Internacionales
Según EEUU, Irán puede producir material para una bomba nuclear en dos semanas
Agencia AJN.- Un informe del Departamento de Defensa norteamericano identificó a la República Islámica como una “amenaza persistente”.

Agencia AJN.- Un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que “Irán no persigue un programa de armas nucleares en este momento, pero tiene la capacidad de producir suficiente material fisionable para un dispositivo nuclear en menos de dos semanas”.
El informe, titulado “Estrategia 2023 para contrarrestar las armas de destrucción masiva”, identificó a la República Islámica como una “amenaza persistente”.
Estados Unidos criticó a Irán por su incumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud de la Convención sobre Armas Químicas y expresó su preocupación de que Teherán esté buscando “productos químicos de doble uso que actúan sobre el sistema nervioso central con fines ofensivos”.
El informe también identificó a la República Islámica como una “amenaza regional” para Medio Oriente que debe ser abordada.
La semana pasada, el director general de la Comisión de Energía Atómica de Israel, Moshe Edri, afirmó que Irán está llevando a cabo un programa nuclear militar y continúa probando y desplegando misiles nucleares de largo alcance en violación del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Irán sigue siendo la punta de lanza de la inestabilidad regional y es una amenaza para la paz y la seguridad en todo el mundo”, dijo Edri mientras se dirigía a la 67ª Conferencia General de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena.
Internacionales
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza

Agencia AJN.- Un día después de que el presidente ruso Vladimir Putin hablara con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Mikhail Bogdanov habla con representantes de Hamás y exige la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
La agencia de noticias estatal rusa TASS afirma que Bogdanov habló con el vicepresidente del politburó de Hamás, Mousa Abu Marzouk, el secretario general de la Unión Democrática Palestina, Saleh Rafat, y el alto cargo del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Maher Taher.
«Durante las conversaciones se trataron una serie de cuestiones relacionadas con la aguda escalada del conflicto palestino-israelí, haciendo hincapié en la emergente situación militar y humanitaria en la Franja de Gaza», afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, según TASS.
«Al mismo tiempo, la parte rusa confirmó la posición de principio sobre la necesidad de un cese de las hostilidades y una solución inmediata a todos los problemas humanitarios emergentes, incluida la liberación de los rehenes», dice el comunicado.
Netanyahu habló ayer con Putin durante casi una hora, criticando la alianza de Moscú con Irán y expresando su descontento con su postura sobre la guerra de Israel contra Hamás.
Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, Rusia ha criticado con regularidad a Israel, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, y al mismo tiempo ha acogido a dirigentes del grupo terrorista Hamás, en un hecho ampliamente considerado como una extensión de sus lazos cada vez más amistosos con Irán.
El grupo terrorista ha liberado a tres rehenes de nacionalidad rusa en señal de «gratitud» a Putin.
Internacionales
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre

Agencia AJN.- La USC Shoah Foundation, fundada por el director Steven Spielberg, ha empezado a recopilar testimonios en vídeo de las atrocidades cometidas por terroristas de Hamás contra israelíes el 7 de octubre, para añadirlos a la colección de testimonios de supervivientes y testigos del Holocausto.
Spielberg no participa directamente en la iniciativa, pero ha expresado su firme apoyo.
«Nunca imaginé que en mi vida vería una barbarie tan indescriptible contra los judíos», declaró Spielberg a la Fundación, que posee la mayor colección de vídeos de testimonios de supervivientes y testigos del Holocausto.
En declaraciones a Fox News, Spielberg se mostró conmocionado por la violencia perpetrada por los terroristas de Hamás contra los israelíes, así como por la oleada de antisemitismo registrada en todo el mundo en los dos últimos meses.
«Me parece muy, muy sorprendente, porque el antisemitismo siempre ha estado ahí. O ha estado a la vuelta de la esquina y ligeramente fuera de la vista, pero siempre al acecho, o ha sido mucho más abierto, como en Alemania en los años 30», dijo.
«Pero desde la Alemania de los años 30 no he sido testigo de que el antisemitismo ya no esté al acecho, sino que se yerga orgulloso con las manos en las caderas, como Hitler y Mussolini», dijo Spielberg.
La organización estadounidense colabora ahora con equipos de producción en Israel para recoger testimonios de las matanzas del 7 de octubre, cuando unos 3.000 terroristas irrumpieron en Israel desde la Franja de Gaza por tierra, mar y aire, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles masacrados en medio de brutales atrocidades, y apresando a más de 240 rehenes.
En un artículo publicado a principios de noviembre para anunciar la iniciativa, la fundación citaba el testimonio de Shaylee Atary Winner, que escapó de su casa en el kibutz Kfar Aza con su bebé de cuatro semanas en la madrugada del 7 de octubre.
Su marido, Yahav Winner, fue asesinado por terroristas mientras ayudaba a escapar a su mujer y a su bebé.
«Cuando estaba con Shaya en el cobertizo del jardín, me dije: ‘Shaylee, piensa en las películas del Holocausto. ¿Qué harían una madre y un bebé?’ Porque así es como me sentí. Sentí que nos perseguían a Shaya y a mí, como si fuera una presa. … Ninguna situación normal en mi realidad normal podría siquiera acercarse a lo que [estábamos pasando]», dijo Shaylee en su testimonio.
El testimonio de Atary Winner es una de las 130 entrevistas grabadas hasta ahora como parte del esfuerzo de recopilación de testimonios de supervivientes del 7 de octubre, que serán accesibles al público en línea a través del Archivo de Historia Visual de la Fundación en la Colección Contra el Antisemitismo a través del Testimonio (CATT) de la Fundación USC Shoah, que documenta el antisemitismo posterior al Holocausto.
Spielberg, que fundó la organización en 1994, cree que este esfuerzo «garantizará que las voces de los supervivientes actúen como una poderosa herramienta para contrarrestar el peligroso aumento del antisemitismo y el odio».
La iniciativa se produce en un momento de auge del antisemitismo en todo el mundo, mientras Israel lucha contra el grupo terrorista Hamás en Gaza. Israel prometió eliminar a Hamás en respuesta a la masacre del 7 de octubre, lanzando una campaña que ha dejado vastas franjas de la Franja en ruinas.
El número de civiles gazatíes muertos en la guerra ha suscitado críticas y presiones internacionales sobre Israel, junto con un aumento de los incidentes y ataques antisemitas en todo el mundo.
«Ambas iniciativas -la grabación de entrevistas con supervivientes de los atentados del 7 de octubre y la recopilación en curso de testimonios del Holocausto- pretenden cumplir nuestra promesa a los supervivientes: que sus historias serían grabadas y compartidas en el esfuerzo por preservar la historia y trabajar por un mundo sin antisemitismo ni odio de ningún tipo», declaró Spielberg.
-
Internacionaleshace 24 horas
Qatar afirma que prosiguen las conversaciones para una nueva pausa en Gaza y critica a Israel por rechazar el alto el fuego
-
Argentinahace 18 horas
Argentina. El Presidente Milei fue saludado por las autoridades israelíes y obsequió una menorá a Zelensky
-
Israelhace 18 horas
Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán
-
Argentinahace 23 horas
Javier Milei recibe a familiares de secuestrados y al canciller israelí
-
Medio Orientehace 17 horas
Yahya Sinwar, de Hamás, huyó del norte de Gaza en un convoy humanitario de las IDF
-
Iránhace 23 horas
Irán acusa al diplomático sueco de la UE encarcelado, de conspirar con Israel
-
Israelhace 17 horas
Las IDF atacan objetivos de Hezbolá tras una oleada de ataques contra el norte de Israel
-
Uruguayhace 16 horas
Uruguay. El presidente Luis Lacalle Pou, recibió a familiares de rehenes secuestrados por Hamás