hamás no libere a un bebé israelí de diez meses de vida
-
Medio Orientehace 2 días
Se espera que más rehenes israelíes sean liberados hoy en distintos momentos y lugares de la Franja de Gaza
-
Internacionaleshace 2 días
Tras 7 semanas de silencio, el jefe de la ONU pide investigar los delitos sexuales de Hamás el 7 de octubre
-
Medio Orientehace 1 día
El presidente Herzog se reunió con el presidente de los EAU y le pidió ayuda para recuperar a los rehenes
-
Israelhace 2 días
Tres muertos y seis heridos en un atentado en la parada de autobús a la entrada de Jerusalem
-
Medio Orientehace 1 día
El ministro de Defensa Gallant expresó al Secretario de Estado Blinken que Israel derrotará a Hamás »sin importar el tiempo que haga falta»
-
Opiniónhace 1 día
Un reconocido periodista saudí aseguró que ‘‘los dirigentes de Hamás viven con lujo mientras envían a su pueblo a ser asesinado’’
-
Israelhace 2 días
Israel. La policía frustró el contrabando de 137 armas, en la mayor redada de armas jamás realizada en la frontera con Jordania